Categorías: Bitcoin

La deuda nacional de EE.UU. alcanza a $22 billones. Esta es la razón por la cual Bitcoin importa

La deuda nacional total de los Estados Unidos de América acaba de superar la impresionante cantidad de $22 billones por primera vez en su historia.

El reloj está marcando el dólar estadounidense, mientras que Bitcoin, con su oferta fija y su política antiinflacionaria, está esperando al margen, listo “para salvar el día”.

Según Ben Brown, de CCN, la montaña desbocada de la deuda es un recordatorio aterrador de lo frágil que es el sistema monetario fiduciario de los Estados Unidos.

Es por eso que los Bitcoins son importantes. Bitcoin, con su oferta fija y su política antinflacionaria es un antítodo contra la espera.

La deuda nacional del país norteamericano subió $30 mil millones en el último mes, sumando una acumulada de más de $1 billón en el último año.

El informe indica que la deuda no puede ser indicativa de ninǵun gobierno en particular y que ha venido de forma ascendente desde el mandato del presidente George Bush. Lo que sí destaca es que la deuda interna durante la presidencia actual de Donald Trump se ha salido de control.

Según Brown. “Sin embargo, Obama era un delincuente mucho peor. La deuda nacional se duplicó bajo su presidencia”.

Lo que si está claro es que el fracaso monetario no puede atribuirse a un solo presidente, y es más bien el reflejo de un sistema monetario fallido que viene alertándose desde hace algún tiempo por los expertos.

El investigador principal del Centro de Prioridades de Presupuesto y Política, Jared Bernstein, explicó a la CNBC que es poco probable que el gobierno de los EE.UU. tome medidas importantes si la deuda es tan alta como lo es ahora.

Otros experton coinciden con Brown y dijeron que este es otro triste recordatorio de la pestaña inexcusable que los lideres de nuestra nación siguen acumulando y se irán a la siguiente generación.

Lo más probable es que los Estados Unidos luchen para pagar su deuda y no puedan apoyar a las instituciones en dificultades en la próxima crisis económica, como lo hicieron después de la crisis de 2008.

Lo más lógico indica que se hará es imprimir más dólares por parte de la reserva federal y eventualmente aumentará la inflación respectiva del país.

Brown indica es su post, que Bitcoin es el sistema monetario alternativo. Es la antitesis del dinero fiduciario como el dólar.

Es imposible que sepamos qué pasará con Bitcoin si terminamos en medio de una crisis económica, ya que Bitcoin no estuvo presente durante la última gran crisis en 2008. Podemos esperar, sin embargo, que cuando la próxima crisis financiera mundial nos golpea, la gente mirará hacia Bitcoin como una alternativa.

Como pronosticó el CEO de ShapeShift, Erik Vorkhess, la creciente deuda nacional inevitablemente llevará a un auge de critpomonedas.

Entradas recientes

Memecoins de políticos caen tras el debate de Trump y Biden

El precio de las memecoins relacionadas con políticos ven grandes retrocesos tras el debate estadounidense.

1 hora

Pronóstico de analistas: $1.000 invertidos en estas criptomonedas hoy podrían significar un yate para el 2025

¿Buscas oportunidades en el sector cripto pensando en el 2025? Aquí te contamos algunas alternativas.

4 horas

$BRETT y $WIF continúan subiendo ¿Cuáles podrían ser las siguientes memecoins en explotar?

Las criptomonedas meme como $BRETT y $WIF están en auge por su comunidad y crecimiento. ¿Qué otros proyectos del sector…

5 horas

La revolución de la identidad digital: Cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo la seguridad en línea

La IA es una herramienta en la seguridad de la información. Detecta anomalías, sin embargo, plantea desafíos y preocupaciones éticas.

5 horas

Robert Kiyosaki señala que los ETF de BTC son «Bitcoin falso»

¿Por qué Kiyosaki recomienda evitar los ETF de Bitcoin, oro y plata? Descubre la visión del genio de las inversiones.

8 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.