Criptomonedas

Perspectivas sobre las Ofertas de Intercambio Inicial (IEO) en 2020

El año 2019 vio el surgimiento del fenómeno de crowdfunding llamado “Ofertas de Intercambio Inicial” (IEO), denominada por los expertos de la industria como la “reencarnación de la Oferta Inicial de Monedas (ICO)”. Estas ganaron popularidad rápidamente en el mercado Blockchain, pero disminuyeron significativamente en el cuarto trimestre del año. Por eso, vamos a analizar su desempeño y perspectivas para 2020.

¿Qué son las Ofertas de Intercambio Inicial (IEO)?

Las IEO son similares a los ICO, pero la oferta se lleva a cabo a través de un exchange de criptomonedas que maneja aspectos como listados, informes y otras funciones relacionadas. 

Actualmente muchos participantes del mercado, incluidos los altos ejecutivos de las mayores exchanges, admiten que los IEO son más una herramienta de relaciones públicas y marketing que una opción de recaudación de fondos.

Aunque muchos proyectos de IEO consiguen dinero, la mayoría termina gastando hasta el 85% de los fondos recaudados en la creación de mercado para respaldar un precio simbólico.

Las plataformas de lanzamiento más populares también someten a las IEO a condiciones estrictas. Por ejemplo, solo puede participar un número limitado de inversores elegidos por lotería aleatoria, y se aplican estrictas limitaciones con respecto al número de tokens disponibles para el inversor. 

Por añadidura, las IEO ayudan a las exchanges a atraer nuevos operadores, aumentar el volumen de operaciones y generar ingresos adicionales, pero hay fuertes dudas sobre el valor real para las nuevas empresas.

¿Qué contribuyó a esta caída?

El hecho de que las ofertas de Intercambio Inicial recaudaran menos dinero hacia finales de 2019 tiene mucho que ver con varios factores. Por ejemplo, los patrones del período ICO, el miedo a quedarse fuera (fear of missing out) en torno a varios tokens, gran volatilidad, etc. En total, todos contribuyeron a la naturaleza dudosa del mercado IEO.

Gráfica de recaudación de dinero de las IEO durante 2019. Fuente: BigX

Para ese entonces, muchos menos proyectos llevaban a cabo crowdfunding a través del mecanismo de ofertas de intercambio inicial. Además, numerosas exchanges cerraron sus plataformas de lanzamiento.

Por consiguiente, todo esto hizo que muchos creyeran que 2019 sería el último año para las Ofertas de Intercambio Inicial. Un ejemplo de esto podemos verlo al analizar la lista de los 15 principales proyectos de IEO en el mercado durante 2019.

¿Cuáles son los mejores y peores desempeños de esta lista?

Matic fue el token de mejor desempeño entre los 15 primeros, con un retorno de inversión (ROI) de + 577% (Binance Launchpad). Por el contrario, MultiVac (-92%) y VeriBlock (-94%) fueron las IEO de peor desempeño entre los 15 principales en términos de ROI (en KuCoin Spotlight y Bittrex respectivamente).

Adicionalmente, solo dos IEO de las 15 principales (13%) recaudaron más de 10 millones de dólares en 2019. La primera, el Token GateChain (64 millones de dólares) y luego LEO (1 Mil millones de dólares).

Así, en promedio el retorno de inversión de los 15 principales IEO fue de 18% en 2019. Otro dato interesante es que ocho de los 15 principales IEO (53%) se realizaron en Binance.

En contraste, LaToken fue la plataforma de lanzamiento más popular para todo el mercado IEO, lanzando más de 140 IEO en 2019. Pero, la plataforma con más recaudación de fondos fue Bitfinex.

Porcentaje de recaudación de fondos en exchanges, por Ofertas de Intercambio Inicial. Las perspectivas para 2020 sugieran que serán menos los proyectos de IEO. Fuente: BigX

La mayoría de los proyectos de IEO en 2019 vinieron de EE.UU., Estonia, Singapur, Corea del Sur, Hong Kong y el Reino Unido. En total, estos países representaron más del 50% de todas las IEO y recaudaron un total de $ 1,45 mil millones de dólares, aproximadamente el 85% de la cantidad total de fondos recaudados.

Los mejores sectores del mercado

El sector de mercado más exitoso para las IEO fueron los protocolos, que tuvieron un desempeño bastante fuerte (+ 124%). Por el contrario, el sector de Internet de las cosas (IoT) arrojó el peor ROI. En particular, las IEO siguieron la misma tendencia que los ICO, donde los protocolos también dominaron en términos de retorno de inversión.

¿Cómo se encuentran actualmente los proyectos de oferta de intercambio inicial?

Actualmente, los 15 principales proyectos de IEO de 2019 continúan luchando para mantener su precio de token flotante por encima de su precio de IEO. El 74% de los 15 principales IEO están en números rojos, lo que genera una pérdida promedio para sus inversores de -53%.

Sin embargo, para sorpresa de la industria, el mercado de las Ofertas de Intercambio Inicial mostró algunos desarrollos positivos en 2020. Por ejemplo, la exchange con sede en India WazirX realizó un IEO exitoso en Binance. Allí recaudó 2 millones de dólares y entregó un ROI notable a sus inversores (el ROI para WRX fue de + 892%). 

Varias exchanges permanecen bastante activas en el mercado, ya que sigue habiendo una oferta de proyectos y una demanda de los inversores. Por ende, resulta necesario analizar las tendencias que impulsan este mercado y las perspectivas de IEO en 2020 y más allá.

Tendencias para 2020 en adelante

Se reconocen cuatro tendencias clave en el mercado IEO en 2020. Primeramente, el enfoque regional; luego la desaceleración de las IEO; seguido del cambio de reglas en las exchanges y un posible mayor interés del mundo real en las IEO.

Con respecto a la primera, podemos decir que las exchanges de buena reputación buscarán asociaciones comerciales con jugadores locales fuertes de mercados amigables con las criptomonedas para abrir una demanda adicional. 

Esta estrategia tiene sentido para los exchanges porque las IEO son una herramienta gratuita para incorporar nuevos usuarios, aumentar el volumen de negociación y aumentar las tarifas de creación de mercado.

Con respecto a la desaceleración de IEO, podemos decir que habrá muchos menos proyectos de este estilo lanzados en 2020. Especialmente luego de evaluar los retornos de inversión y la menor demanda que hemos destacado anteriormente. No obstante, esto no implica que el mercado de las Ofertas de Intercambio Inicial desaparecerá, solo que habrá menos proyectos nuevos.

En tercer lugar, se espera que las exchanges relajen sus condiciones para incorporar nuevos proyectos de Oferta de Intercambio Inicial. Por ejemplo, las condiciones que exigen un 85% de fondos recaudados destinados a la creación de mercado.

Finalmente, en 2020 los continuos problemas de liquidez obligarán a las empresas del mundo real a buscar nuevas fuentes creativas de recaudación de fondos. Allí es donde las IEO podrían jugar un papel importante.

Conclusiones

Las IEO recaudaron 1,7 mil millones de dólares en 2019. Estos proyectos demostraron que casi cualquier persona puede lanzar una recaudación y obtener millones de dólares en fondos de inversores minoristas.

Lo que se necesita es tener una buena idea y un equipo sólido. Además, también ayuda tener una comunidad vibrante y argumentos convincentes de por qué el precio del token crecerá después de cotizar. Así, las Ofertas de Intercambio Inicial pueden ser útiles para muchos.

No obstante, sus bajos rendimientos a final del año pasado se deben a que las startups se hicieron públicas demasiado rápido.

Además, los que realizaban estas IEO dedicaron su atención y recursos a aumentar el precio del token creado en lugar de desarrollar su producto.

Teniendo en cuenta todas estas cosas, parece que el mercado de IEO tenía más que ver con la especulación y el comercio que con la recaudación de fondos y el desarrollo de nuevas empresas.

Si se cumplen algunas de las tendencias previsibles para las IEO en este 2020, podríamos ver una recuperación considerable de este mercado.

Por ejemplo, los grandes ganadores potenciales de este pronóstico incluyen las principales compañías de préstamos de criptomonedas, que podrían ayudar a suscribir acuerdos comerciales del mundo real luego de la crisis por el COVID-19.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

9 mins

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

4 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

6 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

6 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

6 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.