Criptomonedas

FinCEN podría vigilar transacciones internacionales pequeñas con criptomonedas

Las regulaciones a nivel mundial deben evolucionar a medida que los tiempos cambian. Por lo tanto, en esta oportunidad la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) y la Reserva Federal de Estados Unidos buscan obtener más información sobre transacciones internacionales pequeñas con criptomonedas. La regla propuesta es que se baje el umbral a US$ 250.

Según un aviso de reglamentación propuesta, las agencias quieren reducir el umbral de US$ 3.000 a US$ 250 para transacciones internacionales.

Esto significa que las instituciones financieras necesitarían intercambiar información de clientes junto con todas las transacciones superiores a US$ 250. Pero no cualquier transacción, sino las que entran o salen de Estados Unidos que es su jurisdicción.

Específicamente, quieren información sobre todas las transacciones criptográficas internacionales de más de US$ 250. El cambio propuesto reduciría el antiguo umbral de US$ 3.000 de FinCEN.

¿De dónde surge esta propuesta de la FinCEN sobre criptomonedas?

En teoría, lo que se busca es que haya más información sobre transacciones pequeñas con criptomonedas convertibles a dinero fiat. Por ende, el cambio propuesto específicamente aplica a las “monedas virtuales convertibles“, diciendo que también entrarían en la categoría de dinero para los propósitos de esta regla.

De acuerdo con esto, las instituciones financieras deben intercambiar varios datos como el nombre y dirección del que envía o recibe; el monto del pago o la orden de transferencia. Incluso, se les pide la fecha de ejecución del pago y la identidad del banco del beneficiario o la institución financiera del destinatario.

El Grupo Acción Financiera Internacional está trabajando para aplicar una regla similar en todo el mundo. La misma es muy controvertida dentro de la industria de criptomonedas. El mandato de recopilar e intercambiar información de los clientes parece diametralmente opuesto al “sistema de dinero electrónico peer to peer” que representó Bitcoin desde sus orígenes.

Por lo tanto, se puede entender que las exchanges de criptomonedas ahora requerirían más información de sus usuarios que la que piden hoy. Para muchos, incluso representaría la pérdida de gran parte del atractivo que tiene el sector de criptomonedas, que es la seguridad y privacidad.

Asimismo, este cambio tiene una segunda implicación: las instituciones financieras pueden conocer el origen geográfico de cada transacción por encima del umbral de 250 dólares.

Comentarios finales

Lo que si podemos decir es que cualquier regla en este ámbito y sector seguirá siendo controvertida, pues en teoría pide regulación en un sector que nació para hacer las cosas más descentralizadas. Sin embargo, la actualización de esta regla de transferencias sigue siendo solo una propuesta.

Por su parte, la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) y la Reserva Federal de Estados Unidos están invitando a comentarios públicos de todos los interesados ​​durante los próximos 30 días. ¿Consideras que sería una actualización positiva si llega a ser aprobada y ejecutada?

Entradas recientes

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

3 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

5 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

5 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

5 horas

Mark Cuban y la administración Biden debaten sobre el papel de las criptomonedas en las elecciones de 2024

Mark Cuban considera que las criptomonedas serán clave en las elecciones presidenciales de 2024, y la administración Biden parece valorarlo.

11 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.