Noticias

laBITconf 2020: Regulaciones para criptomonedas y blockchain

Es el día 3 de laBITconf, el evento crypto más importante de Latinoamérica. El cronograma de paneles que se están desarrollados es bastante amplio, y acá en CriptoTendencia te traemos los más destacados. En esta publicación resumimos lo que se habló en el panel de regulaciones, el cual es de gran importancia en el ecosistema de las criptomonedas

En el panel que se desarrolló hace pocas horas en el evento, participaron Daniel Villaroel desde Colombia, Carlos Valderrama desde México, Joaquín Simonetti desde Chile y Ricardo Mihura desde Argentina. 

Gracias a que participaron desde distintas partes de Latinoamérica, se pudo obtener una visión bastante general de lo que está ocurriendo respecto a los marcos regulatorios para el ecosistema crypto, además de proyecciones de lo que podría llegar a suceder, y algunas propuestas para el desarrollo de lo que respecta al tema. 

La problemática de las regulaciones para criptomonedas

A pesar de que estamos lejos de que ocurra una simbiosis entre los viejos paradigmas y las nuevas tecnologías, es cierto que ya están en ejercicio distintos marcos que moldean y dan ciertos límites al desarrollo de lo que podríamos englobar como la tecnología financiera, abreviadas como fintech

Sin embargo existen problemáticas con lo que ya existe. Desde el punto de vista de Daniel, la prudencia de los reguladores genera temor en los emprendedores; pues por lo general ese poder de ejercer un molde es mal utilizado por parte de los entes competentes. Para él, una intervención debería ocurrir luego de que el activo madure.

Para Joaquín, la regulación es necesaria, pero debería venir luego de un entendimiento del tema, dando los márgenes que sean necesarios para que el desarrollo esté libre de limitaciones innecesarias.

Desde Argentina, Ricardo Mihura nos recuerda que las regulaciones ya existen. Pero debido a que los cripto activos están encerrados en marcos tradicionales que incluyen al mercado de capitales, mercados financieros, y lavado de dinero, no existe un tratamiento especial, y esto es algo totalmente necesario para las nuevas tecnologías. 

Globalización

Otro de los puntos interesantes que se tocaron en el panel, y del cual se desplegó una serie de ideas, fue la globalización.

Se habló acerca de los marcos regulatorios que intentan armonizar la normativa a nivel global. Tal como la Ley de Instituciones de tecnología Financiera de Reino Unido, que comienzan a dar las bases a nuevos marcos a los que Carlos se refiere como un buen punto de partida para los emprendedores. 

Al moderador del panel aún no le parecen suficientes estos marcos, pues cree que existe mucha subjetividad en ello. No existen tratamientos especiales para algo que podríamos con tecnologías que son prácticamente incompatibles con el sistema al que estamos acostumbrados. 

El ponente que representó a Chile, habló de que las transiciones por lo general son forzadas producto de grandes cambios que las sociedades exigen. Sin embargo el orden público siempre prevalece, y es eso lo que realmente importa. 

Lluvia de ideas

Para finalizar el moderador del panel, Juan Llanos, dejó unos pocos minutos para que cada participante expusiera propuestas de lo que podría dar paso a regulaciones más acertadas para el ecosistema de criptomonedas y blockchain. 

Carlos Valderrama propone buscar los principios, y a partir de allí desarrollar la neutralidad para las tecnologías financieras.  

Joaquín asegura que las pequeñas victorias como las que se han venido obteniendo irán allanando el terreno para marcos regulatorios más precisos. 

Daniel coincide con la visión del mexicano, acerca de priorizar la libertad y neutralidad. Añade que los emprendedores deberían continuar su camino sabiendo que lo que hacen no está prohibido, más adelante se verá que es lo que se debe corregir. 

Quien finalizó, Ricardo, piensa que nuestra responsabilidad está en continuar dando la batalla en pro de la libertad. No cree que los marcos de regulación sean buenos amigos del desarrollo. Esto mientras continúen metiendo todo en una misma bolsa sin tener la más mínima idea de los diferentes productos que allí encierran.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

2 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

6 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

8 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

8 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

8 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.