Blockchain

Blockchain y el futuro de las finanzas

El futuro de las finanzas tradicionales está siendo renovado por la popular tecnología Blockchain junto al ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi). Esta tecnología revolucionaria tiene el potencial de revolucionar la forma en como las personas y el mundo corporativo interactúan con sus activos, ofreciendo una mayor transparencia, mejor seguridad, velocidades de transacción mucho más rápidas y costos más bajos.

Asimismo, uno de los impactos más significativos de la tecnología Blockchain en el futuro de las finanzas es su potencial para revolucionar los pagos. Los sistemas de pago basados ​​en tecnología Blockchain permiten transacciones seguras y transparentes sin el uso de intermediarios externos, lo que reduce las tarifas de transacción y los retrasos.

Esto significa, que desde una perspectiva macro, los pagos basados ​​en Blockchain tienen el potencial de reducir drásticamente los costos de las transacciones transfronterizas, haciéndolas más accesibles y eficientes. Además, estos sistemas descentralizados podrían mejorar la precisión y confiabilidad del procesamiento de pagos al ayudar a eliminar el fraude y el error humano en las operaciones financieras.

Por otro lado, la tecnología Blockchain también tiene el potencial de mejorar la seguridad y la gestión de activos. Un ejemplo de esto son los contratos inteligentes, que permiten pagos automatizados basados ​​en condiciones predeterminadas.

Debido a ello, los contratos inteligentes pueden ayudar a reducir el fraude al ejecutar automáticamente las condiciones acordadas por ambas partes, reduciendo el riesgo de error humano o intenciones maliciosas.

La Blockchain es una oportunidad para la inclusión financiera

Asimismo, otro beneficio importante de la tecnología Blockchain es su potencial para democratizar el acceso a los servicios bancarios, especialmente en los países en desarrollo donde la infraestructura bancaria tradicional limitada o inexistente. Además, al eliminar muchas de las barreras actuales asociadas con la apertura de cuentas bancarias, las soluciones bancarias basadas en Blockchain tienen el potencial de abrir nuevas oportunidades económicas para aquellas personas excluidas de participar en el sistema financiero tradicional.

Además, las soluciones basadas en Blockchain también se pueden utilizar para brindar acceso a servicios bancarios no tradicionales, como microfinanzas y préstamos digitales descentralizados. Esto podría resultar especialmente beneficioso para las pequeñas empresas y los emprendedores que quizás no han tenido acceso a este tipo de servicios.

«La Blockchain, es una tecnología descentralizada que no está controlada por una entidad central, permitiéndole a las personas un acceso global a los servicios financieros. Esto es algo especialmente útil en Latinoamérica, en donde no todas las personas tienen acceso al sistema financiero tradicional». Expresó en una entrevista, Fernanda Juppet, la CEO de «CryptoMarket».

Por otro lado, también la adopción de la tecnología Blockchain promete una mayor transparencia en lo que respecta a las transacciones financieras, ya que todas las operaciones realizadas en los sistemas basados ​​en Blockchain, se registran y rastrean. Esto ayuda a garantizar la precisión en las transacciones financieras y proporciona una capa adicional de seguridad contra el robo o la manipulación de documentos.

Asimismo, la transparencia que proporciona la tecnología Blockchain puede ayudar a promover la confianza entre las partes involucradas las transacciones financieras. Esto debido a que la inmutabilidad de los registros en el libro mayor distribuido de cada Blockchain, permite a los usuarios verificar que la información no ha sido manipulada, generando una mayor confianza al momento de realizar transacciones digitales.

El crecimiento del sector DeFi es un desafío para las finanzas tradicionales

Es importante señalar que la importante herramienta, como lo son las DeFi, ofrecen servicios financieros que van desde préstamos descentralizados privados hasta derivados construidos en Blockchains públicas. Además, es importante señalar que el valor total bloqueado (TVL) en DeFi ya se ha multiplicado 85 veces, pasando de $600 millones de dólares en 2019 a más de $52.000 millones de dólares actualmente.

Valor total bloqueado (TVL) del sector DeFi desde el 2019. Fuente: DefiLlama

Asimismo, los expertos pronostican que el sector DeFi durante este 2024, se beneficiará fuertemente de la innovación financiera y técnica sembrada durante el 2023. Con respecto al primero, el crecimiento de los protocolos de participación líquida en 2023, permitirá que los rendimientos de las apuestas se impregnen en tipos más amplios de productos DeFi, como las Stablecoins, que devengan intereses, impulsando al alza las «tasas libres de riesgo» en todo el criptosector. 

Por otro lado, el sector DeFi experimentará sus mayores fuentes de innovación de productos a partir de nuevas plataformas de tokenización de activos del mundo real (RWA), expandiéndose más allá de las principales áreas existentes de crédito privado y bonos del Tesoro estadounidenses.

«Tokenizar activos del mundo real es complejo desde una perspectiva regulatoria, pero ahora tenemos la capacidad de bloque y la tecnología (como L2 y rollups en Ethereum) para hacerlo realidad. No estábamos preparados para los APR durante el ciclo de mercado anterior. Pero hoy el entorno macroeconómico es diferente; la tecnología Blockchain es significativamente mejor y hay mucho más capital en la red». Expresó en una entrevista, David Siska, Jefe de Investigación de «Vega Protocol DEX».

Cabe destacar que según «Allied Market Research», la industria global DeFi alcanzará más de $497.900 millones de dólares en valor de transacciones para el 2032.

La expansión de las opciones de garantía y la verificación de identidad descentralizada

Cabe destacar que, tradicionalmente, las plataformas de préstamos DeFi se han basado en tomar activos de criptomonedas como garantía. Sin embargo, durante este 2024 los expertos aseguran que seremos testigos de una expansión de las opciones de garantía más allá de las criptomonedas.

Esto debido a que con la integración de oráculos descentralizados y fuentes de datos del mundo real, las plataformas de préstamos DeFi podrán aceptar una gama más amplia de activos como garantía, como por ejemplo bienes raíces, acciones e incluso derechos de propiedad intelectual. Esta expansión creará nuevas oportunidades para que las personas aprovechen sus activos y accedan a la liquidez que tanto necesitan.

Por otro lado, la verificación de identidad es un aspecto crucial del proceso de préstamos descentralizados. Debido a ello, también los expertos pronostican ver durante este 2024, la adopción generalizada de soluciones de identidad descentralizadas en las plataformas de préstamos DeFi.

Es importante señalar que las plataformas de identidad descentralizadas, brindan a las personas control sobre sus datos personales y permiten una verificación sin depender de autoridades. Como referencia de estas plataformas está «Hyperledger Indy», un criptoproyecto de código abierto de Linux que proporciona una infraestructura de identidad descentralizada y verificable basada en Blockchain.

Este cambio hacia soluciones de identidad descentralizadas no solo mejorará la privacidad del usuario, sino que también acelerará el proceso de incorporación de los usuarios, haciéndolo más rápido y eficiente para prestatarios y prestamistas.

Finalmente, las aplicaciones potenciales de la tecnología Blockchain en las finanzas tradicionales son muy amplias y variadas, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la industria financiera al brindar mayor seguridad, transparencia, eficiencia y accesibilidad cuando se trata de transacciones digitales. Además, a medida que más empresas adopten la tecnología Blockchain, podemos esperar ver más innovación y disrupción en el campo de las finanzas tradicionales.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Entradas recientes

Las acciones de MicroStrategy están listas para un +80%, según Bernstein

Según la firma de Wall Street, Bernstein, las acciones de MicroStrategy están listas para una subida adicional de 80% en…

19 mins

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

3 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

6 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

8 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

8 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.