Blockchain

¿Cuáles son los 5 proyectos DeFi con mayor capitalización?

A estas alturas, parece bastante claro que el año 2020 será recordado por el auge en las finanzas descentralizadas. Un sector que hasta los momentos, a pesar de ser prometedor, no había conseguido un gran desarrollo dentro del cripto mundo. Sin embargo, en medio de la pandemia generada por el Coronavirus, ha logrado triplicar su capitalización en tan solo tres meses. Por ello, hoy te explicamos cuáles son los 5 proyectos DeFi con mayor capitalización.

1- Un veterano en las DeFi: Chainlink

Por supuesto, debemos abrir nuestra lista con un proyecto veterano en el sector de las DeFi: Chainlink. Una criptomoneda a la que nos hemos referido en otras ocasiones aquí en CriptoTendencia. Habiendo sido lanzada en el año 2017 para servir de intermediaria entre la Blockchain y aplicaciones del mundo real.

De esta forma, Chainlink permite que smart contracts creados en una cadena de bloques, puedan conectarse de forma segura con aplicaciones como cuentas bancarias para que se lleve a cabo la ejecución de pagos. Una función extremadamente útil en el mundo de las DeFi, lo que ha convertido a Chainlink en el proyecto DeFi con mayor capitalización de mercado. Pasando de una capitalización de 755 millones de dólares para el 20 de mayo a los 5.276 millones que posee actualmente.

Actualmente Chainlink es el proyecto DeFi con la mayor capitalización de mercado. Fuente: CoinMarketCap

2- La capitalización del proyecto favorito en Asia: Aave

Si Chainlink es el proyecto DeFi favorito en el mundo occidental, el mercado asiático se encuentra dominado por Aave. Una Blockchain que se ha hecho famosa debido a los llamados flash loans, un mecanismo innovador diseñado por Aave que permite que los usuarios tomen prestado sin necesidad de proporcionar ningún colateral. Siempre y cuando el préstamo se devuelva en el mismo bloque.

Este proyecto fue fundado en el año 2017, y es impulsado por un algoritmo que define las tasas de interés de acuerdo a la dinámica del mercado, sin intervención humana en el proceso. Gracias a lo cual se ha ganado la confianza de sus usuarios, teniendo una capitalización de mercado de 745 millones de dólares. Un impresionante avance desde los 80 millones de dólares que tenía el 20 de mayo.

Aave es el proyecto DeFi favorito en Asia. Fuente: CoinMarketCap

3- Otro veterano en capitalización: Maker

Otro veterano en el sector de las DeFi que ha visto su capitalización de mercado dispararse en los últimos meses es Maker. Un proyecto nacido en el año 2017 con el objetivo de proporcionar préstamos descentralizados a sus usuarios. Para lo cual hace uso de smart contracts dentro de su cadena de bloques, que se encargan de proporcionar el préstamo y congelar el colateral del prestatario.

Ya antes del auge de las finanzas descentralizadas, Maker era considerado uno de los pilares del cripto mundo en materia de DeFi. Sin embargo, en los últimos tres meses su valor se ha multiplicado, pasando de una capitalización de 331 millones de dólares el 20 de mayo a la actual de 643 millones.

La veterana Maker también vive un buen momento con el auge DeFi. Fuente: CoinMarketCap

4- Hacia la descentralización de las exchanges: 0x

Una de las características del cripto mercado es la centralización en sus intercambios. Pues, aunque la Blockchain está diseñada para permitir maximizar todos los procesos en torno a las criptomonedas. Esta descentralización no ha alcanzado a las exchanges, las cuales son empresas clásicas que permiten el intercambio entre monedas virtuales.

Por eso nace 0x, un proyecto DeFi que permite la creación de exchanges de criptomonedas descentralizados. Para lo cual tenemos a nuestra disposición los contratos inteligentes creados por el proyecto con este fin. Pese a lo cual, en medio del auge DeFi, 0x no está pasando por su mejor momento. Pues, aunque su capitalización aumentó de 234 millones el 20 de mayo hasta sus 531 millones actuales, 0x sigue estando muy lejos de su máximo histórico de 1,1 millardos de dólares.

A pesar del incremento en su capitalización, 0x sigue lejos de su máximo histórico. Fuente: CoinMarketCap

5- Wall Street en el cripto mundo: Synthetix Network

Finalmente, el quinto proyecto DeFi del mundo por capitalización de mercado es Synthetix Network. El mismo tiene como objetivo permitir a los cripto usuarios invertir en los principales activos financieros del mundo, sin necesidad de ingresar directamente en los mercados financieros tradicionales.

Synthetix Network ha más que triplicado su capitalización en los últimos meses. Fuente: CoinMarketCap

Para ello, Synthetix crea tokens conocidos como “Synths”, los cuales copian el precio de un activo financiero tradicional como el oro. Por lo que, al invertir en Synths estás teniendo las mismas ganancias o pérdidas que si invirtieras en la bolsa de valores. Un funcionamiento que le ha permitido aumentar su capitalización de mercado desde 148 millones de dólares el 20 de mayo hasta sus 533 millones actuales.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

23 mins

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

4 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

6 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

6 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

6 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.