Noticias

Telegram devuelve US$ 1.2 MM a la SEC

Luego de un período donde Telegram mantuviera reservados activos valorados por más de US$ 1,2 MM ahora se ve obligada en retornarlos a la SEC. ¿Por qué?

Recientemente, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) llegó a un acuerdo con la compañía de mensajería instantánea Telegram sobre una disputa existente desde octubre de 2019. Dicha disputa tiene que ver con el dinero que pusieron diversos inversores para fundar TON, la blockchain autónoma de Telegram.

Se ordenó que la compañía regrese una parte del capital recolectado, así que Telegram devuelve US$ 1.2 MM a la SEC, sin necesidad de admitir ninguna culpa.

El ámbito de la legalidad: ¿En qué consiste el acuerdo?

El acuerdo presentado por la SEC consiste en que Telegram, quién tenía la totalidad de los activos mencionados (US$ 1,7 MM) destinados para el desarrollo de su propia plataforma blockchain, debe retornar a los inversores el 70%. 

En el ICO participaron 171 inversores aproximadamente, esperando ver el surgimiento del proyecto para 2018, y que luego de dos retrasos en el lanzamiento se canceló.

Esto se traduce en que Telegram devuelve US$ 1.2 MM a la SEC (1.224 millones de dólares para ser exactos). Ante ello, Pavel Durov, CEO de Telegram, destacó que este acuerdo confirma su compromiso de devolver los fondos restantes a los inversores en virtud de los acuerdos de compra. 

No obstante, a inicios de 2020 esta voluntad mencionada por Durov de devolver el dinero no era tan evidente. En ese entonces, Telegram aún estaba reacia a revelar los registros bancarios de cómo se habían gastado los millones recaudados.

Además de este dinero regresado, Telegram deberá pagar una multa civil de US$18,5M, proporcionando un aviso de 45 días si intentara vender mas tokens.

Ante la presión de la SEC, la compañía Telegram se ha visto obligada a devolver la inversión recolectada para desarrollar su plataforma en la blockchain.

TON, la apuesta de Telegram: El retroceso

Telegram iba más allá del lanzamiento de una nueva blockchain, pues también incluía la introducción de su propio token, el Gram, al mercado. Con esta moneda digital, la compañía realizaría una ICO para poder financiar el desarrollo de dicha plataforma.

No todo salió como se esperaba. Desde 2019 la SEC venía demandando a Telegram principalmente con el argumento de que sus tokens eran vendidos ilegalmente.

Por el contrario, Telegram respondió en su momento diciendo que esto no tenía nada de ilegal. Para la compañía esto no iba más allá de una simple venta adelantada de los derechos a poseer los futuros Grams. 

En fín, con tanta presión en contra, esta compañía tuvo que retroceder en su proyecto y desistir de él.

“Lamentablemente, no pudimos lanzar la plataforma TON en la fecha límite debido a la orden preliminar ordenada por el Tribunal, y por lo tanto tuvimos que devolver los fondos restantes a los compradores en virtud de nuestros acuerdos contractuales”, dijo Durov.

Las esperanzas

Luego de que su proyecto fuese tirado por la borda a raíz de percances legales, Telegram ha expresado abiertamente su interés particular en continuar activamente con nuevas ideas para un futuro mejor. En ese futuro apuestan por las criptomonedas.

“Esperamos continuar con nuestros otros proyectos y vías de innovación, y esperamos que el ambiente regulatorio para la tecnología de Blockchain en los EE.UU. sea más favorable para otros en el futuro”, concluyó Durov.

Entradas recientes

Las acciones de MicroStrategy están listas para un +80%, según Bernstein

Según la firma de Wall Street, Bernstein, las acciones de MicroStrategy están listas para una subida adicional de 80% en…

42 mins

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

3 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

7 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

9 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

9 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.