Criptomonedas

XRP en review

Hoy, siguiendo con nuestra serie de reviews de criptomonedas, analizamos la moneda de Ripple, XRP, una de los principales activos financieros mundiales.

single-image

Si el Bitcoin es un mundo en si mismo, con una comunidad de usuarios y atención mediática sobre él, las altcoins son un ecosistema aun mayor. Comprendiendo todas aquellas criptomonedas diferentes al Bitcoin, las altcoin cumplen distintas e importantes funciones en nuestra sociedad. Y es por ello por lo que dedicamos el review del día de hoy a una de las principales altcoins: XRP.

Datos Básicos

Nombre: XRP
Siglas: XRP
Año de lanzamiento: 2012
Volumen circulante: 43.121.735.112 XRP
Precio a día de hoy: 0,25 dólares
Capitalización de mercado: 10.892.263.561 dólares (3er puesto)

Origen: Una moneda empresarial

Dentro de la serie de reviews de criptomonedas realizado por CriptoTendencia, el XRP representa el tercer tipo de criptoactivo en el mercado. Y es que, a diferencia del Bitcoin o de Ethereum, el objetivo del XRP es netamente empresarial.

Mientras las dos primeras criptomonedas del mercado fueron creadas por un usuario anónimo y una fundación, el XRP fue lanzado por una empresa. Ripple es una de las principales compañías dedicada al desarrollo de productos utilizando tecnología Blockchain en el mundo.

Por lo tanto, hablar de XRP es hablar de Ripple, no puede entenderse la criptomoneda sin la empresa detrás de ella. Pues a diferencia de las criptomonedas normales, el XRP se encuentra bajo un importante grado de control por parte de su empresa creadora.

Para ello, se valen de un sistema de validación de transacciones distinto al de los demás. En el caso del Bitcoin, por ejemplo, cualquier persona puede instalar un nodo completamente funcional. Mientras tanto, en el XRP los nuevos nodos del sistema deben ser autorizados por los anteriores, es decir por los nodos de Ripple.

En la práctica, esto significa que las decisiones sobre la Blockchain de XRP son tomadas por la empresa. Esto es normal considerando la razón detrás de la creación del XRP: ser un instrumento de la firma para ofrecer servicios financieros.

La función del XRP

Para comprender la función del XRP debemos empezar explicando el problema que esta criptomoneda intenta resolver: La ejecución de transacciones internacionales. Hasta el día de hoy, este ha sido un proceso sumamente complicado para el sistema financiero internacional.

Realizar un envío de dinero a través de las fronteras, requiere de la intervención de varios intermediarios. No son solo bancos los que intervienen, sino también brokers, tecnológicas, y otros actores, cada uno cobrando comisiones y por tanto aumentando el costo de la operación.

Esto determina el que la realización de pagos transfronterizos, hasta ahora, fuese una actividad restringida solo a individuos con alto poder adquisitivo. Pues solo ellos tenían acceso a las instituciones bancarias y la capacidad de pago de las grandes comisiones cobradas.

XRP cambia esta situación, sirviendo como moneda puente para el envío directo de dinero entre países. De esta forma, si un banco quiere transferir dinero a través de las fronteras, ya no requiere de la intervención de múltiples actores.

Esto tiene como consecuencia directa, la disminución en la comisión que se paga por estas operaciones. Además, se consigue acortar el tiempo de espera para la ejecución de la transacción. Mientras una transferencia transfronteriza normal puede tomar varios días, con XRP se hacen efectivas en menos de 5 segundos.

¿Qué ha conseguido hasta ahora?

Actualmente, podemos considerar con razón a Ripple como una de las más grandes, sino la más grande, empresa financiera basada en tecnología Blockchain. Y es que, la firma ha logrado empezar a codearse con los gigantes tradicionales a nivel mundial.

Así, podemos ver como la compañía cierra alianzas estratégicas con empresas como Banco Santander y MoneyGram. Lo que le ha granjeado reconocimiento internacional como una empresa financiera seria, con un producto de confianza como XRP.

Gracias a esto, estas firmas asociadas a Ripple, han logrado disminuir radicalmente sus costos y tiempos de espera. Al mismo tiempo que abrían caminos para el desarrollo de Ripple dentro del cripto mundo y su ecosistema.

De tal magnitud ha sido el éxito de Ripple, que en estos momentos se encuentra adelantando una agresiva estrategia de expansión. Así, utilizando su brazo de inversiones, Xpring, ha empezado a comprar otras firmas tecnológicas. Todo lo cual es una muestra del buen momento por el que pasa la empresa y su criptomoneda.

Desafíos

El camino de Ripple no ha sido todo miel sobre hojuelas. Y es que, si hay algo hermoso dentro del mundo de las criptomonedas, es la apertura que existe a nivel de tecnologías. Es decir, lo que hizo Ripple puede hacerlo cualquiera.

Y de hecho, otros lo están haciendo. R3, la principal competencia de Ripple a la hora de ofrecer soluciones financieras basadas en tecnología Blockchain, también atraviesa un buen momento. Esto gracias a Corda, su moneda equivalente a XRP, y que ha conseguido calar en el mercado.

Así, vemos como R3 firmar acuerdo con grandes compañías internacionales como Mastercard. Todo esto mientras la red de R3 para empresas, Marco Polo, va sumando cada vez más socios a su ecosistema, fortaleciendo las capacidad de la firma.

Por lo tanto, Ripple cuenta con suficiente competencia dentro de su nicho como para no relajarse. Lo cual, al final del día, termina siendo positivo para los usuarios en general. Pues al tiempo que Ripple y XRP motivan a R3 a ser mejor, R3 motiva a su vez a Ripple.

Principales Wallets

Ya que, a diferencia de Bitcoin y Ethereum, el principal objetivo de XRP son las empresas, no existe una gran variedad de wallets que la soporten. Siendo por lo tanto bastante específicas las billeteras virtuales que trabajen con XRP.

De entre estas wallets, la más importante sin duda es Ledger. Esta billetera se especializa en el manejo de la criptomoneda de Ripple. Aunque por supuesto, XRP no deja de estar disponible en otras grandes wallets como Coinbase.

Conclusiones

Dentro del cripto mundo XRP representa un caso particular. La moneda de Ripple es constantemente atacada debido a su carácter más centralizado que el del resto de criptomonedas. Lo que se considera contrario a los principios básicos de la tecnología Blockchain.

Sin embargo, este sistema le ha funcionado a Ripple, empresa que ha prosperado y establecido alianzas de talla mundial desde su fundación. Una situación que le ha valido un lugar junto a los pesos pesados en el sistema financiero internacional.

Por lo tanto, a pesar de lo que puedan opinar ciertos grupos, lo cierto es que el XRP ha logrado sus objetivos hasta el momento. Y su colaboración en la revolución financiera en curso, y la democratización de las transacciones internacionales, no es poca cosa.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare