¿Podrías imaginar un proyecto que combine a CryptoKitties con animales en peligro de extinción? Nosotros si, gracias a Wildcards, un proyecto basado en Blockchain, cuyo objetivo fundamental es salvar a animales en peligro de extinción. Aprovechando para ello la red de Ethereum y la dinámica del famoso crypto game de coleccionables.

La Blockchain al rescate

No siempre es sencillo ver las funciones que la tecnología Blockchain tiene y tendrá para el futuro. Especialmente debido al impacto que tiene en nuestras mentes las criptomonedas como el Bitcoin. Las cuales, aunque son fundamentales para el cripto mundo, no agotan las capacidades de las cadenas de bloques.

Pero, incluso cuando intentamos ampliar nuestra visión para incluir otras funciones de la Blockchain. Muchas veces es difícil abarcar todas ellas, ¿Y cómo culparnos? Después de todo, simplemente haciendo un conteo rápido, pueden venir a nuestra mente desde crypto games, pasando por contratos inteligentes, seguridad de información, aceleración de procesos finacieros, y combate contra el cibercrimen.

Sin embargo, hay una faceta de las cadenas de bloques que es ignorada por la mayoría de la población. Incluso por aquellos más involucrados en el cripto mundo. Nos referimos por supuesto a la caritativa. Pues, no son pocas las empresas y proyectos relacionados con la Blockchain, que trabajan arduamente por hacer un mundo mejor. Como es el caso de Wildcards.

Wildcards, salvando animales con Ethereum

Wildcards sería una iniciativa presentada en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, en desarrollo esta semana. La cual tiene como objetivo salvar la vida de animales en peligro de extinción. Desarrollando un método para direccionar donaciones a través de contratos inteligentes basados en Ethereum.

Esta iniciativa habría sido diseñada por el empresario sudafricano JonJon Clark, y tiene un funcionamiento muy sencillo. Haciendo uso de la cadena pública de Ethereum, se emitirían una serie de tokens únicos representando a animales en peligro. Los cuales podrán ser adquiridos por las personas que deseen colaborar con su preservación.

El dinero de los tokens vendidos irían a organizaciones que trabajan para conservar la vida de estos animales. Y servirán como un incentivo para que las personas participen en el esfuerzo por conserva la vida animal. Pues, al obtener un token como contrapartida por su dinero. Obtienen un objeto coleccionable que mostrar y acumular, siguiendo la dinámica de CryptoKitties. Pero en esta ocasión, con animales reales que requieren protección.

Mis cofundadores y yo crecimos en Sudáfrica, y estábamos cerca de la conservación allí. Íbamos a los parques de juegos para ver rinocerontes y elefantes de la misma manera que otras familias van a la playa de vacaciones. A medida que crecíamos, vimos que estas poblaciones de animales disminuían, y finalmente no pudimos ver animales que pudimos ver cuando éramos más jóvenes. Queremos que nuestros hijos puedan experimentar lo que nosotros experimentamos“. Comentó Clark acerca de la motivación detrás de Wildcards.

Por lo tanto, Wildcards sería la muestra perfecta del potencial que tienen las criptomonedas, más allá de sectores tradicionales como las finanzas. Pudiendo ser un elemento para la construcción de un mundo mejor. Ya sea colaborando con las víctimas de un desastre natural, o salvando animales en peligro de extinción. Lo que hace de este nuestro Dato del Día de hoy aquí en CriptoTendencia.

Deja un comentario