Expertos

¿Cuál es la diferencia entre las ICO y las DeFi?

Sin lugar a dudas, el 2020 será recordado como uno de los años más importantes para la cripto comunidad. Ahora que, en medio de un nuevo rally alcista para Bitcoin, el cripto mundo empieza a vibrar por el nacimiento de decenas de nuevos proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi). Sin embargo, frente a las advertencias de varios analistas ante la emoción exagerada sobre las DeFi, hoy nos preguntamos: ¿Cuál es la diferencia entre las Initial Coin Offerings (ICO) y las DeFi?

Un mal recuerdo: Las ICO en 2017

Las ICO son uno de los mecanismos más interesantes en el cripto mercado. Estas consisten en un proceso mediante el cual nuevas compañías o proyectos Blockchain intentan obtener recursos financieros del mercado. Emulando el proceso de salida a bolsa de las empresas tradicionales, la Initial Public Offerings.

Pero, a diferencia de la IPO, en las ICO los nuevos proyectos no emiten acciones que son compradas por los inversionistas. Sino que, por el contrario, permiten la compra de un token dentro de su Blockchain, el cual, si el proyecto tiene éxito, llevará a ganancias millonarias. Pero si el proyecto fracasa, el valor del token será cero.

Debido a que no existe institución reguladora alguna en torno a las ICO, al ser un proceso descentralizado, las mismas son inversiones de alto riesgo. Ya que, aunque grandes empresas como Binance, y proyectos innovadores como Ethereum, han surgido de las ICO. Las mismas también han permitido que miles de personas sean estafadas por millones de dólares. Luego de invertir en proyectos sin futuro que simplemente se esfumaron.

Este riesgo llegó a su mayor nivel hasta ahora en el año 2017. Cuando en medio del gran rally alcista de Bitcoin, los mercados vivieron un periodo de optimismo exagerado. Llevando a miles de personas a invertir en las ICO con poca o nula investigación detrás de sus decisiones. Convirtiéndose el final de la burbuja especuladora de las ICO en uno de los episodios más tristes en la historia de la Blockchain.

Un nuevo desafiante: Las DeFi

Por lo tanto, tiene todo el sentido del mundo el que la emoción generada por los proyectos DeFi generen preocupación en el cripto mercado. Frente a la posibilidad de que la historia de las ICO se vea repetida. En esta ocasión en la forma de proyectos fracasados de finanzas descentralizadas.

Así, los proyectos DeFi, al igual que las ICO, son mecanismos para el financiamiento descentralizado a través de la tecnología Blockchain. Solo que en el caso de las DeFi, en lugar de ser una salida a la “bolsa” lo que se intenta emular. El objetivo es otorgar préstamos como lo haría un banco tradicional, pero de forma descentralizada a través de smart contracts. Siendo esta la diferencia central entre las ICO y las DeFi.

Es decir, sin necesidad de intervención de un ente decisor, las personas pueden depositar dinero en un proyecto DeFi, el cual será prestado a otra persona, quien lo utilizará y retornará con intereses, siendo estos intereses la ganancia del primer depositante.

De esta forma se pretende incluir en el sistema financiero a personas que de otra manera no tendrían oportunidad de obtener un crédito bancario. Generando un impulso a la economía, y entusiasmando a decenas de inversionistas. Quienes se han lanzado a invertir en las decenas de proyectos DeFi que han nacido en las últimas semanas.

¿Se repite la historia con las DeFi?

Gracias a este entusiasmo, tan solo en los últimos tres meses, el sector DeFi ha incrementado su valor en 291% pasando de 3,4 millardos de dólares a 13,4 millardos de dólares, según cifras de CoinMarketCap presentadas en la Indonesia Blockchain Week. Con proyectos como yearn.finance, Chainlink y Just, viendo su valor aumentar varias veces en cuestión de semana.

Las DeFi han aumentado exponencialmente tal como lo hicieron las ICO en su momento. Fuente: CoinMarketCap

Siendo esta la razón por la que una personalidad como Changpeng Zhao, ha pedido calma a la cripto comunidad. Recordando que, aunque ahora existen muchos proyectos DeFi, a la larga solamente los mejores entre ellos sobrevivirán, mientras los demás fracasarán irremediablemente. Por lo que todos los que deseen ingresar al sector deben realizar una investigación cuidadosa antes de arriesgar su capital.

Por suerte, la diferencia entre lo ocurrido con las ICO y la situación actual con las DeFi es que, ahora el cripto mundo cuenta con una infraestructura mucho más sólida. Existiendo empresas como Binance, y organizaciones como Tron Foundation, las cuales proporcionan un mínimo de confianza en el mercado. Mientras que los cripto usuarios están mucho más informados y mejor conectados que antes.

Razón por la cual, a pesar de que habrá ganadores y perdedores con los proyectos DeFi, es poco probable que se repita la situación de estafas generalizadas que se vivió en 2017. Por lo que, en este caso el mayor riesgo al que nos enfrentamos y que debemos intentar controlar, es que la plataforma en la que decidamos invertir no tenga las capacidades técnicas que promete y acabe colapsando.

Entradas recientes

Las acciones de MicroStrategy están listas para un +80%, según Bernstein

Según la firma de Wall Street, Bernstein, las acciones de MicroStrategy están listas para una subida adicional de 80% en…

3 mins

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

2 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

6 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

8 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

8 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.