Las criptomonedas son uno de los instrumentos financieros más útiles del siglo XXI. Permitiendo no solo la realización de transacciones a una velocidad desconocida hasta ahora. Sino además facilitando la utilización de las capacidades de la tecnología Blockchain. Sin embargo, al igual que cualquier moneda. Los criptoactivos pueden ser utilizados con fines criminales. Entre ellos el financiamiento de crímenes de odio, lo que estaría actualmente discutiendo el Congreso estadounidense.

Cibercrimen y criptomonedas

En la era digital, a ciberseguridad es uno de los temas más importantes en el debate. Y a este respecto, la tecnología Blockchain y las criptomonedas, son un factor importante. Tanto como un medio utilizado por el cibercrimen, como un instrumento para combatirlo.

Y es que, la crítica que distintos sectores realizan a esta tecnología. Es que la privacidad ofrecida por las transacciones realizadas en una cadena de bloques. Puede ser aprovechada por el cibercrimen para ocultar sus actividades ilícitas. Sirviendo de esta forma los criptoactivos, como un medio para lavar dinero.

A pesar de que este riesgo existe en prácticamente la totalidad de las monedas del mundo entero. El hecho de que las criptomonedas no se encuentren sometidas a las normas impuestas por el gobierno. De la forma en que lo está el dinero fiat. Las vuelven las principales sospechosas en casos de lavado de dinero.

No obstante, investigaciones recientes han demostrado. Que solo una mínima proporción de criptomonedas de importancia como el Bitcoin son utilizadas con fines criminales. Un dato a tomar en cuenta cuando las criptomonedas enfrentan cuestionamientos en el Congreso de los Estados Unidos. Por al parecer ser utilizadas para financiar crímenes de odio.

La investigación del Congreso

El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense. Ha manifestado su preocupación por el uso de las criptomonedas para financiar grupos extremistas. Esto a partir de los hallazgos de un informe realizado por un Sub-Comité, acerca de los métodos de financiamiento del terrorismo.

En este informe, se revela que una de las principales herramientas utilizadas por estos grupos extremistas para financiar sus actividades, son los criptomonedas. Para lo cual, según el mismo informe del Congreso, se utilizarían vías como las redes sociales de Facebook y Telegram.

Esta parece ser una tendencia que no solamente está presente en grupos terroristas estadounidenses. Pues, tal como declaró ante el Congreso Jared Maples, Director de la Oficina de Seguridad Nacional de Nueva Jersey. Facebook y Telegram ya han sido utilizados por terroristas extranjeros para solicitar Bitcoins en el pasado.

Según el testimonio proporcionado por Maples. Los grupos terroristas continuarán financiando sus actividades con criptomonedas. Así como con otro medios como el tráfico de drogas y armas. Por lo que llama al Congreso de los Estados Unidos. A estar alerta frente a esta amenaza.

Por su parte, la analista financiera Rena Miller. Agrega que la dificultad de combatir a grupos criminales en este contexto se acentúa. Debido a la creciente variedad de métodos de financiamiento colectivo online. Así como la estructura de estos grupos. La cual suele ser horizontal y descentralizada.

Esto abriría una nueva dimensión a la lucha que libran los Estados Unidos y los gobiernos del mundo occidental, en contra del terrorismo. Ya que, lidiar con este tipo de utilización ilegal de los criptoactivos. Requiere de técnicas distintas a las desarrolladas para controlar el mismo problema en el dinero fiat. Lo que hace de este informe del Congreso nuestro Dato del Día de hoy aquí en CriptoTendencia.

Deja un comentario