Categorías: Noticias

Telefónica muestra su apoyo a innovadores en Blockchain e IA

Las innovaciones, en especial en el área tecnológica, se multiplican día con día, lo que ha hecho muy sencillo para muchas empresas quedarse atrás en el avance tecnológico.

El gran problema es que el contexto actual da un panorama de competencia entre las compañías de “innovar o morir”, por lo que no estar al día con los nuevos descubrimientos en el sector pueden significar el fin de alguna empresa. Es por ello que Telefónica tiene planes de seguir el ritmo de la innovación e incorporar nuevas tecnologías.

Telefónica es una compañía de telecomunicaciones radicada en España, que actualmente es uno de los mayores operadores de telefonía y proveedores de redes móviles en el mundo. Hace poco, el gigante anunció una iniciativa para apoyar a varios empresarios y aprovechar para incorporar tecnología innovadora a su estructura, específicamente Blockchain e Inteligencia Artificial (IA).

El 19 de febrero lazó su primera convocatoria de “Innovación Abierta” a través de su subsidiaria Telefónica Open Future. La iniciativa, que tendrá un mes de duración, consiste en apoyar a nuevas empresas y proyectos innovadores que busquen “revolucionar los ecosistemas tradicionales a través de nuevas tecnologías”.

“Esta convocatoria está dirigida a fortalecer el crecimiento de las empresas en territorios y ecosistemas donde ya hay un gran talento empresarial”.

La propuesta estará abierta al público hasta el 20 de marzo de 2019 y las nuevas empresas serán promovidas y respaldadas por la red Global Open Future y Telefónica.

La subsidiaria del gigante en telecomunicaciones español, Telefónica Open Future, es la plataforma global que apunta a conectar a instituciones públicas y privadas cuyo objetivo sea la innovación y el espíritu empresarial. Por lo tanto, ganar el apoyo y respaldo de una compañía como esta puede ser un gran paso para aquellos emprendedores e innovadores que están iniciando en la industria.

Aunque muchas compañías se han mostrado algo reacias a la adopción de estas nuevas tecnologías, está claro que la gran mayoría considera en estos momentos, dependiendo de sus objetivos, prácticamente indispensable contar con al menos una de las llamadas “tecnologías disruptivas”, como Blockchain, IA o Realidad Virtual.

Ahora, para aquellas que se siguen negando a las nuevas tecnologías, es propicio recordar una de las frases con las que se inició el artículo y que se ha convertido en la máxima para ser realmente competitivo en el mercado: actualmente todo se trata de “innovar o morir”.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

42 mins

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

4 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

6 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

6 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

6 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.