En medio de una crisis económica, Rusia prohíbe los activos digitales y cualquier tipo de pago que pueda reemplazar el uso del rublo ruso.
Etiqueta: Vladimir Putin
Rusia apuesta con su proyecto de cripto regulación para afrontar las sanciones económicas tras su invasión a Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este martes que ha registrado la primera vacuna contra la Covid-19 en el mundo.
Las criptomonedas se han popularizado a un ritmo sumamente acelerado. Cada vez son más las personas, comercios y empresas que quieren unirse a la comunidad criptográfica.
En la pequeña villa de Kolionovo, a 130 kilómetros de Moscú, los residentes, en su mayoría agricultores, y empresas pequeñas locales están poco a poco favoreciendo a una criptomoneda como forma de pago para sus compras diarias, el kolion, dejando de lado a la moneda oficial nacional el rublo.
El presidente ejecutivo de la Bolsa de Moscú (MOEX), Alexander Afanasiev, dijo a Reuters el pasado viernes 8 de junio que la entidad tiene planes de compartir información acerca de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), un método de recolección de fondos bastante popular en el ecosistema crypto.
El primer mandatario de Rusia, Vladimir Putin, declaró el pasado lunes 4 de junio que su gobierno ha decidido adoptar un enfoque prudente en cuanto a los activos digitales para investigar sus usos potenciales.
La Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés), cada vez es implementada por más compañías para mejorar su productividad, además de la calidad de los artículos que ofrecen. Algunos proyectos incluso están incorporando la tecnología blockchain; tal es el caso del Internet de las Cosas (IoT). Pero el uso de la AI no siempre es para fines pacíficos.
Una investigación de Time sobre el desarrollo de la criptomoneda venezolana respaldada por el estado, reveló una fuerte evidencia anecdótica y circunstancial que conecta a Rusia con su lanzamiento.
Un grupo de diputados rusos encabezados por Anatoly Aksakov, presidente del Comité de la Duma Estatal de Mercados Financieros, presentó un borrador de la ley federal sobre criptomonedas y regulaciones de ofertas iniciales de monedas (ICO) a la Duma del Estado, según se informó en un comunicado de prensa el pasado 20 de marzo.
Desde la introducción de las criptomonedas al sistema económico, algunos gobiernos están implementando estas tendencias del mundo financiero para lograr superar las sanciones establecidas por otros estados, sin embargo, estas criptomonedas contarán con normas establecidas por los sistemas que se encuentren gobernando, es decir: los gobiernos tienen cierto control sobre estas criptomonedas, por lo tanto estas pierden algo de su “descentralización”.
Respondiendo a la solicitud de Vladimir Putin para estudiar las posibilidades de emitir un llamado «cryptorublo», el ministro Siluanov ha tratado de educar al jefe de estado de Rusia sobre la naturaleza de las criptomonedas.
En recientes posts en CriptoTendencia hemos publicado sobre las posturas de países como Corea del Sur y Estados Unidos discuten como utilizar las tecnologías blockchain a su favor, pero hay un país que la historia ha demostrado que existe un rival que buscará estar entre los mejores, siendo Rusia.
El Ministerio de Finanzas de Rusia ha publicado un borrador de la tan esperada ley que regula las ofertas simbólicas y el comercio de criptomonedas.
El viceministro de Finanzas de Rusia, Alex Moiseev, reveló que representantes del ministerio y del banco se han reunido recientemente para analizar la legalización del comercio de criptomonedas en los intercambios registrados en el país.
Vladimir Putin comentó públicamente que Rusia haría mejor en regular la criptomoneda de forma integral en lugar de parcial.