Noticias Bitcoin

Finanzas descentralizadas para todos: Un Workshop gratuito por la ONG Bitcoin Argentina

A través de un workshop organizado por la ONG Bitcoin Argentina, representantes de RSK Smart estuvieron dictando un taller dedicado a las finanzas descentralizadas. Durante la presentación hicieron un recorrido junto a las DeFi wallets.

Resaltaron que RSK, es el Smart Contract más seguro de blockchain porque está protegido por la red de Bitcoin. Además, mencionaron que RSK lleva la lógica empresarial a Bitcoin, lo que permite intercambio de cualquier tipo de valor dentro de la red Bitcoin.

En este sentido, tratan de que la mayor parte de innovadores, emprendedores y Fintech que estén en este mundo puedan traer sus proyectos y construir sobre la red de RSK. Aseguraron que, últimamente su ecosistema ha crecido.

Ahora bien, para entrar un poco más en contexto acerca de las wallets descentralizadas, estuvo presente Simón Lapscher, el cofundador de liquality, la billetera digital para las criptomonedas enfocados en Bitcoin, Ethereum y RSK.

Liquailty, una opción de billetera para las finanzas descentralizadas

Lapscher inició su presentación expresando que el sistema monetario global está dañado por distintas razones. Algunas de las que mencionó fue la impresión desenfrenada de dinero, la hiperinflación, tasas de interés negativas, autoritarismo en ascenso, falta de acceso a la banca entre otros.

En este sentido, para el cofundador de liquality, Bitcoin ha nacido como una nueva forma de dinero digital. Porque es auto soberano, es decir, nadie lo puede controlar. Es escaso, no hay manera de imprimir una cantidad descontrolada de dinero y es abierto a todo. Además, destacó que permite eliminar la necesidad de confiar en cualquier persona.

Tipos de billeteras descentralizadas: Custodia propia vs custodia ajena

Como parte de su ponencia, habló un poco acerca de las billeteras, y sobre las diferencias que hay.

Lapscher comentó la importancia de conocer estas diferencias. Dijo que, las billeteras descentralizadas de custodia propia significa que el usuario tiene en completo control sus criptomonedas y nadie más que el usuario tiene el acceso. “Solo tú, tienes esas 12 palabras que diseña la billetera para otorgarte el control completo de ella». Precisó. Mientras que, aclaró que también existe la custodia ajena. Es decir, confías en otro para que “resguarde tus activos». Como por ejemplo en Binance que es similar a un banco, ya que estás confiando en ellos.

Ahora bien, él recomienda tener el control completo de sus activos, es decir custodia propia. No depender de instituciones.

Lapscher destacó que también están las billeteras Hot vs la Cold. Las Hot están conectadas a Internet, mientras que las Cold están separadas del Internet, lo cual permite desconectarlas lo que proporciona mayor seguridad a las criptomonedas. Dijo, que hay billeteras que son de un solo bloque, por ejemplo, Ethereum, billeteras de Bitcoin, billeteras de NFT, etc. Asimismo, aprovechó la oportunidad mostrar cómo funciona equality, haciendo un demo.

Finanzas descentralizadas: Diferencias entre tipos de billeteras.

MetaMask

De igual manera, resaltó a MetaMask. La billetera DeFi y Ethereum más famosa del mundo. Es 100% compatible con todos los protocolos DeFi y es muy fácil de usar, gracias a su versión Web3 compatible con Chrome. Entre sus características principales se destacan la posibilidad de conectar su dirección con dominios con más de 400.000 usuarios.

Beexo

Otro de los speakears que fueron parte de este workshop fue Ezequiel Cuesta de Beexo, quien dijo que todas las wallets son descentralizadas e interoperables, gracias a todos los avances de la tecnología blockchain.

Aprovechó para expandir un poco el conocimiento de esta wallet. La cual, según explicó, permite realizar transacciones con solo leer un código QR y confirmar la transacción. El cifrado de extremo a extremo de Beexo garantiza que solo usted y la persona con la que se está comunicando puedan leer lo que se envía, y nadie en el medio, ni siquiera Beexo.

Beexo

Defiant Wallet

Otra de las billeteras que se hicieron notar durante el workshop fue la Defiant Wallet. Es la primera wallet móvil non-custodial y P2P, con foco en stablecoins. Aquí podrá intercambiar criptodivisas del ecosistema Bitcoin, RSK y Ethereum con gente cerca de ti, usando geolocalización.

Desde esta billetera buscan desafiar las finanzas tradicionales, que excluyen a muchas personas. Que quedan afuera de las oportunidades de ahorro. Por lo cual han creado esta billetera con la intención de que las personas manejen sus finanzas de manera libre.

Fiore, la representante de Defiant comentó que, es una billetera fácil, sencilla, y non custodial. Es decir, nadie tiene acceso a tus cripto salvo el usuario. En ella, el usuario podrá llevarla a donde quiera, cuando quiera “Solo necesitas un celular y podrás usarla a nivel mundial».

Comentó que, aquí las personas pueden tener sus Dollar on Chain (DOC) y tus DAIs, criptomonedas en paridad con el dólar. Defiant permite manejar tus finanzas de forma descentralizada, no hay institución de por medio, ni siquiera ellos tienen acceso a tus cripto.​

Aquí se pueden intercambiar criptomonedas de diferentes ecosistemas. Creen en la interoperabilidad, y están sumando herramientas para formar parte de otras blockchains.

Defiant wallet

¡Elige lo que mejor se adapte a ti!

El ecosistema de las criptomonedas es tan rico y diverso que parece que las opciones son infinitas. Sin embargo, en un espacio de activos digitales muy variado a veces es difícil elegir sobre todo en productos que son relativamente nuevos en el mercado como son las finanzas descentralizadas.

Si eres fanático de las finanzas descentralizadas, seguramente tienes dudas sobre las mejores billeteras DeFi a las que puedes tener acceso. En el mercado hay cientos de opciones que resultan atractivas, pero no todas tienen tan buena respuesta de parte de los usuarios. En este sentido, este workshop buscó precisamente conectar con el usuario y hacer de este tema un área de oportunidad para aprender. Si quieres ampliar más de este webinar, presiona aquí.

Entradas recientes

Las acciones de MicroStrategy están listas para un +80%, según Bernstein

Según la firma de Wall Street, Bernstein, las acciones de MicroStrategy están listas para una subida adicional de 80% en…

10 mins

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

3 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

6 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

8 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

8 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.