En todo el mundo, cuando las personas hablan de criptomonedas y cripto mundo, en lo primero en lo que piensan es en Bitcoin. Sin embargo, sería un error imperdonable el centrarnos únicamente en la primer criptomoneda. Pues, aunque aún hoy en día continua siendo la principal moneda virtual del mundo, e imagen de la cripto comunidad. Hay una multitud de criptomonedas allá afuera que requieren nuestra atención. Y hoy dedicaremos esta lección de ABC Crypto a una de ellas: Ethereum.

El nacimiento de Ethereum

Desde su nacimiento, y por suerte para todos los miembros de la cripto comunidad. El Bitcoin ha sido duramente criticado incluso por los más importantes defensores de la tecnología Blockchain. Pues, a pesar del gran salto adelante que esta moneda representa a nivel mundial. Son muchos los obstáculos que se presentan en el desarrollo de BTC.

Entre estos problemas del Bitcoin, hay dos que resaltan por sobre los demás. El primero sería el tamaño de los bloques de la cadena de BTC. Los que se encuentran limitados a 1 MB en la actualidad. Una cifra que, aunque resultaba más que suficiente cuando BTC fue presentado al público en 2008 Con el crecimiento de la criptomoneda se ha demostrado insuficiente.

Y es que, a medida que la cantidad de usuarios y transacciones de la criptomoneda ha aumentado. El reducido tamaño de sus bloques ha terminado lentificando la ejecución de las operaciones con Bitcoins. Formándose largas colas de espera dentro de la Blockchain para que las transacciones se ejecuten.

A pesar de que este problema es ampliamente conocido por la comunidad de Bitcoin. La dificultad en poner de acuerdo a los grandes jugadores del ecosistema, es decir las granjas con la mayoría de los votos en la red. Ha evitado que el mismo haya podido subsanarse de forma satisfactoria.

Lo cual se relaciona estrechamente con el segundo inconveniente que presenta Bitcoin. Y es su falta de flexibilidad de cara a los desarrolladores Blockchain. Pues, el hecho de que sea tan complicado poner de acuerdo a los actores de los que depende la actualización de BTC. Hace que la criptomoneda no sea tan flexbile para crear nuevas aplicaciones para la misma.

De estos problemas se dio cuenta Vitalik Buterin, creador de Ethereum. Quien en 2013 inició el desarrollo de su propia criptomoneda. Para intentar dar respuesta a varios de los principales obstáculos de Bitcoin. Viendo luz por primera vez su creación en el año 2015.

Sus logros: dApps y smart contracts

Ethereum, es una criptomoneda diseñada esencialmente para alcanzar dos importantes objetivos. Más allá de ser, por supuesto, una moneda y por tanto servir como medio de intercambio por bienes y servicios. A la manera del dinero fiat.

Pero, además de esto, Ethereum también es una plataforma ideal para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Estas consisten en aplicaciones parecidas a las Apps clásicas como Instagram o Twitter. Pero cuya administración no está centralizada. Por lo que son los usuarios de la misma, los encargados proteger su información.

Es decir, mientras que al utilizar Instagram toda la información que compartamos en la aplicación, lo queramos o no, pasa por los servidores de Facebook. Y por tanto, termina siendo una herramienta en manos de estas compañías para generar beneficios. En las aplicaciones descentralizadas la información se mantiene encriptada en la Blockchain. Y por tanto, no está en posesión de ninguno de los usuarios o administradores.

Mientras tanto, el segundo objetivo de Ethereum puede llegar a ser incluso más interesante. Nos referimos a la creación de smart contracts o contratos inteligentes. Contratos que en lugar de encontrarse escritos en una hoja de papel y sellados por un notario. Se encuentran programados en un bloque de la Blockchain.

Esto trae consigo la ventaja de automatizar el proceso de ejecución del mismo. Así, por ejemplo, si se crease un contrato inteligente en torno a la compra de un producto. Podría ejecutarse automáticamente el pago por este, una vez el mismo se encuentre en manos del comprador.

Esto disminuye tremendamente los costos de transacción. Pues, ya no hace falta un sistema judicial poderoso que obligue a los contratantes a cumplir con sus obligaciones contractuales. Sino que, es el mismo código de los smart contracts, protegido en la Blockchain y por tanto inalterable, el que lleva adelante la ejecución del contrato.

Desafío de Ethereum

Estas importantes capacidades de Ethereum, le han valido un puesto de honor dentro del mundo de las criptomonedas. Siendo el segundo criptoactivo del mundo por capitalización de mercado. Además de ser el segundo más reconocido y utilizado a nivel mundial.

Lo que no significa que no se encuentre lleno de problemas que resolver. Siendo dos de ellos especialmente dolorosos para esta criptomoneda. Refiriéndonos en primer lugar al problema de escalabilidad de Ethereum, el cual comparte con la mayoría de las criptomonedas.

Y es que, a medida que son más los usuarios que utilizan Ethereum diariamente. El poder de cómputo reunido en la cadena Blockchain de la misma, resulta insuficiente para ejecutar las operaciones en un tiempo aceptable.

Ethereum es una de las criptomonedas más importantes del mundo entero
Ethereum es una de las criptomonedas más importantes del mundo entero

Resultando esto en una dificultad añadida a la adopción de las criptomonedas. Pues, una moneda que no pueda realizar transacciones de forma prácticamente instantánea. Resulta una pobre competidora para el dinero fiat tradicional, capaz de llevar adelante pagos en segundos.

Por otra parte, la segunda gran dificultad de Ethereum se encuentra en su extrema dependencia con respecto al Bitcoin. Ya que, a pesar de que ETH intenta independizarse tanto como puede de la sombra del Bitcoin. La influencia del mismo en el cripto mercado es sencillamente demasiado grande. Marcando el rumbo en los precios de los demás criptoactivos.

Esto genera una dinámica en que resulta muy complejo medir los incrementos y caídas de Ethereum según sus propios méritos. Pues, la mayoría de estos son resultado de las variaciones en el valor del Bitcoin. Que terminan expandiéndose a todo el cripto mundo, marcando la pauta en la cotización de las demás criptomonedas.

Siendo este, por lo tanto, un obstáculo de gran importancia para Ethereum. Si esta moneda pretende mantenerse siendo una de las grandes criptomonedas del mundo entero. Algo que no conseguirá si no alcanza la escalabilidad necesaria para la masificación. Y la fortaleza, en términos de capital, para resistir al Bitcoin.

Deja un comentario