La tecnología Blockchain está revolucionando prácticamente todos los aspectos de nuestra sociedad. Y es que, más allá de las criptomonedas, las cadenas de bloques han impulsado el desarrollo de múltiples productos y servicios. Los cuales, aplicados a las distintas industrias, han generado grandes mejoras en la eficiencia de las mismas. Razón por la que el Banco Mundial investiga a los smart contracts, como un mecanismo para mejorar al sistema financiero internacional.

Smart contracts y la revolución Blockchain

Han pasado once años desde el nacimiento de Bitcoin, la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto. Llevando al surgimiento, desde entonces, de cientos de otras monedas virtuales con capacidades distintas. Sin embargo, la creación de BTC no solo dio impulso al proceso de desarrollo de más criptoactivos, también dio inicio a lo que puede considerarse una verdadera revolución Blockchain.

Así, las cadenas de bloques han servido para la creación de decenas de productos y servicios en todos los sectores de la sociedad. Impactando positivamente desde la agricultura hasta la industria, pasando por las finanzas y el comercio. Mejorando la eficiencia en el proceso económico, y generando millones de dólares en ganancias para empresas y organizaciones que han sabido aprovechar esta tecnología.

Y entre las aplicaciones más importantes nacidas de esta revolución, los smart contracts ocupan un lugar especial. Pues, los mismos consisten en contratos que en lugar de encontrarse escritos en un papel, son programados directamente en una Blockchain. Siendo ejecutados automáticamente sin que medie la intervención de persona alguna.

Gracias a esto, se haría innecesaria en muchos casos la intervención del Estado y el aparato de justicia para garantizar la ejecución de un contrato. Pues, el mismo se ejecuta por sí mismo en cuanto se cumplen ciertas condiciones especificadas en el código del smart contract. Y que, al estar protegidas por tecnología Blockchain, son inmutables.

"El Banco Mundial analizó los beneficios de los smart contracts y descubrió que los instrumentos Blockchain son una herramienta financiera 'limitada'".
“El Banco Mundial analizó los beneficios de los smart contracts y descubrió que los instrumentos Blockchain son una herramienta financiera ‘limitada'”.

La investigación del Banco Mundial

Las posibles ventajas que traería la aplicación a gran escala de los smart contracts, son justamente la razón por la que el Banco Mundial estaría investigándolos. Redactando para ello un estudio conocido como “Smart Contract Technology and Financial Inclusion”, en el cual se analizan posibles aplicaciones de los smart contracts en la economía.

Así, según la investigación del Banco Mundial, estos productos podrían utilizarse sobre todo en dos sectores. Por una parte, en préstamos a corto plazo sin garantía, a pesar de que la propia organización reconoce que en este caso no sería mucha la utilidad de los smart contracts. Pues, ya el otorgamiento de este tipo de créditos está bastante automatizado, y un contrato inteligente puede hacer poco para mejorar la calificación crediticia de un prestatario.

Y por otra parte, la emisión de seguros, en donde los smart contracts podrían tener un impacto mayor. Ayudando a determinar cual es el tipo de seguro indicado para cada situación. Así como aumentando la confianza entre compañías y asegurados, automatizando el proceso de ejecución de pólizas.

De esta forma, una institución como el Banco Mundial, estaría reconociendo el valor que tiene un producto Blockchain como los smart contracts para el futuro de la economía mundial. Dejando la puerta abierta para investigaciones más profundas, y su adopción por parte de empresas y organismos. Lo que hace de este estudio nuestro Dato del Día de hoy aquí en CriptoTendencia.

Deja un comentario