En esta nueva edición de nuestro resumen semanal, China, Rusia y Kazajistán son los principales protagonistas en materia de minería Bitcoin. Todo ello, relacionado con impacto de las medidas de las autoridades de China en contra del negocio minero este 2021.
Pese a que ya pasó considerable tiempo y que el hashrate de Bitcoin está casi recuperado, las acciones de Pekín tienen consecuencias. En ese sentido, las mismas se sienten más allá de sus fronteras. Entre otras noticias importantes de esta semana, se destaca la incautación de más de 165 equipos mineros en Venezuela.
Por otro lado, se destacan las declaraciones del CEO de la fabricante de equipos ASIC, Bitfury. Este habría confirmado que la empresa tendrá una salida a la bolsa y explica que la misma obedece a planes de expansión. Repase esta y otras informaciones de gran interés esta semana con nuestro clásico resumen minero.
Como es costumbre, en nuestro clásico resumen de noticias en materia de minería de Bitcoin, se repasa lo más importante. En ese sentido, se seleccionan las 5 noticias que más impacto causaron en CT y en otros portales especializados en monedas digitales. Estos son los titulares:
Tras una furiosa y agresiva campaña de desmantelamiento de casi todas las granjas mineras dentro de sus fronteras, China parece arrepentirse. Así, la agencia estatal de planificación de esa nación, anuncio la realización de una consulta pública sobre la decisión de prohibir la minería digital.
Esta consulta podría indicar una intención de las autoridades de modificar su postura hostil en contra del negocio. De esta manera, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del país asiático se prepara para someter a juicio popular su radical accionar en contra de las criptomonedas.
La solicitud fue emitida por el mencionado ente en un comunicado el pasado jueves. Se debe destacar que luego de la prohibición de la minería, las autoridades sintieron que su trabajo ya estaba hecho. Por ello, agregaron al negocio a la lista de industrias obsoletas. Ahora, parece haber otro ambiente que algunos medios consideran que podría ser de arrepentimiento.
Una de las naciones más extensas del mundo, Kazajistán, ahora basa sus actividades económicas en la minería de Bitcoin. Ya no es el petróleo u otros recursos naturales como en otrora. Se trata del segundo país con mayor cantidad de poder de hash dentro de sus fronteras.
Asimismo, esta nación es una de las que más mineros chinos recibe luego de las medidas prohibitivas por parte de las autoridades. Tan alta es la oleada de mineros de China, que las autoridades, pese a ser amistosas con el negocio, decidieron poner límites al consumo de energía de la actividad.
Un nuevo reglamento de las autoridades fue recientemente puesto en circulación. Con el mismo, se pone un límite de 1 MW de energía a cada granja durante un período de dos años. En términos generales, todo el negocio minero en el país no puede recibir más de 100 MW.
La conexión de miles de nuevas máquinas de minería de Bitcoin, no es una materia que solo afecta a Kazajistán. Otra de las naciones afectadas por este tsunami consumidor de energía, es la Federación de Rusia. La gigante euroasiática no estaría en capacidad de soportar la alta cantidad de granjas que se instalan en su territorio.
Según medios locales, las tarifas de los mineros se incrementarán con cuotas discriminatorias. En otras palabras, el precio por KW hora que paga una industria normal o la población residencial, será totalmente distinto al precio que pagarán los mineros por ese mismo KW hora. Con ello, las autoridades buscan que el retorno por prestar servicio a los mineros sea mayor.
“Para mantener la confiabilidad y calidad del suministro eléctrico, creemos que es necesario excluir la posibilidad de que los mineros consuman electricidad a tarifas para la población». Estas fueron palabras de Nikolai Shulginov, autoridad del Ministerio de Energía de Rusia.
En un nuevo episodio de acciones contra establecimientos mineros en Venezuela, las autoridades incautaron un importante número de equipos. De acuerdo a datos oficiales resaltados en CoinTelegraph, unos 165 equipos de minería de Bitcoin habrían sido temporalmente retenidos por no contar con las licencias reglamentarias para operar.
El procedimiento habría sido llevado a cabo por distintas autoridades y representantes públicos. Entre ellos, funcionarios policiales y técnicos del monopolio eléctrico Corpoelec. Estos habrían estado acompañados por representantes de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
Debe tenerse en cuenta que en Venezuela la actividad minera es legal. No obstante, los procedimientos para obtener las licencias suelen ser lentos. Esto último podría estar relacionado con problemas burocráticos agudizados por la pandemia y por la aguda crisis que golpea desde hace casi una década a la nación caribeña.
Otra de las noticias más destacadas en materia de minería de Bitcoin, involucra a Bitfury, la cual entrará en una nueva etapa de expansión internacional. Para conseguir el financiamiento de sus ambiciosos planes, la misma entrará en la bolsa de valores. Así lo confirmó recientemente el CEO de esta empresa, Valery Vavilov en una reciente entrevista.
“En la medida en que Bitfury y su cartera de empresas continúan su expansión global en el espacio de los activos digitales, Bitfury considera una OPI como parte de sus planes más amplios de expansión y crecimiento», expresó.
De dar este paso, la empresa fabricante sería la tercera de su tipo en entrar a la bolsa. Las otras dos son Canaan Creative y Ebang. Se debe destacar que los equipos de esta empresa no son los de mayor competencia en el mercado de ventas. Sin embargo, el poder de hash de los mismos tiene una importante aceptación en países con bajo costo de tarifas eléctricas.
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Nike lazó su esperada colección de sneakers digitales en forma de NFT. La misma llega luego de considerables retrasos y…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.