ABC Crypto

ABC Crypto, Lección 23: ICO ¿Por qué debemos cuidarnos de ellas?

Todos sabemos que en los últimos años ha habido un verdadero boom de las empresas y proyectos relacionados con la Blockchain. Pero, lo que no todos saben es de dónde surge el dinero para todos estos proyectos. Especialmente, cuando el financiamiento de criptomonedas por medios legales es imposible en muchos países. Una de las vías para conseguirlo a pesar de todo, son las Initial Coin Offering o ICO, un método controvertido y peligroso para obtener fondos con tokens, del que hablaremos en nuestro ABC Crypto de hoy.

IPO y ICO

El mundo financiero es uno de los más importantes para nuestra sociedad moderna. Aunque en muchas ocasiones las personas se refieren a las finanzas como un sector meramente especulativo. En donde no se agrega valor real a la economía productiva. La realidad es totalmente diferente, pues, sin las finanzas, sería inconcebible el increíble avance económico y tecnológico vivido por el mundo en los últimos siglos.

Y es que, aunque los empresarios puedan tener ideas increíbles para cambiar el mundo. Las mismas nunca podrán ser ejecutadas si no cuentan con los recursos suficientes para ello. Es decir, para que empresas puedan surgir, fábricas construirse, investigaciones realizarse y barcos enviarse con mercancías. Hace falta alguien que financie todas estas obras.

Allí es donde entra el mundo financiero en acción, y más concretamente las bolsas de valores. Ya que, estas invenciones de la modernidad, tienen como función principal poner en contacto a inversionistas con empresarios. Para que estos últimos puedan poner en funcionamiento sus ideas y proporcionar bienes y servicios valiosos para la sociedad.

Radicando allí, por lo tanto, el valor de las IPO o Initial Public Offering. El proceso mediante el cual las empresas que desean obtener financiamiento en la bolsa de valores salen al mercado. Poniendo parte de sus acciones a la venta a cambio de capital fresco para sus proyectos. Un procedimiento que emulan las ICO en el cripto mundo.

ICO, vía para el financiamiento

Y es que, el cripto mundo tiene un problema. Debido a las regulaciones (o falta de ellas) que existen en la mayoría de los países con respecto a las criptomonedas. Es extremadamente complicado que una empresa relacionada con la tecnología Blockchain pueda salir al mercado. Por lo que se debe recurrir a medios alternativos.

Allí entran las Initial Coin Offering. Y es que, las ICO son en esencia un procedimiento mediante el cual un proyecto relacionado con tecnología Blockchain, pone en venta cierta cantidad de tokens, normalmente basados en una red pública como Ethereum, utilizando el dinero producto de su venta como financiamiento para poner a funcionar el proyecto.

Los tokens adquiridos por los inversionistas, tendrían valor debido a su escasez. Variando su precio de acuerdo al desempeño de la empresas que los emitió. Sirviendo la ICO, por lo tanto, como una especie de bono emitido por la compañía para obtener financiamiento.

Las ICO representan un importante mecanismo para obtener financiamiento

El gran riesgo de las ICO

Luego de esta explicación probablemente estés pensando en tomar tus ahorros y salir a comprar algunos tokens en una ICO. O incluso en lanzar tu propia emisión de tokens, y financiar de esta forma ese cripto proyecto que lleva dando vueltas en tu cabeza hace tiempo.

Pero la realidad nunca es tan sencilla, especialmente en el cripto mundo. Pues, justamente la falta de regulación que le otorga una gran flexibilidad a las ICO, permitiendo que proyectos que no podrían salir a bolsa obtengan financiamiento. Es lo que vuelve a este tipo de inversiones terreno propicio para los fraudes.

Y es que, no es cosa poco común el que sea lanzada una ICO para respaldar un proyecto que finalmente nunca se lleva a cabo. Corriendo los involucrados con el dinero recaudado, y dejando a los inversionistas con unos tokens sin valor.

Por ello, desde CriptoTendencia, aunque consideramos nuestro deber el informar sobre las ICO y su funcionamiento. No recomendamos en ningún caso la utilización de este método como un mecanismo de inversión. Pues, el riesgo de que detrás de una Initial Coin Offering haya algún tipo de fraude, es demasiado alto.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

11 mins

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

4 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

6 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

6 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

6 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.