Bitcoin

Política monetaria de la FED y Bitcoin: posibles escenarios

Como era ampliamente esperado, la reunión de enero del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) dejó la tasa de fondos federales sin cambios. Esta decisión de los máximos representantes de la Fed deja un panorama interesante para Bitcoin y el mercado de criptomonedas en líneas generales.

Se trata del cuarto encuentro seguido del FOMC en el que no se mueven los tipos de interés. En ese sentido, los mismos quedan inamovibles en la franja de 5.25-5.5%, el estado más alto de los últimos 23 años. Durante la reunión de julio se aplicó el último aumento de 25 puntos básicos.

El impacto de esta situación macroeconómica en el precio de BTC podría ser formidable, considerando que la moneda ahora está en la bolsa de valores. Así, si se confirma un primer recorte de tipos para marzo, el escenario para la mayor de las criptomonedas podría ser altamente positivo. Se debe partir del hecho de que el inicio de los recortes se puede interpretar como una victoria de la Fed frente a la inflación.

Por otro lado, si las autoridades deciden que la economía está demasiado caliente como para recortar tipos en breve, entonces el resultado sería opuesto. En consecuencia, mantener los tipos altos por mayor tiempo significa aumentar el riesgo de recesión en EE.UU. Esto último se traduce en que los capitales huirán de los activos de riesgo como los ETF al contado de Bitcoin.

¿Bitcoin está atado a las decisiones de la Fed?

La relación de la Fed y Bitcoin es más estrecha desde que la SEC aprobara los productos de bolsa vinculados a esta criptomoneda. En ese sentido, cualquier movimiento de política monetaria tendrá incidencia en el valor de intercambio de la moneda, siempre y cuando el mismo dependa de los ETF.

En palabras simples, si el precio de Bitcoin tiene en los flujos de entrada a los ETF el principal motor de su precio, entonces podría estar a merced de la política monetaria. De cualquier manera, la decisión de mantener inamovible el precio del dinero en esta reunión de enero no tiene ningún peso para Bitcoin.

Ahora cabe buscar pistas en los funcionarios de la Fed acerca del cronograma de política monetaria. En diciembre, Jerome Powell adelantó que podrían aplicarse entre 1 y 3 recortes en 2024. No obstante, los positivos números del mercado laboral, consumo minorista y PIB se convierten en una señal preocupante. Así, el banco central corre el riesgo de reanimar la inflación si se apresura con los recortes de tipos.

Paralelamente, si mantiene la tasa alta por un tiempo superior podría generar una contracción económica. En el último escenario de la Fed, el precio de Bitcoin parece mucho más comprometido. Mientras tanto, el escenario ideal sería un aterrizaje suave, pero este fenómeno es históricamente uno de los menos probables.

Esta puesta en escena es una de las más complejas de predecir. El propio Powell destacó nuevamente que las decisiones se toman de acuerdo a las cifras macroeconómicas del momento.

¿Qué dicen los expertos?

Para los expertos de Wall Street, las posibilidades de un recorte o mantenimiento de tipos el 20 de marzo están perfectamente divididas en partes iguales. Para algunos funcionarios de la Fed, hay poca urgencia a la hora de reducir la tasa de fondos federales.

El informe de este miércoles mostró cambios en el panorama de la Fed. Por ejemplo, abandonaron la narrativa de que nuevas subidas estaban sobre la mesa y adoptaron la posición de necesarios recortes. Pese a ello, apuntaron que esos recortes de tipos no tienen un carácter inminente. En la rueda de prensa posterior, Powell enfrió un poco los ánimos.

«No creo que sea probable que el comité alcance un nivel de confianza» como para garantizar una reducción en marzo, expresó. En líneas generales, la narrativa del banco central se centró en que no habrá recortes hasta que no haya un movimiento contundente de la inflación hacia el objetivo del 2%.

De este modo, las condiciones parecen dadas para que el precio de Bitcoin reaccione ante los próximos movimientos de la Fed. En tanto, si los próximos anuncios no cambian nada, es posible que se presente cierta presión bajista para esta moneda.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Entradas recientes

7 puntos para entender el impacto del desembolso de 140.000 Bitcoins de Mt.Gox

Aproximadamente $8.500 millones en BTC serán reembolsados a los acreedores de Mt.Gox. ¿Cómo impactará en el mercado criptográfico?

46 mins

Los poseedores de SOL y DOT están diversificando en una nueva estrella de reparto de ingresos

Descubre cómo Rollblock está revolucionando el mercado cripto y ofreciendo nuevas oportunidades de inversión para poseedores de Solana y Polkadot.

1 hora

Mark Cuban vende más de una docena de NFT por más de 30.000 dólares

Mark Cuban, el multimillonario propietario de los Dallas Mavericks, ha recaudado más de 30.000 dólares al vender más de una…

2 horas

Mercado de memecoins sigue en descenso: ¿buen momento para comprar barato?

Durante las últimas jornadas, el mercado de memecoins continúa pasando por un mal momento, con un evidente abandono de los…

4 horas

Invierno de las altcoins se adelantaría debido a desbloqueos de tokens de proyectos, según Bloomberg

Según Bloomberg, el invierno o mercado bajista en el sector de las altcoins se podría adelantar debido a desbloqueos de…

7 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.