¿El reciente robo a Upbit supone un fin para el mercado de las criptomonedas? Seguramente que no, y te contamos el por qué.
Etiqueta: Coincheck
Tres cooperativas de crédito en los EE.UU. han completado un proyecto piloto con CULedger centrado en la utilización de blockchain en identidad digital.
Coincheck, el intercambio de Criptomonedas japonés el cual sufrió un hack de $ 530 millones en enero del año pasado, ya es una entidad con licencia.
El intercambio japonés de Criptomonedas Coincheck, el cual sufrió un hack de $ 533 millones en enero, ahora ya ha restablecido los servicios para todas las Criptomonedas enumeradas en su plataforma.
La criptomoneda NEM alcanzó un nuevo máximo este lunes luego de mantenerse al alza durante nueve semanas consecutivas el lunes a pesar de un mercado que se mantiene relativamente estable.
La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón, ha aprobado formalmente una asociación de intercambio de criptomonedas como un organismo industrial autorregulador, según lo informado por CoinDesk el pasado 24 de octubre.
Un informe reveló que un grupo de piratería de Corea del Norte, llamado Lázaro, ha logrado robar más de 500 millones de dólares en criptomonedas, de acuerdo con lo informado por CoinDesk el pasado 19 de octubre.
Japón, lugar de nacimiento de la criptomoneda más popular, Bitcoin, a lo largo de los años se ha caracterizado por ser receptivo a las nuevas tecnologías. La adopción y desarrollo del Internet de las cosas, Blockchain e Inteligencia Artificial demuestra que el país quiere mantener su posición como una de las mayores potencias tecnológicas del mundo.
Recién estrenado el 2018, el intercambio de criptomonedas japonés Coincheck sufrió un duro golpe a manos de piratas informáticos, quienes se llevaron en la ocasión monedas NEM cuyo valor se calculó en US$ 530 millones, y esto fue apenas el comienzo.
“Hack” probablemente no sea la palabra que las compañías tienen en mente cuando descubren que un ladrón ha entrado en sus cuentas y se ha llevado sus fondos. Especialmente cuando son corporaciones multimillonarias cuyos clientes les han confiado su dinero por la precisa razón de que no los roben, y, sobre todo, cuando la incursión de debe a “pequeñas fallas” en las medidas de seguridad.
Finalizamos la semana destacando a dos de las criptomonedas más privadas y polémicas que existen en el ecosistema: Monero y Zcash.
El intercambio de criptomonedas japonés Coincheck eliminará de la lista de pares de comercio las criptomonedas centradas en la privacidad monero (XMR), Zcash (ZEC) y Dash (DASH) el próximo mes.
El regulador financiero japonés ha impuesto cinco nuevos criterios para todos los sitios de intercambios de criptomonedas que operan en el país. Estas reglas se aplican a los operadores de intercambio existentes, así como a los nuevos que solicitan el registro por primera vez. Se realizarán inspecciones in situ en todos los intercambios antes de la aprobación.
El intercambio japonés Coincheck, ha anunciado que está reanudando operaciones parcialmente con la moneda de privacidad Monero. Los retiros y las ventas de XMR estarán disponibles para sus usuarios, pero no para compras.
El robo de medio billón de dólares del intercambio de monedas Coincheck todavía está dando de qué hablar a través del ecosistema.