ABC Crypto

ABC Crypto, Lección 16: Criptomonedas en Hispanoamérica. Situación legal y perspectivas

Hispanoamérica es un continente en permanente ebullición. Ya sean cambios económicos, políticos o sociales de gran envergadura. La estabilidad o el aburrimiento no son características con que se identifiquen los hispanoamericanos. Y eso también aplica al ingreso de las criptomonedas en los mercados de estos países. Un proceso complejo y actualmente en pleno desarrollo.

La reticencia al cambio

Los países de Hispanoamérica han reaccionado de tres formas distintas frente a los cambios generados por las criptomonedas. Decidiendo enfrentar las transformaciones de la cripto revolución, abrazarlas o ignorarlas completamente.

En general, la reticencia al cambio no ha sido una respuesta que haya encontrado gran acogida en los países americanos. Estando concentrada sobre todo en naciones como Bolivia en donde los criptoactivos están completamente prohibidos. O Ecuador, país en el que las criptomonedas no pueden utilizarse como moneda de curso legal.

Esta actitud está motivada esencialmente por los mismos temores que persiguen a la mayoría de los gobiernos del mundo. Con respecto a la perdida de funciones que hasta ahora, habían sido monopolizadas por los Estados. Sobre todo referente a la política monetaria, es decir la emisión de dinero en la economía.

Sin embargo, en el caso de Hispanoamérica podemos afirmar que hay otro factor importante en juego. Nos referimos por supuesto a la falta de entendimiento de la nueva tecnología, y la forma en que puede ayudar a nuestros países.

Así, a diferencia de naciones como China, que si mantienen cierta hostilidad hacia las criptomonedas. Se debe a una estrategia meditada para evitar la pérdida de poder por parte del gobierno del país. Para los países de Hispanoamérica, es la falta de comprensión del bienestar que puede generar esta tecnología. Lo que lleva a que se tomen este tipo de posiciones.

Una actitud progresista

No obstante, así como existen países de Hispanoamérica que rechazan de plano a los criptoactivos. Existen otras naciones como México, que han asumido la actitud contraria. Intentando modernizar su marco jurídico para que incluya a las monedas virtuales dentro del mismo.

De esta forma, México intentaría atraer a su territorio las inversiones que en materia de criptomonedas y tecnología Blockchain pueden darse en América. Y por tanto, fomentar la creación de riqueza que las empresas dedicadas a estos activos generan una vez se instalan.

Esto, en un continente marcado por la pobreza y la falta de desarrollo, es un dato de importancia. Pues, tal como lo hemos mencionado varias veces en CriptoTendencia. Las criptomonedas generan una serie de efectos positivos que abarcan a toda la economía. Incluyendo, pero no limitándose a la creación de empleos, riqueza y conocimiento sobre tecnología Blockchain.

México un país donde crece el uso de las Criptomonedas, en especial el Bitcoin

La indiferencia de la alegalidad

Lamentablemente, la actitud proactiva de México no es la norma para Hispanoamérica. Pues, en la mayoría de los gobiernos de la región, reina la apatía cuando se trata de las criptomonedas. Contrastando la actitud de los gobernantes con la de las sociedades. Cada vez más interesadas en la Blockchain y las criptomonedas. Pero sin un marco jurídico que les permita explotar todas sus potencialidades.

Así, las criptomonedas se encuentran en casi todos los países del continente en una situación de alegalidad. Es decir, sin contar con una norma que traten de ellas, ya sea para prohibirlas o para regularlas. Estando por tanto en un limbo jurídico que promueve la incertidumbre para las empresas que quieran operar con ellas.

Y es que, en muchos países de América Latina como Paraguay. Aunque las criptomonedas no se encuentren prohibidas. El Estado no proporciona ningún tipo de garantía para las empresas o usuarios que se involucren en su uso. Dejando, de esta forma, a una importante parte de la población en una situación de desventaja.

Sobre todo cuando se compara con países más progresistas. En donde las empresas de criptomonedas se están desarrollando a sus anchas. Protegidas su propiedad y derechos por el Estado en el que se hallen. Y por tanto, tomando la delantera en la carrera de las criptomonedas. Frente a los países en donde la alegalidad genera incertidumbre.

Sin embargo, en CriptoTendencia tenemos razones para ser optimistas con respecto al futuro de las criptomonedas en Hispanoamérica. Pues, aunque en la actualidad el escenario parezca estar marcado por la indiferencia a los criptoactivos desde las esferas gubernamentales. Las poblaciones en general han sido muy receptivas hacia las monedas virtuales. Por lo que, podemos esperar que en el mediano plazo la presión de la sociedad obligue a los gobiernos a actuar.

Entradas recientes

Las acciones de MicroStrategy están listas para un +80%, según Bernstein

Según la firma de Wall Street, Bernstein, las acciones de MicroStrategy están listas para una subida adicional de 80% en…

35 mins

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

3 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

7 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

8 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

9 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.