Criptomonedas

Expertos hablan sobre el futuro de los préstamos financieros con criptomonedas

En el segundo día del Indonesia Blockchain Week 2020, algunos expertos hablan acerca de los préstamos “Peer to peer” de criptomonedas. En este panel participaron diversas personalidades y expertos del criptomundo, entre los que se encuentra Justin Sun, CEO de TRON.

Préstamos financieros con criptomonedas: ¿una evolución notable?

Los préstamos financieros descentralizados permiten a los usuarios prestar sus criptoactivos a cambio de obtener devoluciones con intereses. La naturaleza de los activos criptográficos permite que cualquier persona preste sus activos en diferentes plataformas a un costo mínimo.

Luego, con los contratos inteligentes, Blockchain ahora permite seguir parámetros preestablecidos para emitir, monitorear y atender préstamos. Estos tienen tasas de interés variables que se ajustan automáticamente en relación con la oferta y la demanda de cualquier activo dado.

Para profundizar un poco más en esta idea, Tokocrypto invitó a los fundadores de varias plataformas de préstamos de criptomonedas para conocer sus opiniones.

Además, el objetivo principal era compartir como las personas pueden utilizar estas plataformas para maximizar las ganancias de sus criptomonedas con ingresos pasivos.

Los expertos hablan sobre el desarrollo de los préstamos P2P con criptomonedas

En esta sesión participaron Justin Sun (Tron), Wei Zhou (Binance), John Izaguirre (Ontology), Stani Kulechov (CEO de Aave, Brian Condenanza (Bidao), David Truong (Aave) y Vishakh (Cryptonomic). La moderación de este panel estuvo a cargo de Wei Zhou.

El primero en dar su opinión fue Izaguirre. Él aseguró que es interesante como el ecosistema de Blockchain se ha ido desarrollando en el último año. Para él la economía con préstamos de criptomonedas es “la forma más inteligente de mejorar el ecosistema (criptográfico) en sí mismo”.

Asimismo, comentó que para él con una correcta adopción esto podría penetrar el ecosistema financiero en una forma mucho más madura. En cuanto a sus expectativas, dejó ver que para él este sistema solo va a continuar expandiéndose, con más jugadores y más herramientas.

De igual forma, Brian Condenanza de Bidao, dijo que para él “es importante darle a la gente la oportunidad de hacer más dinero y de tener un ingreso pasivo con mejores retornos que en los bancos”. Catalogó al préstamo de criptomonedas P2P como una “gran oportunidad para la gente” en el corto plazo. “Aunque hay mucha especulación en términos del precio de las criptomonedas, mucho del préstamo de criptomonedas viene de traders”, sentenció.

¿Qué rol están jugando?

Al hablar de los esfuerzos de Ontology, Izaguirre destacó que: “Recientemente lanzamos nuestra dashboard donde los usuarios pueden ver dónde están sus criptoactivos, sin importar su billetera o el Exchange que hayan usado para adquirirlos”.

Seguidamente, agregó que de esta manera pueden ver su portafolio de inversiones completo, manipularlo, jugar con él y obtener puntuaciones por eso. “Obtienes una puntuación financiera basada en tus ganancias y pérdidas. Esto es importante porque te saca de una ‘burbuja Blockchain’ o una ‘burbuja de préstamos B2B’ y trae la practicidad del mercado de activos tradicionales”, aseguró.

El siguiente en hablar fue Stani Kulechov de Aave. Según él, el sistema de préstamos es básico para cualquier mercado financiero existente. En el caso de los mercados tradicionales, comentó que estos se construyen mediante capas sobre las cuales surgen cosas nuevas, pero que en el caso de los préstamos con criptomonedas no siempre fue así.

Stani Kulechov, CEO de Aave, ofreció algunas opiniones y perspectivas sobre los préstamos con criptomonedas entre pares y tecnología DeFi en el segundo día del Indonesia Blockchain Week 2020. Fuente: Indonesia Blockchain Week 2020

Cuando nosotros empezamos no había algo así como una facilidad de préstamo o stablecoin, e incluso los activos colaterales que estaban eran poco líquidos”, comentó. No obstante, destacó que fue por eso que empezaron con un modelo de préstamo “peer to peer”.

Kulechov sostuvo que la idea era asegurar que: “no corriéramos el riesgo, porque en ese entonces las DeFi no eran tan optimista como lo son hoy. Debías construir con código que fuera inmutable e imaginar los peores escenarios posibles, y mantener eso en tu mente cuando construías cosas”.

Más detalles al respecto

Atendiendo a la pregunta sobre sus aportes a estas iniciativas, el CEO de Aave dijo: “fuimos capaces de movernos a modelos sistémicos que poco a poco han hecho que haya más liquidez disponible. Pienso que este espacio ha evolucionado bastante a partir de pruebas de conceptos algo primitivas”.

Luego, comentó que los préstamos P2P de criptomonedas y DeFi se está convirtiendo en el protocolo modelo de negocios, en el sentido de que ahora hay incentivos para utilizar este ecosistema financiero.

“Si puedes conseguir mejores préstamos en stablecoins que los que conseguirías en tu banco, eso es bastante asombroso”.

Stani Kulechov, cofundador de Aave

¿Qué beneficios están brindando los préstamos P2P de criptomonedas?

En este panel fue interesante oír la experiencia de Condenanza, quien es originario de Argentina. Por eso, comentó que allí “la gente solo tiene permitido comprar 2.000 dólares al mes y mucha gente está comenzando a usar criptomonedas como una manera de meterse más en diferentes oportunidades financieras. Saben que el gobierno no se los puede quitar”.

Seguidamente aclaró que “estas son personas que no están interesadas en el sistema normal o el mercado normal de cripto. No van a invertir en ETH, BTC o algo como eso. Pero eligen el acceso a dólares estadounidenses, por ejemplo”. Por esto mismo, comentó que en el largo plazo ve a estos préstamos como aplicables en lugares en donde las regulaciones limitan a sus ciudadanos.

¿Dónde están dando frutos?

Después fue el turno de Vishakh, quien en nombre de Cryptonomic, dio algunas opiniones interesantes. “Pienso que los préstamos P2P está haciéndolo bien en lugares como Indonesia. Hay muchos mercados que están desatendidos y son bastante grandes, por lo que existe esta gran oportunidad en P2P y la gente la está aprovechando”, comentó.

También aprovechó la oportunidad para destacar lo siguiente: “Algo interesante es que vi en Financial Times, es que, a pesar de esta pandemia global, las tasas de incumplimiento de los préstamos entre pares no han aumentado tanto”.  

“Debemos saber que existe un apetito global por los préstamos entre pares. (…) Hay una gran oportunidad para combinar estos esfuerzos que están teniendo lugar, para darle un beneficio a una gran cantidad de gente”.

Vishakh, Cryptonomic.

En cuanto al punto de vista institucional, el experto originario de India comentó que cree que hay mucha gente lo está viendo con interés. Los préstamos con criptomonedas “tienen un potencial para construir un sistema financiero más resiliente e inclusivo, y a nivel institucional podemos crear grandes beneficios de alto nivel al añadir más liquidez al sistema”.

Opiniones de Justin Sun sobre los préstamos con criptomonedas entre pares

El muy conocido CEO de Tron, estableció lo optimista que se siente con respecto a este tema. “Creo que hemos visto mucha demanda de préstamos con criptomonedas, especialmente para financiar proyectos de farming de minería”.

Sun profundizó diciendo “Si quiero minar criptomonedas es caro, así que puedo pedir prestamos en criptomonedas en diferentes plataformas y básicamente la única cosa que necesito pagar es el interés”.

En cuanto al futuro de estos procesos, Sun habló de dos fases. “La primera fase es seguir construyendo los mercados para los préstamos en cripto. La segunda es donde veremos a muchos inversores tradicionales interesarse en préstamos P2P, ya que si pueden pedir préstamos en USDT o cualquier otra stablecoin pueden hacer negocios tradicionales también”.

Para apoyar su idea citó el caso de Ethereum, cuya red está cada día más ocupada y llena, mientras cientos y miles de dólares se ven en cada transacción.

Adicionalmente, comentó que se considera “bastante alcista en este mercado y creo que a final de año podemos ver a Ethereum, Bitcoin y espero que TRON, romper máximo histórico, porque creo que DeFi es más fuerte que las ICO de antes”.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

1 hora

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

5 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

7 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

7 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

7 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.