El Chef Nomi, el anónimo fundador de SushiSwap, vendió un total de 8 millones de dólares en SUSHI. Lo que provocó que se profundizara el debate con 0xMaki. Como consecuencia, el precio bajó más del 50% en el ínterin.

De hecho, el equipo de SushiSwap confirmó la venta de tokens al decir: “Dado que muchos en la comunidad #SushiSwap han preguntado, esto es cierto. No se puede negar que hemos vendido las participaciones existentes”.

¿Qué es SushiSwap?

Justamente, el fundador del proyecto, Hayden Adams, indicó que se trataba de un protocolo donde los usuarios pueden intercambiar sus tokens ERC-20.

Asimismo, aplicar las estrategias de agricultura de rendimiento (yield farming) para multiplicar sus ganancias. Además, de generar ingresos en tokens SUSHI, por simplemente participar dentro de la plataforma.

De igual manera, SushiSwap es una Hard Fork y una evolución de Uniswap. Integra nuevas características y mejoras orientadas a brindar grandes beneficios a su comunidad.

Por lo que el crecimiento de SushiSwap, ha permitido que Uniswap alcance una mejor posición dentro de los ecosistemas DeFi. Con la mayor cantidad de valor total bloqueado (Total Value Locked – TVL) dentro del proyecto.

Como dato importante, en los primeros 7 días de estar en línea, consiguió bloquear más de 1.000 millones de dólares dentro de su protocolo. Como consecuencia, logró despertar el interés de muchos entusiastas.

De modo que, 0xMaki, se expresó orgullosamente:

“Uniswap tardó dos años en llegar a donde está hoy, a nosotros solo nos tomó 7 días”.

Como si fuera poco, el equipo fundador de SushiSwap es pequeño, con solo tres personas:

  1. Chef Nomi. Responsable del desarrollo de códigos.
  2. Chef Sushiswap. Responsable del desarrollo de productos.
  3. 0xMaki. Responsable del crecimiento y las operaciones.

¿Quién es 0xMaki?

Es el cofundador de SushiSwap, su trabajo es completamente voluntario. Cuenta solo con ETH e YFI, no posee tokens SUSHI, ni participa en la extracción de liquidez SUSHI. De igual forma, valora el éxito o el fracaso de SushiSwap, más que las ganancias y pérdidas personales.

Luego de ver el artículo de introducción de SushiSwap en Medium, Maki se unió al grupo Discord. De manera que, fue la tercera persona en unirse, después de Chef Nomi y de Chef Sushiswap.

Con respecto a ellos dos indicó: “No creo que sean la misma persona. Pero, probablemente sean dos personas que se conocen en la vida real”.

0xMaki: “El Chef fundador de SushiSwap, vendió sus participaciones”

No cabe duda que, el sábado pasado, Chef Nomi, decidió liquidar sus tokens y abandonar la dirección del proyecto. Para, supuestamente dedicarse a su desarrollo. 

En este sentido OxMaki dijo:

“Chef Nomi vendió todos los tokens que se suponía que se usarían para un fondo de desarrollo, lo cual es muy sorprendente”.

Además, agregó: “Al principio, el chef dijo que no había venido a ganar dinero rápido, que estaba pensando en la comunidad. Ahora, no estoy seguro de su intención original”.

Paralelamente, 0xMaki, se expresó de esta manera: “Estoy decepcionado de que Nomi siga adelante sin compartir su plan de juego”.

Al final, Chef Nomi también transfirió las claves de administrador al director ejecutivo de FTX, Sam Bankman-Fried.

Al fin y al cabo, después de que Sam se hizo cargo de la clave de administración. Él y Maki organizaron la migración del código y la votación del validador de firmas múltiples.

Como era de esperarse, el Chef Nomi manifestó: “Espero que lo hagan bien sin mí”.

Actualmente, SushiSwap completó la migración de los fondos de sus usuarios desde Uniswap. También, entregó el control a nueve usuarios muy respetados que pueden aprobar cambios y gastos como grupo.

Lo cierto es que Maki dijo: “Estoy satisfecho con el resultado. No estaba seguro de poder hacer que la migración de SushiSwap fuera un éxito”.

Objetivos a corto plazo para SushiSwap

  1. Discutir la gobernanza con la comunidad, para que el proyecto se desarrolle sin problemas y no falle.
  2. Optimizar la interfaz de usuario de SushiSwap.
  3. Integración con otros protocolos DeFi.
  4. Lanzar SushiSwap en cadenas públicas como Polkadot y Solana.

Para concluir, 0xMaki enfatizó: “Creo que SushiSwap podría convertirse en un gran proyecto. Así que estoy dispuesto a seguir apoyándolo”.

¿Crees que pueda conseguirlo? Déjanos tu opinión en la caja de comentarios.

Nota: Algunas opiniones fueron extraídas de la entrevista realizada por CoinDesk China a 0xMaki.

Deja un comentario