Noticias

Joe Rogan firma acuerdo para podcasts con Spotify

El podcast The Joe Rogan Experience (JRE), de Joseph James Rogan, un comentarista, locutor de podcasts, comediante, actor y ex presentador de televisión estadounidense de UFC, expande su imperio con un acuerdo de $250 millones con Spotify. Además, de la capacidad de distribuirse en múltiples plataformas, incluidas YouTube y X.

De acuerdo a The Wall Street Journal, Spotify le pagará a Joe Rogan una suma mínima garantizada de antemano. Y luego le otorgará una porción de los ingresos por publicidad.

De esta forma, Spotify y el presentador extenderán el vínculo que iniciaron en 2020, cuando The Joe Rogan Experience se convirtió en un podcast exclusivo de Spotify. Sin embargo, los términos del nuevo acuerdo son diferentes a los del original.

Para ese entonces, Rogan firmó un acuerdo de $200 millones con Spotify que les otorgaba derechos exclusivos del programa. De hecho, con su capacidad para entablar diálogos intrigantes con celebridades, académicos y artistas, Joe Rogan continúa liderando las listas de podcasts y se mantiene como uno de los favoritos entre los oyentes. Su programa sigue siendo quizás el podcast más popular y ampliamente aclamado disponible en la actualidad.

Por cierto, a lo largo de la historia del programa, que inició en el 2009, Joe Rogan ha tenido una lista de invitados notable. Por ejemplo, Elon Musk, Dwayne «The Rock» Johnson, Quentin Tarantino, Miley Cyrus y Mike Tyson.

Sin embargo, ha generado polémica en varias ocasiones con sus comentarios sobre la pandemia de coronavirus, la política y otros temas de actualidad. Se enfrentó a una reacción particular por difundir desinformación relacionada con la vacuna COVID-19.

Joe Rogan firma un nuevo acuerdo con Spotify

De hecho, el punto más notorio es que el podcast de Rogan ya no será exclusivo de Spotify. La producción se pondrá a disposición a través de múltiples plataformas, como YouTube y Apple Podcasts. Eso sí, será la propia Spotify la que se hará cargo tanto de la distribución del producto, como de su monetización a través de anuncios.

Al respecto, Joe Rogan expresó: «También aprendí mucho, no solo de todos los episodios en sí, sino también de todos los audiolibros que escuché, los artículos y libros que leí y los documentales que vi, ya sea para el programa o por el programa».

A manera de cierre, Rogan dijo: «Siempre siento que, al comenzar este podcast, me topé con esta fantástica educación accidental simplemente por estar interesado en hablar con la gente y ser lo suficientemente afortunado de que la gente quisiera escuchar».

Me despido con esta frase de Joe Rogan: «No te preocupes por el fracaso. Preocúpate por las posibilidades que te pierdes cuando ni siquiera lo intentas».

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Entradas recientes

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

3 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

5 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

5 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

5 horas

Mark Cuban y la administración Biden debaten sobre el papel de las criptomonedas en las elecciones de 2024

Mark Cuban considera que las criptomonedas serán clave en las elecciones presidenciales de 2024, y la administración Biden parece valorarlo.

11 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.