Criptomonedas

¿Qué desafíos hay que superar para que puedan implementarse las criptomonedas globalmente?

Sabemos que las innovaciones y progresos en el mundo toman tiempo. En el caso de las criptomonedas esto es especialmente cierto. Es por ello que durante la Blockchain Week “Fundando el Futuro» de Binance, una serie de expertos de diferentes lugares del mundo hablaron, entre otras cosas de los desafíos que deben enfrentarse para implementar la tecnología blockchain y criptomonedas en mercados emergentes. Por eso, en esta publicación te traemos un resumen de lo más resaltante.

Estos son Yele Bademosi de Bundle Africa, Sam Bankman-Fried de FTX. Asimismo estuvo presente Nischal Shetty, desde India; y Xue Kai Pang de Tokocrypto (Indonesia). La moderadora fue Christine Lee de CoinDesk.

Los riesgos están, definitivamente. En palabras de Bademosi “Siempre va a haber algunas desventajas potenciales”, y siempre están los malos actores que utilizan la tecnología de modos no convencionales.

Pero, él declaró le gusta “pensar que estoy en el lado de la ecuación con el vaso medio lleno. (…) Creemos que esta tecnología puede utilizarse para las cosas correctas y crear un impacto positivo en el mundo. Así que solo porque puede ser utilizado para el mal, o puede tener algunos efectos negativos no deseados no significa que no debe existir». Entonces ¿qué falta por mejorar o superar?

Desafíos para implementar blockchain y las criptomonedas a mayor escala en el mundo

Durante el panel se destacaron dos desafíos para propagar las criptomonedas globalmente: la necesidad de regulación adecuada y la construcción de sistemas robustos descentralizados que generen confianza.

En ese sentido, Sam Bankman comentó que “esta industria va a ser lo que hagamos de ella y quiero que sea grande. Así que debemos hacer lo que podamos para que sea grande». Según él, eso significa “construir los productos que la gente quiere. Escuchar bien a los usuarios y hacerlo sin dejar de ser conscientes de la regulación, de los riesgos y hacer lo que podamos para gestionarlos».

Asimismo, aseveró que “hay un montón de potencial aquí.  Pero también creo que eso significa que hay una tonelada de responsabilidad en la gente de la industria para ser tan responsable como puedan, y hacer lo mejor que puedan».  

Para Bankman “cuanto más alto es el riesgo, más esfuerzo hay que poner en ello» pues es un área complicada y desordenada. Por lo tanto “no se puede utilizar un enfoque de talla única y pensar que esa cobertura es todo lo que tienes que hacer para proteger a tus clientes; para proteger a los usuarios de las plataformas en general».

También sentenció que él hace “todo lo posible para no solo construir grandes productos, sino también construir productos en los que la gente confíe. Que sean como esperan. Hay que generalmente tratar de cubrir todo, revisarlo de nuevo para no hacer que el mundo tenga un nuevo tipo de miedo sobre las criptomonedas». Lo mismo aplica a la tecnología blockchain.

El escenario regulatorio en India

Por su parte Nischal Shetty, quien trabaja en India habló sobre los problemas y desafíos que ha tenido el gobierno con el uso de las criptomonedas.

No obstante, destacó que se mantiene optimista porque “Se está viendo lo que hacen con las regulaciones en otros países. Creo que en los próximos 2 o 3 años vamos a ver e India a la gente sumarse al mundo cripto. Y creo que eso dará un impulso a un sistema descentralizado. Espero mucho por los próximos años, con millones de usuarios entrando en la industria cripto».

En su opinión las CBDC van a coexistir con tokens descentralizados. “La CBDC cubrirá una demanda distinta a la que Bitcoin, Ethereum u otros activos están haciendo. Hay mucha desinformación, nadie ha hablado de los casos de uso. Pero ahora hay más claridad sobre las diferentes clasificaciones de los tokens. Estamos viendo más positividad».

Algunos detalles sobre Indonesia y su manejo de las criptomonedas

Finalmente, Xue Kai Pang (Tokocrypto) mencionó que en Indonesia “Bitcoin y las criptomonedas están prohibidos actualmente, pero de una manera muy particular: está prohibido usarlo como moneda. Pero, se nos permite usarlo como una compra formal».

Luego, detalló que aunque se regule como activo digital, esto que ocurre en Indonesia “le da a los exchanges la certeza regulatoria para operar». En ese sentido, detalló que “Tenemos acceso a cuentas de banco, somos capaces de conectarnos a e-wallets. Así que en ese aspecto creo que en Indonesia hay más certeza en términos de la regulación».

“En 2019 no había ninguna regulación, pero en noviembre de 2019 Tokocrypto se convirtió en la primera Exchange de fiat a criptomonedas que fue regulada con estos términos. Creo que es un buen empuje para la industria de criptomonedas en Indonesia. Solidifica la presencia de la tecnología blockchain y cripto», destacó él. En el caso de Indonesia, el experto destacó que “está geográficamente descentralizada, tiene 17.000 islas».

“Imagina la pesadilla logística de traer el sistema tradicional financiero a esta región descentralizada. Un método descentralizado es algo que podría funcionar para la gente que actualmente no está dentro del sistema financiero tradicional. Esencialmente provee un método efectivo y simple para tener acceso al sistema tradicional a través de sistemas descentralizados», explicó Kai.

Asimismo, reconoció que “Indonesia es un país en desarrollo, que tiene mucho que hacer para actualizarse en términos tecnológicos, educación, infraestructura tecnológica; el Internet no es óptimo en todos los lugares que necesitamos. Hay muchas cosas que deben solucionarse. Pero los reguladores son bastante positivos con esta tecnología, optimistas y hemos trabajado de cerca con ellos para hacerlo un espacio amplio en Indonesia».

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

1 hora

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

5 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

7 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

7 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

7 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.