China ha dedicado los últimos meses, a hacer anuncios sobre sus avances y planes en materia de tecnología Blockchain. Siendo uno de los países que ha decidido ponerse a la vanguardia de la misma. Preparando el lanzamiento de su propia moneda virtual gubernamental, y otros usos para las cadenas de bloques. Lo que fue tema de conversación para uno de los fundadores de Ethereum.

El avance del cripto mundo en China

China entiende a la perfección el papel que ocupa dentro del sistema internacional. Así como los desafíos a los que se enfrenta en su rumbo hacia la hegemonía regional y mundial. Sobre todo, debido a la competencia de un Estados Unidos que no permitirá que le sea arrebatado el liderazgo así como así.

Y la Guerra Comercial entre estas dos potencias es una muestra de ello. Pues, en definitiva, lo que los Estados Unidos pretenden conseguir con este enfrentamiento comercial. Es la ralentización del crecimiento económico chino, y con él de las capacidades tecnológicas y militares de este país. Que lo llevarían a desafiar el dominio americano en el mediano plazo.

Por ello, y desde que inició este conflicto, China ha estado buscando medios para impulsar su crecimiento económico. Aun en una situación, en que el comercio internacional de la nación asiática se ha visto fuertemente golpeado.

Así, el gobierno de la República Popular China ha dirigido su mirada hacia las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. Entendiendo que, los factores centrales de la hegemonía de cualquier nación son: 1- Crecimiento económico, 2- Liderazgo en sectores tecnológicos de punta, y 3- Capacidades militares que le permitan la proyección de su influencia política.

Por lo que, a través del desarrollo de la tecnología Blockchain, China espera dar un impulso al segundo aspecto de la lista. Lo que llevaría a un re impulso del crecimiento económico, que se traduzca en capacidades militares. Todo siendo parte del plan de China para mantener su poder en la difícil coyuntura que enfrenta hoy en día.

Ethereum espera entrar a China

Ante este panorama, el co-fundador de Ethereum, Joseph Lubin, espera que el gobierno chino permita la entrada de ETH al país asiático. Como un medio para potenciar las capacidades de su moneda virtual. Así como de las plataformas Blockchain que ya empiezan a ser implementadas en China. Y que, en opinión de Lubin, no serían las más avanzadas del mundo.

Me encantaría ayudar a China a ser experta en tecnología Ethereum. La idea principal es que Ethereum es la más fuerte de las tecnologías de cadenas de bloques y es un “virus” muy positivo para implantar en las mentes de las personas“.

Sin embargo, Lubin no está seguro de que el gobierno chino vaya a permitir a Ethereum ingresar al país. Y mucho menos, de si abrirá las puertas a la interoperabilidad entre la moneda virtual del gobierno, y la cadena de ETH. Aunque espera que este en el interés de los lideres chinos el permitirlo.

Supongo que va a suceder exactamente lo que los dirigentes chinos consideren más beneficioso para ellos. Esperemos que esto signifique también apertura y que podamos interoperar con ella , pero no lo sé“.

Finalmente, al hablar sobre la posibilidad de que ocurra lo contrario, y el gobierno chino intente prohibir la entrada de las criptomonedas al mercado. Lubin admitió que esto sería técnicamente posible, y que depende única y exclusivamente, de la voluntad del gobierno del país.

China es un negocio que escribe sus propias reglas y tiene una enorme base de clientes: 1.400 millones de personas. Es una fuerza económica con la que es difícil competir. Creo que hay inestabilidad. Creo que los líderes están constantemente aterrorizados por la revolución, así que tienen que mantener al pueblo relativamente feliz en algún nivel“.

Estas declaraciones, demuestran en último término, la importancia que va adquiriendo China dentro del cripto mundo. Incentivando a que actores como Ethereum, empiecen a preocuparse sobre su futuro dentro del mercado del gigante asiático. Lo que hace de este, nuestro Dato del Día aquí en CriptoTendencia.

Deja un comentario