Desde hace ya bastante tiempo que dentro del cripto mundo se habla de las monedas virtuales gubernamentales y empresariales. Creaciones de gobiernos como el chino, y empresas como Facebook, que buscan ser una alternativa al dinero fiat que se aleje de las criptomonedas descentralizadas. Pero, al final del día, ¿Las monedas virtuales reemplazarán a los bancos comerciales? Esta es una posibilidad, según la Reserva Federal (FED).
En este punto, podemos decir sin temor a equivocarnos que estamos entrando en la época de las monedas virtuales. Pues, desde el nacimiento de Bitcoin, la tecnología que impulsa a la criptomoneda, ha demostrado ser útil para decenas de usos de distintos. Incluyendo la creación de monedas virtuales centralizadas por parte de gobiernos y empresas.
Así nacen dos de los proyectos más disruptivos de la historia financiera moderna. Nos referimos al yuan virtual, la moneda virtual desarrollada por el gobierno chino. Y a Libra, la moneda virtual empresarial respaldada por Facebook y otra veintena de grandes empresas de talla mundial, aglutinadas en la Libra Association.
Ambas monedas han planteado la posibilidad de un mundo en el que las monedas virtuales y la tecnología Blockchain jueguen un papel fundamental. Pero no de la forma en que las criptomonedas lo habían previsto hasta ahora. Sino de forma de centralizada en torno a un ente u organización.
Pues, si la aspiración de las criptomonedas es reemplazar el sistema financiero mundial basado en el dinero fiat tradicional. Monedas virtuales como Libra y el yuan virtual, podrían ser las verdaderas artifices del reemplazo (o actualización) del dinero fiat, a través de la centralización.
Sin embargo, un efecto que pocos tienen en consideración al hablar de estas nuevas monedas virtuales. Es el papel que jugarían los bancos centrales una vez las mismas sean lanzadas, y su uso se masifique entre la población. Pues, las mismas permitirían que los ciudadanos mantengan cuentas en su moneda virtual local directamente con el banco central. Sin necesidad de la intermediación financiera que ofrecen los bancos comerciales hoy en día.
Por ello, la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, en colaboración con las Universidades de Chicago y Pennsylvania, ha realizado un estudio sobre el impacto que tendrían estas monedas virtuales sobre los bancos comerciales. Determinando que la competencia entre bancos podría mantenerse, incluyendo al banco central del país. Siempre y cuando el mismo no cuente con ventajas especiales sobre los bancos comerciales.
Claro está, confiar en que bancos centrales como la FED no aprovechen su nueva posición ventajosa, en un mundo dominado por las monedas virtuales, parece complicado. Por lo que, aquellos que proponen las criptomonedas como alternativa al monopolio estatal, siguen impulsando monedas como el Bitcoin. Creando una verdadera carrera entre los distintos tipos de monedas virtuales. Haciendo de este informe nuestro Dato del Día de hoy aquí en CriptoTendencia.
La famosa revista Time ha llegado a un acuerdo con Grayscale, con el cual recibirá Bitcoin como pago y lo…
Ripple ha anunciado su apoyo al Crypto Climate Accord para hacer del cripto mercado una industria sostenible. ¡Te contamos los…
El principal exchange crypto, Binance, anunció que permitirá a sus usuarios intercambiar acciones tokenizadas, comenzando con Tesla.
La revista TIME se ha asociado con Grayscale y, entre otras cosas, recibirá y mantendrán Bitcoin en sus balances. ¡Te…
El trading de futuros ha ganado importancia en el cripto mercado. Hoy te contamos como un cripto trader ganó su…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.