Noticias

Finno Summit Miami 2019 cierra con la Evolución Blockchain

En esta ocasión continuamos con el panel de Tecnología Blockchain como Infraestructura de Pagos, finalizando con el Finno Summit Miami 2019 oficialmente. Recordando que el primer artículo esta asociado con los comienzos de la tecnología, tanteando al presente. Por esta razón, en esta parte nos enfocaremos en el futuro.

Romper lo tradicional

Rozic plantea un tema que es fundamental en su opinión para el éxito de las infraestructuras Blockchain: educar. Explica que desde Minka tienen la visión que para construir el futuro los cimientos están desde el presente. Por lo cual, poseen diversos proyectos y talleres para enseñarle a los bancos tradicionales sobre la actualidad tecnológica.

Utiliza como ejemplo los casos de sus clientes colombianos, destacando que para reducir la breca es esencial que aprendan lo que otras instituciones en el mundo ya están haciendo. De esta forma pueden competir en términos internacionales.

Además, de esta forma las personas pueden aprender a demandar o solicitarle a sus instituciones públicas lo que desean. Volviendo con el ejemplo de Colombia, plantea ahora sus clientes le exigen al Banco Central reformas monetarias. Además, concluye que si efectivamente ocurren estos cambios en el campo legal, se abrirán muchas puertas para nuevos proyectos Blockchain.

¿Qué quiere la gente?

Lipple plantea una pregunta que es filosófica, que incluso entra en el área de la economía: ¿qué quiere la gente?, asociado al tema de porqué las personas buscan innovación, incluso con criptomonedas.

Beaudroit comienza respondiendo planteando que buscan tomar ciertos riesgos que les pueda generar beneficios. Siendo el dilema que tienen miedo a perder, pero valoran en exceso mejorar su calidad de vida. Por esta razón, algunas tecnologías poseen mayor aceptación que otras. Respondiendo de esta forma la duda que porque la gente confía más en Blockchain que en criptomonedas.

Rozic complementa planteando que en verdad nadie sabe lo que quiere en verdad, dado que muchos desconocen de la tecnología. Utiliza como ejemplo el caso de Colombia y Latinoamérica, donde las personas quieren criptomonedas o bancos con tecnología Blockchain sin saber exactamente que es.

Volviendo con Beaudroit continuando con lo planteado por Rozic es que hoy la gente en efecto tiene Bitcoins, por lo cual siempre existe la posibilidad que en un futuro se use como pago oficial. Para representar su ejemplo, le preguntó al público quien posee Bitcoins, resaltando que gran parte levantó la mano.

Soluciones futuras en el presente

Para finalizar el panel, proceden a aceptar preguntas del público. La primera fue particularmente para Teixeira y los micropagos. A lo cual responde que efectivamente hoy gran parte del mundo desarrollado se mueve por microtransacciones, las aplicaciones lo demandan.

Por esta razón, la tecnología Blockchain debe ser posible de satisfacer esta demanda, incluso planteando que se aceleren los micropagos. Destacando que este tema es importante con la tecnología Blockchain, prometiendo pagos interbancarios instantáneos.

La siguiente pregunta fue dirigida a Rozic, sobre el marco legal de Colombia. Hacen referencia que recientemente el presidente de Colombia ha planteado que son necesarios soluciones Blockchain. Responde que está a favor de estos cambios para fomentar la economía nacional. Sin embargo, resalta el hecho que se planteó en el artículo anterior. Es necesario evaluar cada caso para que ocurra una inversión efectiva, no aplicar por aplicar.

Finalmente, una pregunta importante para nosotros, es respecto a las Stablecoins, sobre cuales son las más importantes. En esta ocasión respondió fue Beaudroit, planteando que el tiene plena confianza en este tipo de monedas. Plantea que las Stablecoins son una forma eficiente de aplicar y diseñar plataformas Blockchain para los pagos.

Conclusión

Una vez finalizado el panel, también culmina nuestra cobertura del Finno Summit Miami 2019. Esperamos que las haya gustado el evento tanto como a nosotros. Ha sido uno de los mejores eventos que hemos participado y esperamos que el próximo año siga mejorando.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

1 hora

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

5 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

7 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

7 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

7 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.