La Agencia de Servicios Financieros (FSA) aprueba la entrada de Coinbase al criptomercado de Japón ¡Te contamos los detalles!
Etiqueta: FSA
El organismo regulador de Japón, FSA, ha apuntado que bajo la ley japonesa XRP no es considerado como un valor, a diferencia de Estados Unidos,
Agencia de Servicios Financieros de Japón, la FSA, quiere limitar el apalancamineto del comercio de margen de Bitcoin a tan sólo 2x.
En esta ocasión exponemos como la tecnología Blockchain será el centro de discusión en Japón para alcanzar las finanzas descentralizadas.
La autoridad financiera de Japón está lista para implementar nuevas legislaciones correspondientes a las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) con el objetivo de proteger a los inversionistas del fraude y estafa en torno a esta herramienta de crowdfunding.
La agencia de servicios financieros en Japón explicó cómo la legislación japonesa actual, trata a los stablecoins, recordando que no son monedas virtuales. Este regulador financiero japonés aclaró cuales son los requisitos de registro para sus emisores y distribuidores.
La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón, ha aprobado formalmente una asociación de intercambio de criptomonedas como un organismo industrial autorregulador, según lo informado por CoinDesk el pasado 24 de octubre.
Las criptomonedas pueden ser una bendición o una maldición, dependiendo de a quién se le pregunte. Para algunos, es sinónimo de avance, futuro, libertad e innovación. Sin embargo, para otros no es más que un medio para realizar actividades ilícitas, como robo, lavado de dinero y hasta financiamiento del terrorismo. En Japón, las autoridades de seguridad están haciendo su mayor esfuerzo para disminuir los riesgos que ocurran estas situaciones dentro del territorio.
Japón, lugar de nacimiento de la criptomoneda más popular, Bitcoin, a lo largo de los años se ha caracterizado por ser receptivo a las nuevas tecnologías. La adopción y desarrollo del Internet de las cosas, Blockchain e Inteligencia Artificial demuestra que el país quiere mantener su posición como una de las mayores potencias tecnológicas del mundo.
Una asociación de dieciséis intercambios de criptomonedas con licencia en Japón han solicitado formalmente la certificación del regulador financiero del país para formar un organismo autorregulador.
La lucha contra los Yakuza, la mafia japonesa más poderosa del país, ha trascendido a otros escenarios. Ahora, esta organización dedicada al crimen organizado se está valiendo de las criptomonedas para financiar sus actividades delictivas. Y puede que una casa de cambio las esté beneficiando sin proponérselo.
Una pequeña aldea japonesa ha decidido emitir una oferta inicial de monedas (ICO). Además, la locación se describe así misma como “la primera decisión de Japón de emitir una ICO regional por parte de un gobierno local”. Es decir, la primera ICO respaldada por un estado o pueblo en particular.
El regulador financiero japonés ha impuesto cinco nuevos criterios para todos los sitios de intercambios de criptomonedas que operan en el país. Estas reglas se aplican a los operadores de intercambio existentes, así como a los nuevos que solicitan el registro por primera vez. Se realizarán inspecciones in situ en todos los intercambios antes de la aprobación.
SBI Holdings ha actualizado sus planes para lanzar completamente un intercambio de criptomonedas. Una publicación de Minkabu recordó que la compañía había planeado lanzar monedas virtuales de SBI “en el otoño de 2017 y, a más tardar, en el comienzo de 2018”.