Noticias

Finno Summit Miami 2019 inicia con la Aparición Blockchain

Cerrando el evento Fintech más importante del año, Finno Summit Miami 2019, cierran con broche de oro gracias a la llegada de la estrella esperada. No nos referimos a una persona, sino a la tecnología que ha dado vida todo un nuevo mundo: La tecnología Blockchain. En esta ocasión se enfocaron en la evolución de los medios de pagos con esta tecnología.

Por la importancia del panel del Finno Summit Miami 2019, destacando que ha sido uno de los mejores que hemos participado, decidimos dividir en dos partes el artículo.

Introducción

Comenzamos con una introducción por parte de Sean Lippel, quien representa a FinTech Collective, solo que hoy será nuestro moderaror. Plantea una situación en la cual la tecnología Blockchain está apenas surgiendo en el mundo, con Satoshi planteando la idea hace una década.

Sin embargo, no es hasta los últimos años que han aparecido las empresas y productos usando está tecnología. Por esta razón, para el panel titulado “Blockchain como Infraestructura de Pagos” están presente casos de éxito usando la cadena de bloques, resaltando dentro de la incertidumbre.

Primero se presenta el representante de las criptomonedas, siendo Henrique Teixeira con la moneda de los bancos Ripple. Le sigue la industria de los medios de pagos digitales, siendo Dom Rozic con la nube de Minka. Finalmente, quien busca resguardar la información con la cadena, Manuel Beaudroit con la participación de Bitex.

Panel Blockchain en Finno Summit Miami 2019

Los comienzos

Como mencionó Lippel, Blockchain es una tecnología que está viendo su uso es recientemente, por lo cual, es interesante estudiar su caso de estudio. Teixeira plantea que es cuestión de tiempo que las soluciones Blockchain lleguen para satisfacer la demanda y necesidad de prosperidad.

Plantea que se puede ver la cadena como la aparición de los email. Originalmente solo las computadoras poseían este acceso y era limitado al uso personal. Pero la evolución del mismo lo llevo a alcanzar los teléfonos, la nube y usos mayores como el comercial, almacenamiento y así tenemos a Gmail.

Por lo cual, la cadena de bloques es la tecnología que nace para complementar las demás tecnologías, siguiendo el orden natural de la evolución tecnológica. Destacando que es un proceso progresivo, donde lo tradicional como bancos, instituciones y las herramientas de las personas se adaptan cada una a su ritmo.

Sin embargo, Teixeira resalta que el comienzo no fue sencillo, siendo la primera complicación conseguir la confianza de los tradicionales. Siguiendo con la historia de Ripple, explica que aliarse con Santander tomo meses de discusión y tocar diversas puertas antes. Pero plantea que valió la pena, dado que han logrado impactar en la plataforma de este banco español.

¿Por qué Blockchain?

Continuando con el panel, Lippel hace la pregunta que diversos expertos se hacen. Planteando que existen diversos casos que alegan que Blockchain será la solución milagrosa de todos los males, cuando no. El encargado de responder esta duda fue Beaudroit, explicando los casos de sus clientes.

Planteando que de sus primeros clientes también fueron bancos, destacando que les solicitaban que aplicarán Blockchain a como de lugar. Ante esta situación Beaudroit cuenta una anécdota donde explica que efectivamente podían diseñar una plataforma que funcione con Bitcoin y Blockchain. Sin embargo, por la estructura y organización del banco no iba a ser eficiente esta aplicación, generando más pérdida que beneficio.

El caso de éxito que planteó fue un banco pequeño de Argentina, el cual fue un caso donde lograron disminuir las fees con sus aliados en Hawaii. Explica que el logro del proyecto recae en el proceso de adaptación que experimentó el banco, con el fin de utilizar la cadena para una comunicación entre las instituciones.

Reflexiona que Blockchain en efecto logra solventar diversos casos, pero son en situaciones particulares y con condiciones para el éxito. Por esta razón es que Bitex estudia cada caso para dar respuesta honesta de lo solicitado.

Infraestructura para estabilidad: Criptomonedas

Continuando con el tema de solucionar problemas se trae a la mesa un caso que se está viviendo en la actualidad. Lippel plantea que Argentina actualmente vive un proceso inestable en cuestión del valor de su moneda, asociado a los precios. A esto Beaudroit le responde lo que en CriptoTendencia hemos expuesto por años: Criptomonedas.

En efecto actualmente en el mundo aún no existe ningún país que utilice al primogénito de Blockchain, Bitcoin. Sin embargo, explica que de igual forma las personas utilizan la moneda digital, por lo cual la infraestructura se formó de facto, incluso en Argentina. El tema fundamental que se debe solucionar para incentivar el uso de Bitcoin es el tema de la volatilidad.

¿Latino América rezagada?

Lippel para preguntarle directamente a Rozic, le pregunta sobre la situación en Latinoamérica, particularmente Colombia. Plantea que existen países con mayores avances en este tema, como lo es China o Reino Unido, pero… ¿qué diferencia a Colombia?

Rozic responde ante esto con un respuesta sencilla: la economía. Aunque no lo parezca a simple vista, China y Reino Unido comparten la características que sus economías son bastante organizadas. En el sentido que prioriza el trabajo formal, el uso de instituciones que fomentan las tecnologías y la situación general es estable.

En cambio, Colombia y Latinoamérica es totalmente opuesto, con altos niveles de trabajo informal, desconfianza en las instituciones e incertidumbre en general. Utiliza un ejemplo sencillo: el uso de efectivo.

En otros países el efectivo físico está muriendo, dado que las plataformas, como las Blockchain, no lo necesita, todo es digital. Sin embargo, Colombia plantea que gran parte de sus transacciones se realizan con efectivo, con una diferenciación del momento.

Finalizamos por los momentos el artículo, sin embargo, los invitamos a leer la continuación del evento Finno Summit Miami 2019.

Entradas recientes

Las acciones de MicroStrategy están listas para un +80%, según Bernstein

Según la firma de Wall Street, Bernstein, las acciones de MicroStrategy están listas para una subida adicional de 80% en…

22 mins

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

3 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

6 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

8 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

8 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.