Dinero

Tendencia del dinero: Oportunidades Fintech en Latam

En el Finn Summit Miami están presentes las principales tecnologías, tendencias como la incursión de Big Tech en el sector y los modelos de negocio más innovadores que están revolucionando el sistema financiero en América Latina, cómo enfrentar estos cambios desde un punto de vista colaborativo y, por supuesto, colaborar en el nacimiento del próximo unicornio fintech latinoamericano.

Primera conferencia

En esta primera conferencia, estuvo a cargo de Mike Packer (QED Investors), Fabrice Serfati (Ignia), Marcelo Lima (Monashees), Ishan Sinha (Point72 Ventures).

El grupo de panelistas expresó cómo por varias razones los modelos de los países ya no están empoderando para algunos modelos de negocios, a su vez, resaltaron que la belleza de América Latina es que los mercados son muy grandes, aunque se presenten similitudes en algunos problemas. En especial destacaron las exigencias regulatorias a las que se exponen los diferentes países.

Panel de expertos en el Finno Summit Miami 2019

Enfatizaron que las inversiones en las Instituciones de Tecnología Financiera crecen cada vez más en una región que aún enfrenta una falta de regulación y la poca experiencia de sus potenciales clientes.

Ahora bien, la tecnología está revolucionando sectores como el consumo y la movilidad, aunque una de las innovaciones ha venido de la mano del sector financiero. Las mayores esperanzas están puestas en este momento en el fintech, la mayor oportunidad para el sector y también un territorio todavía por explorar.

Mientras que en países como Estados Unidos se están llevando a cabo los cambios a mayor velocidad, las nuevas tecnologías en el sector financiero siguen siendo un reto (y una oportunidad) en América Latina. En el caso de México, un nuevo proyecto de ley pretende regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) para aumentar la confianza y el desarrollo de estas operaciones.

Interés por Fintech

El interés por el fintech en América Latina está aumentando cada día, así como el compromiso de las “entidades financieras, los inversores, los emprendedores y los reguladores, aunque todavía hay camino por recorrer”, expresaron.

Por su parte, resaltaron que en América Latina, los dos países más desarrollados en este sector son México y Brasil, los cuales cuentan con un ecosistema emprendedor avanzado y una mayor inversión tanto local como extranjera.

En este sentido, comentaron que en los últimos 12 años, en México se han dedicado a invertir mucho dinero y conocimientos en plataformas latinoamericanas, es por ello que se encuentran emocionados por los espacios que están conquistando en la región, y están seguros que vienen muchas cosas buenas para los próximos años. A su vez comentaron que planean crear infraestructuras de sistemas financieros para usuarios en el país para mejorar las transacciones bancarias.

Hoy, existen nuevas estructuras de gestión de negocios, en total, se calcula una inversión de más de 20.000 millones de dólares para el sector en la región. Además, hay un creciente interés de entidades financieras.

En el caso concreto de México, el país se posiciona como el primero de América Latina con empresas financieras tecnológicas, con 238 startups de fintech, frente a las 230 en Brasil. Los Speakers aseguran que conocen las fintechs y el tipo de servicios financieros globales porque han sido operadores en ese espacio.

Con miras hacia el futuro

Está comprobado que incorporar la innovación disruptiva lleva trabajo y muchas veces se manifiesta varios años después de haberse tomado medidas para ello.

Sin embargo, en el mundo actual es sumamente importante que las startups -y sobre todo las empresas ya establecidas- se puedan adaptar a la relativamente reciente realidad digital. Ignorar estos cambios y dejar de integrarlos a nuestros negocios puede ser un paso grande hacia el fracaso. Esto no necesariamente significa que todos deben ser disruptivos, pero lo que sí se debe ser es innovador.

En América Latina, las Instituciones de Tecnología Financiera están creciendo cada vez más pero, a pesar de las oportunidades, las startups deben apostar por un mercado todavía en desarrollo y en el que deben convencer a una gran mayoría de la población que no cuenta con servicios financieros.

Entradas recientes

Las acciones de MicroStrategy están listas para un +80%, según Bernstein

Según la firma de Wall Street, Bernstein, las acciones de MicroStrategy están listas para una subida adicional de 80% en…

1 min

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

2 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

6 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

8 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

8 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.