Criptomonedas

¿Cuáles son los riesgos de realizar préstamos con criptomonedas?

Como cualquier préstamo, los préstamos con criptomonedas implican riesgos. Pero, ¿son suficientes para descartar la idea? Descubre la respuesta de algunos fundadores de varias plataformas de préstamos de criptomoneda.

Los préstamos financieros descentralizados permiten a los usuarios prestar sus criptoactivos a cambio de obtener devoluciones con intereses. La naturaleza de los activos criptográficos permite que cualquier persona preste sus activos en diferentes plataformas a un costo mínimo.

Para profundizar en ello hemos resumido parte de lo discutido durante la Indonesia Blockchain Week 2020. En esta sesión participaron Justin Sun (Tron), Wei Zhou (Binance), John Izaguirre (Ontology), Stani Kulechov (Aave), Brian Condenanza (Bidao), David Truong (Aave) y Vishakh (Cryptonomic). La moderación de este panel estuvo a cargo de Wei Zhou.

Los riesgos que implican los préstamos con criptomonedas

En esta sección del panel los expertos hablaron de los riesgos de prestar dinero a través de criptomonedas. Asimismo, se les preguntó como enfrentarían ellos ese riesgo.

El primero en responder fue Kulechov. Él comentó que es muy común que en estos sistemas de préstamos con cripto se te pida un deposito que pueda ser tomado en caso de que el préstamo no pueda ser devuelto.

Asimismo, agregó que tienen frameworks de riesgo que consideran a cada token individualmente, pues cada uno de ellos tiene diferentes y propios riesgos. Además, tienen distintos riesgos considerados como el riesgo de mercado, el de liquidez, entre otros.

El riesgo de mercado se aplica en caso de que el token sea volátil, mientras que el de liquidex aplica en términos de cuan rápido se puede tener liquidez en un momento en el que los mercados estén yendo hacia abajo.

Lo curioso es cuando tenemos eventos como el jueves negro. Creo que esos eventos vendrán en un futuro, pero la respuesta a ellos depende de qué marco de riesgo estés aplicando”, comentó Kulechov.

Por su parte, Condenanza dijo que “hay riesgos en términos de ser la contraparte del préstamo, pero para eso usamos colaterales”.

Sin embargo, destacó que su preocupación a corto plazo es el rápido crecimiento de las DeFi. Más que nada, lo que le preocupa es que este crecimiento sea tan rápido que pueda convertirse en una burbuja DeFi.

“Creo que es bueno que vaya rápido, pero es también preocupante y te hace pensar que hay algo riesgoso al respecto. El préstamo con criptomonedas no es la cosa más segura, pero creo que es un buen riesgo en términos de los retornos que puedes obtener”, concluyó.

En esta oportunidad te traemos la información más relevante sobre los riesgos que implican los préstamos con criptomonedas entre pares, según los expertos presentes en la Indonesia Blockchain Week.

¿Qué se puede mejorar?

En esta parte del panel una palabra que surgió recurrentemente fue la educación o, mejor dicho, la falta de ella. Para Condenanza existe un riesgo importante considerando que mucha gente no sabe usar criptomonedas o cómo resguardarlas adecuadamente.

Empero, aseguró que es uno de los primeros pasos dentro de este espacio. En su opinión, prestar criptomonedas para ganar intereses es una de las formas más básicas de participar en el espacio cripto aunque reconoció que sigue siendo arriesgado. Así su consejo final fue “balancear tus riesgos, lo que quieres obtener y lo que podrías utilizar”.

Finalmente, resaltó que todo se centra en la experiencia del usuario. “Una buena interfaz que la gente pueda usar es siempre necesaria”. En su opinión, la gente en el criptomundo a veces pone las cosas muy complicadas incluso para conceptos muy simples.

En cuanto a los asuntos pendientes, Sun destacó el problema de la escalabilidad. “Creo que si algunos protocolos competitivos ofrecen más escalabilidad en blockchain podemos consumir sin importar cuanta liquidez se tenga”.

Regulación en el espacio de los préstamos con criptomonedas

Vishakh considera que “va a haber mucha centralización, porque así es como las cosas tienden a ser. Habrá toda clase de reglas y legislaciones”. Sin embargo, añadió que al final la innovación en Blockchain es sin permiso, y que los gobiernos no pueden simplemente abarcarlo todo. “Queda de parte de las empresas que lanzan protocolos, sacar protocolos seguros”.

Ya las blockchains utilizan herramientas para disminuir el riesgo técnico, tales como verificaciones formales y programación funcional. No obstante, esto no evita que surjan regulaciones importantes.

Vishakh considera que “después de este período todos estarán más educados y se inclinarán más hacia instrumentos y plataformas que prueben ser técnicamente suficientes”.

Seguidamente, Izaguirre resumió los problemas en dos cosas que no solo ve en Blockchain o en préstamos de criptoactivos, sino en las nuevas tecnologías en general. Estos son la falta de educación y la falta de una regulación inteligente.

Según él, estos “se interconectan muy bien porque los partidos políticos, las personas, que regulan la economía nacional o supranacional no saben realmente cómo comprar un BTC”. Aun así, estas personas tienen derecho a decir cómo los intercambios o protocolos tienen que desarrollar la nueva industria. Todo ello sin el conocimiento correcto.

La falta de educación se traduce en una falta de regulación inteligente.

John Izaguirre, Ontology

Nuestra responsabilidad como profesionales trabajando en esta área es realmente educar a la gente. Pero darles las herramientas correctas. También diría que nos compete crear una plataforma bastante accesible para que la gente en general aprenda y se eduque a sí misma” sentenció Izaguirre.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

2 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

5 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

7 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

7 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

7 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.