El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo obligatorio que las aerolíneas que vuelan desde la capital del país paguen el combustible que utilizan con Petro. Esto es otro intento de alentar la adopción de la moneda digital.
El Petro es una de las monedas digitales más controversiales de todas. Desde el momento de su lanzamiento, la mayoría del ecosistema criptográfico la rechazó, asegurando que, por sus características, no podía considerarse una criptomoneda. Incluso varios expertos de la industria la calificaron como una simple estafa.
Sin embargo, el gobierno de Maduro está decidido a que el Petro se utilice dentro del país a modo de segunda moneda. Es por ello que el pasado diciembre otorgó “bonos navideños” a empleados públicos y pagó pensiones utilizando la moneda digital.
Y eso no es todo. Algunos trámites administrativos, como la renovación del pasaporte o la llamada “prórroga” del mismo, también se deben cancelar en Petro.
Pero esto no ha hecho que la población se muestre abierta o dispuesta a usar esta moneda. En realidad, dentro de Venezuela, las personas tratan de evitar tener contacto con el Petro a menos que no tengan otra opción. De hecho, aquellas que quieren huir de la devaluación de la moneda local, el bolívar, prefieren usar dólares o Bitcoin.
El uso del Petro como una obligación
Durante el discurso anual del presidente, que hizo frente a la Asamblea Nacional Constituyente, también conocido como “Memoria y Cuenta”, Maduro mencionó nuevos bienes y servicios que sólo se podrían adquirir usando Petro. Entre ellos, el combustible para las aerolíneas.
“Decreto que la venta de todo el combustible vendido por PDVSA (compañía petrolera estatal venezolana) para aviones que operan rutas internacionales se realizará en Petros a partir de ahora”.
Esto puede desincentivar a las aerolíneas internacionales para hacer paradas en Venezuela, ya que la mayoría del mundo no considera al Petro como una moneda real.
Es importante recordar que varias aerolíneas han dejado de prestar servicios en el país, tanto por la crisis económica como por las sanciones impuestas a Venezuela. Así que este decreto podría aislar aún más al país.
Durante su discurso también mencionó que, a partir de ahora, todos los impuestos y facturas de servicios públicos debían cancelarse utilizando la moneda digital.
Además, también aseguró que la razón por la que algunas empresas son reacias a adoptar el Petro es porque sus negocios están en dólares. A este comentario le siguió otro donde afirmaba que el gobierno estará “vigilando” a dichos negocios de cerca.
Aunque la crisis económica ha convertido a Venezuela en uno de los principales mercados de criptomonedas del mundo, eso no quiere decir que la población este dispuesta a aceptar al Petro. Esto debido a que la gran mayoría no la considera como una criptomoneda. En realidad, la opinión general concuerda en que se trata de una estafa.
Sin embargo, mientras el gobierno siga restringiendo el acceso a ciertos bienes y servicios a aquellos que posean la moneda digital, más personas se verán en la obligación de adquirirla.