Noticias

Lo más destacado de la semana en el sector DeFi

El invierno en el mercado de criptomonedas durante el año 2022 fue uno de los más fuertes entre los distintos mercados financieros. Para el sector de las finanzas descentralizadas o DeFi, el asunto fue particularmente agudo. A las condiciones de mercado se juntaron los problemas de seguridad generados por los piratas informáticos.

Pero el efecto del golpe parece estar pasando de manera progresiva, tal como indican los datos de los principales portales de análisis. En ese sentido, el volumen de comercio y el capital total bloqueado en ese ecosistema sugiere que la peor parte es cosa del pasado.

Los protocolos salen del letargo y anuncian nuevos proyectos y planes para estimular la llegada de nuevos capitales. En este trabajo se repasan los hechos más importantes de esta semana, los cuales refuerzan esa tendencia de recuperación.

Las noticias más destacadas del sector DeFi esta semana

Como ya se mencionó, el sector DeFi muestra mejores números luego del fuerte inverno del año pasado. Las perspectivas de los principales protocolos es organizar sus propuestas para atraer a los inversores. En esto se basan los principales movimientos de esta semana en ese mercado.

Uno de los elementos protagónicos que se deben considerar a la hora de comprender las finanzas descentralizadas es el acceso. Desde su nacimiento, estos ecosistemas son complejos de entender para un público general que apenas comienza a mirar las funciones más básicas de las criptomonedas.

En consecuencia, acceder a estos protocolos requiere un escalón más allá de comprensión en cuanto a funcionamiento de la cadena de bloques. A esto se suma que las personas interesadas también deben tener conocimientos de cómo funcionan las opciones financieras tradicionales, las cuales tienen sus versiones descentralizadas en estos protocolos.

Romper esa barrera es una de las tareas más urgentes en el sector DeFi. De ello dependerá que el capital minorista masivo pueda entrar a estas opciones y concretar el gran objetivo de democratización de las finanzas. Aunque esa meta luce lejana, por lo menos los protocolos ya salieron del letargo del invierno y están dando pasos.

MakerDAO aumenta el porcentaje de recompensas

Una de las noticias más importantes de esta semana en el sector DeFi tiene que ver con la iniciativa de aumento de recompensas de MakerDAO. La organización descentralizada aplicará un aumento de recompensas del 8% para estimular la entrada de capitalización a su moneda estable DAI.

El jueves concluyó el voto de gobernanza en el que la comunidad aprobó la implementación de la denominada tasa de ahorro DAI mejorada (EDSR en inglés). Esto permitirá un aumento de la tasa de intereses temporalmente para los ahorradores, quienes podrán ganar hasta un 8% de recompensas.

La medida busca recuperarse del descenso de la circulación del token. En un período de un año, el mismo descendió aproximadamente en un tercio, desde $6,9 mil millones hasta los actuales $4,6 mil millones. «Todavía no hemos logrado generar un crecimiento sostenible de nueva demanda y entrada de capital», expresó el fundador de la DAO, Rune Christensen.

Con este tipo de iniciativas, el sector DeFi parece buscar alternativas rápidas para salir de los problemas que todavía arrastran tras el desplome.

Una luz de esperanzas para las finanzas descentralizadas en Italia

Otra noticia positiva que muestra el creciente entusiasmo dentro de las DeFi tiene que ver con una reciente iniciativa en Italia. Un proyecto DeFi desarrollado por Cetif Advisory recibió esta semana el apoyo del banco central del país europeo. Con esto se da un gran paso para la aceptación oficial de las finanzas descentralizadas.

Vale la pena mencionar que el proyecto, según portales especializados, tiene como objetivo principal investigar un ecosistema de token de seguridad para las DeFi institucionales. Aunque el proyecto no tiene un objetivo de comercialización, puede servir como respaldo del alcance en mercados secundarios.

De tal manera, para los fuertes del mercado institucional que desean participar en el mercado DeFi sin dejar de cumplir las normas regulatorias, se abre una puerta. Así, bajo estas nuevas condiciones en Italia, el sector de las DeFi da un paso hacia la fusión con los grandes inversores. El respaldo del banco central se produce por medio de su iniciativa, Milano Hub. Por otro lado, se destaca que en la iniciativa también participa Polygon.

Atlendis recibe préstamos del banco nacional francés BPI

Otra de las noticias positivas para las finanzas descentralizadas tiene que ver con el reciente préstamo de $1 millón de euros que recibe el proyecto Atlendis. Más allá de la magnitud del préstamo recibido del BPI, se destaca la apertura que se crea en Europa hacia el sector.

Uno de los pilares de este avance es la adopción de la ley MiCA. Esta permite que los proyectos cripto se adapten al mundo financiero con la estrecha supervisión de los reguladores. Es importante mencionar que Atlendis Flow tiene como objetivo simplificar el protocolo de préstamo descentralizado para prestatarios institucionales.

Como se puede apreciar, las noticias más llamativas de esta semana están relacionadas con la recuperación del sector DeFi. Asimismo, se destaca que no se trata de una vuelta a condiciones previas. La recuperación progresiva parece estar orientada hacia la transición a una nueva etapa en la que nuevos y antiguos protagonistas del ecosistema exploran ampliamente hacia el mundo institucional.

Entradas recientes

Las acciones de MicroStrategy están listas para un +80%, según Bernstein

Según la firma de Wall Street, Bernstein, las acciones de MicroStrategy están listas para una subida adicional de 80% en…

15 mins

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

3 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

6 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

8 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

8 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.