Categorías: Criptomonedas

El ABC de la criptomoneda Einsteinium

El impacto de las criptomonedas en el mundo financiero es uno de los temas más populares, esto se debe a los cambios que ha causado la tecnología en la que se basan, pues su utilidad es sumamente amplia, por lo tanto, puede ocasionar cambios radicales en múltiples ámbitos, entre los proyectos más prometedores se encuentra la criptomoneda Einsteinium.

Einsteinium, la criptomoneda de la ciencia

Einsteinium, por su token EMC2, esta criptomoneda comenzó a funcionar en el año 2014, fue creada con el objetivo de financiar proyectos científicos que estén orientados hacia el desarrollo de la humanidad, este criptoactivo fue creado en base a la tecnología Blockchain, un sistema diseñado por los creadores de la criptomoneda más valiosa, el Bitcoin.

¿Quién está detrás de este proyecto?

La fundación Einsteinium es la primera organización en desarrollar una plataforma descentralizada, de código abierto, sin fines de lucro, dicha organización es la responsable de crear la criptomoneda Einsteinium, con el objetivo de promover el avance de la ciencia. La organización dispone de un equipo que trabaja en diferentes lugares a nivel mundial.

Cabe mencionar que el nombre de la criptomoneda, está inspirado en el gran científico; Albert Einstein, quien fue uno de los personajes más importantes en el mundo de la ciencia.

¿Cómo obtener la criptomoneda de Einsteinium?

Es posible comprar el token EMC2, a través de las siguientes plataformas de intercambio:

  • Poloniex
  • Bittrex
  • Cryptopia

Los desarrolladores de este proyecto proporcionaron a EMC2 su propia billetera, donde se podrán realizar las operaciones con la criptomoneda de forma gratuita.

De igual manera esta moneda virtual puede obtenerse a través del proceso de minería, sin embargo, los desarrolladores del proyecto hicieron un tanto peculiar este proceso.

El minado de Einsteinium

El proceso de minado de la criptomoneda Einsteinium, es apoyado por un algoritmo de minado scrypt, de prueba de trabajo (POW), donde se pretende crear un máximo de 299 millones de monedas EMC2; dicho proceso se caracteriza porque estará dividido por un total de 730 épocas, donde cada una de ellas consta de 36.000 bloques, asimismo, se estima que el tiempo de minado de cada bloques será de 25 días.

Eventos agujero de gusano

Las recompensas por el minado en esta plataforma ascienden hasta 1024 EMC2 en las dos primeras épocas, siguiendo con el mismo principio de halving, el cual establece que la recompensa se debe ajustar a la mitad cada cierto tiempo, dicha reducción se realizará hasta que haya una moneda por bloque.

En este sentido, el equipo de Einsteinium ideó una estrategia que asegura mantener el interés de los mineros, esta es conocida como los eventos Wormhole, o Eventos Agujero de Gusano, dicha estrategia consiste en ofrecer una recompensa de 2973 EMC2 una vez por época.

Eventos que tendrán lugar a partir de la segunda época, consta de 180 bloques que ofrecen la recompensa, una de las propuestas más sobresalientes de la plataforma, que asegura su rentabilidad a largo plazo.

¿Cómo es el funcionamiento de esta criptomoneda en el aporte de la ciencia?

Como se mencionó anteriormente, esta plataforma está diseñada para apoyar en el avance de la ciencia, es por ello que para lograr dicho aporte, el 2.5% de las monedas creadas en el proceso de minería, va dirigido directamente a la fundación Einsteinium, la cual estará encargada de distribuirlo de la siguiente manera:

  • 2% para financiar proyectos científicos.
  • 0,5% para gastos de marketing y comercialización.

Así mismo, la plataforma es utilizada como crowdfunding, donde los investigadores pueden presentar sus proyectos científicos, para que sean analizados por los integrantes de la comunidad de Einsteinium, los cuales tienen la oportunidad de votar por el proyecto que merece ser financiado.

¿Que tiene preparado Einsteinium para el futuro?

Actualmente el equipo de Einsteinium se encuentra trabajando en otros monederos, con el objetivo de mejorar su compatibilidad con otros dispositivos, incluyendo una versión de su propia billetera para smartphones, donde se espera que la misma cuente con las funciones básicas.

Uno de estos proyectos es la denominada Super Wallet, aunque no se ha implementado su uso, se estima que al ser incorporada los individuos podrán realizar transacciones utilizando una tarjeta de crédito de Einsteinium; asimismo, se tiene en propuestas la creación de una tarjeta de débito, que complemente a la Super Wallet, imponiéndose como nuevos medios de pago.

Por otro lado, la compañía también está desarrollando una aplicación de mensajería, la cual será llamada Coin Wallet Powered by Love, a través de ella los usuarios podrán compartir regalos como besos, bebidas, flores, amor, o unidades del token EMC2.

Otro de los proyectos que la fundación Einsteinium tiene planificado, consiste en los Einsteinium Awards, un evento real en el que la fundación espera otorgar trofeos como símbolo de reconocimiento a los investigadores, científicos, o estudiantes de ciencias y tecnología, con el objetivo de promover el desarrollo científico en la sociedad.

Entradas recientes

Semana NFT: un resumen de lo más destacado

En este trabajo, como es habitual, te presentamos un resumen de los hechos más importantes de la semana en el…

2 horas

Lo último en el asombroso mundo del Metaverso

Actualizaciones imprescindibles del maravilloso Metaverso: ¡No te las pierdas. Mantente al día con nosotros!

6 horas

BNB y Rollblock emergen como las mejores opciones para los inversores en criptomonedas, mientras ambas alcanzan nuevos máximos

Descubre por qué BNB y Rollblock son las principales opciones para los inversores en criptomonedas en 2024. Nuevos máximos históricos…

8 horas

Resumen: las 5 noticias más destacadas de la industria de minería Bitcoin esta semana

Esta semana, la industria de la minería de Bitcoin continuó en su complicado camino luego del halving. Conozca las 5…

8 horas

Análisis: Patrón histórico de Dogecoin sugiere una ruptura alcista; Angry Pepe Fork exhibe características de Pepe Coin

Explora el potencial alcista de Dogecoin y las innovaciones de Angry Pepe Fork (APORK) en el mercado de criptomonedas.

8 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.