Noticias

Binance retira servicios a usuario de Corea del Sur y Malasia

La plataforma de intercambio de criptomonedas más importante del mundo, Binance, retira parte de sus servicios a usuarios de Corea del Sur y Malasia. El anuncio fue realizado por la plataforma desde su sitio web. Además, afirman estar dispuestos a cumplir con todas las solicitudes de los entes regulatorios para crear un clima de entendimiento.

En lo que respecta a Corea del Sur, la plataforma procedió a eliminar el comercio con la moneda local Won (KRW). En ese sentido, suprimió las opciones del comercio P2P, las opciones de pago y el trading que involucre a esa moneda. Asimismo, ordenó poner fin al soporte de su sitio web en idioma coreano. Los servicios eliminados en esa nación entraron en vigencia de manera inmediata tras el anuncio.

Por su parte, en Malasia, la plataforma hizo lo propio con la moneda de ese país, el Ringgit (MYR). Debe recordarse que el ente regulador financiero de ese país, ordenó a Binance el pasado 30 de julio cerrar todas sus operaciones. Para ello, ofreció un lapso de 14 días para que cumplieran con la orden.

¿Por qué Binance retira servicios de esos países?

El hecho de que Binance retira parte o todos los servicios de esas dos naciones, se debe interpretar como algo ajeno a su voluntad. En ese sentido, salta a la vista que fueron, precisamente, los entes reguladores de las mencionadas naciones, quienes dieron inicio a las presiones en contra del exchange.

Por ejemplo, Malasia, como ya se señaló arriba, dio un ultimátum a la firma de intercambio de monedas digitales para que se retirara del país. Corea del Sur, por su parte, también tomó decisiones severas. En ambos casos, se puede decir que el exchange fue expulsado por patrocinar el comercio de activos de manera ilegal, según acusan las referidas autoridades.

Estos no son los únicos países en los que Binance fue prácticamente expulsado. Los más recientes fueron China, país donde está vigente una ley que prohíbe el comercio de criptomonedas. En consecuencia, Pekín colocó hace unas semanas a Binance en la lista negra de plataformas que, bajo ninguna circunstancia, pueden operar dentro de su legislación.

Más reciente aún, el 9 de agosto, el intercambio hizo lo propio en Hong Kong, provincia bajo la jurisdicción de la República Popular de China. De esta manera, Binance se retira de varios países, dejando sus servicios fuera del alcance de sus habitantes. Esto empuja a la firma de compra y venta de monedas digitales a perder gran cantidad de usuarios.

Una presión interminable

La presión que recibe la plataforma desde hace meses, es una de las más fuertes en el mundo de las monedas digitales. Una gran cantidad de países realizaron lo que parece un ataque sincronizado en contra de la empresa dirigida por Changpeng Zhao.

Entre esos países se destaca Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Lituania, Alemania, Malasia y Corea del Sur entre otros. En la mayoría de estas naciones, las acusaciones en contra de la firma se basan, principalmente, en que operan con activos sin las licencias necesarias.

Por su parte, la directiva de la empresa de intercambio, resaltó en diversas oportunidades su disposición de institucionalizarse. No obstante, los puentes que intentan tender son ignorados por los entes reguladores. Son días difíciles para esta plataforma que no deja de cosechar éxitos en la captación de los nuevos usuarios que entran al mercado cripto.

Cabe resaltar que Binance sigue mostrando gestos de buena voluntad para calmar a los reguladores. Por ello, decidió eliminar los tokens de acciones, el apalancamiento mayor a 20x en las operaciones de trading de futuros y otras que disminuyen el riesgo de pérdidas de los usuarios. Al igual que las ofertas de paz del párrafo anterior, estas últimas también caen en oídos sordos.

El exchange de criptomonedas más grande del mundo, Binance, anunció el pasado viernes que retira sus servicios a usuarios de Corea del Sur y Malasia.

Crear un ecosistema sostenible para Blockchain

Con el pasar de los días, la plataforma Binance retira más y más servicios a usuarios de distintos países. Claramente se trata de una política para no molestar a las autoridades regulatorias. Pese a ello, la directiva del exchange asegura que se trata de una “estrategia proactiva de protección a los usuarios».

Con relación a esto último, en su post dedicado al retiro de opciones de intercambio con la moneda coreana, reiteraron esa postura. “Nuestro objetivo, es crear un ecosistema sostenible alrededor de la tecnología Blockchain y los activos digitales», manifiestan.

Paralelamente, afirman que dan la bienvenida a los desarrolladores en el marco regulatorio. “Ya que presentan oportunidades para que los actores del mercado tengan una mayor colaboración con los reguladores».

Los ataques contra Binance parecen no terminar en el futuro cercano. Para algunos analistas, las acciones son una especie de “linchamiento». Con esto, los reguladores tendrían como objetivo escarmentar a otros actores del mercado cripto para que cumplan con sus designios.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

1 hora

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

5 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

7 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

7 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

7 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.