Los ciberataques son un grave problema en el mundo entero. Y el cripto mundo no escapa a esto, a pesar de que han disminuido los ataques de minería en 2019.
Etiqueta: Kaspersky
Muchos de los grandes avances tecnológicos que hoy nos parecen cotidianos, fueron presentados por primera vez en historias de ciencia ficción. Este es el caso de la Inteligencia Artificial, drones, robots y muchas otras innovaciones que para nosotros, ahora, son comunes. Sin embargo, algunos de estos nuevos inventos se pueden tornar bastante aterradores.
En su cuarto año IoTSWC 2018, el evento ha crecido hasta convertirse en la referencia mundial para IoT industrial y en la reunión anual para que las partes interesadas de la industria establezcan nuevas asociaciones. Y otro grande de la industria de Cybersecurity está presente, se trata de: Kaspersky.
La seguridad cibernética se ha convertido en un tema sumamente crucial hoy en día. A medida que se desarrollan más avances tecnológicos, los ciberdelincuentes también encuentran nuevas formas de realizar sus actividades ilícitas a través de la web. En la actualidad, cuando la mayoría de la información, documentos y cuentas personales, contar con las mayores protecciones se ha transformado en una prioridad.
En una revisión trimestral publicada por Kaspersky Lab, desarrollador de software anti-phishing, Ethereum ha sido catalogada como la criptomoneda más popular para ser atacada por ciberdelincuentes que realizan estafas de phishing.
La delincuencia, así como la humanidad, ha evolucionado con el pasar de los años, adaptándose a las nuevas tendencias para cometer actos criminales. Con el auge de la tecnología, se ha puesto de moda la delincuencia cibernética, la cual ha afectado a miles de personas en todo el mundo, especialmente a aquellos que utilizan criptomonedas.
La súper compañía con sede en Rusia de ciberseguridad y una de las más grandes proveedoras de antivirus a nivel mundial, se ha interesado en los últimos tiempos en conocer e informar acerca de la tecnología Blockchain y los criptoactivos, y ya que la seguridad es su principal herramienta, ha dado a conocer múltiples informes sobre las brechas de seguridad que están y que podrían afectar al ecosistema.
La compañía rusa de seguridad cibernética Kaspersky Lab, sacó a la luz un informe en donde expresan que los actores maliciosos (las personas que crean los ciber virus) están cambiando rápidamente de “Ransomware” el cual es un tipo de virus troyano (descargado por el mismo usuario de la pc que no conocía que el archivo está infectado), el cual afecta y bloquea varios archivos primordiales y se pide una pequeña cantidad de dinero para devolver estos archivos.
Los spammers han demostrado ser actores consumados, monitoreando al instante los problemas globales y los principales eventos en todo el mundo con un objetivo principal: capturar y capitalizar la atención de sus víctimas.
El martes pasado, Kaspersky Lab anunció que sus productos han protegido a 1,65 millones de usuarios de software malicioso de minería de criptomonedas durante los primeros ocho meses de 2017. Este anuncio se produce tras la decisión de Best Buy de retirar el software anti-virus de Kaspersky de sus estantes por preocupaciones de tráfico de influencias por parte del gobierno ruso.