Llevamos más de 6 meses conviviendo a lo largo y ancho del planeta con cuarentenas, las cuales han llevado a los gobiernos a tomar decisiones duras en materia económica. De momento toca esperar el milagro de la “vacuna” y convivir en este mundo volátil.

Si sigues a diario las noticias del mundo te darás cuenta de que en estos meses de confinamiento, los gobiernos necesitan una “brújula” porque realmente no saben que hacer. Abren y cierran zonas y ciudades, esperando a ver que sucede.

En la reflexión del día de hoy la idea es plantearnos si este escenario tan volátil ha llegado para quedarse, o bien sólo es hasta que aparezca la salvadora “vacuna”.

Estamos en un mundo volátil

Es importante entender que estamos en un escenario de alta volatilidad en el mundo, donde todo puede suceder en sólo 24 horas. Se hace muy complicado poder proyectar a futuro con la incertidumbre social y económica que estamos viviendo.

Las principales potencias el mundo tienen tasas de desocupación de 2 dígitos, como el caso de los EE.UU., que se ubica en torno al 13%. Va a llevar un largo tiempo que todas esos trabajadores pueden incorporarse de nuevo, y hacer que la rueda siga girando.

El otro problema grave, muy grave, que veremos en las próximas semanas y meses, es la fuerte impresión de dinero que han realizado a los gobiernos para subsidiar a todas las personas que no han podido trabajar este tiempo. Todo ese dinero está circulando y va a generar más temprano que tarde una fuerte presión sobre los precios, o sea inflación.

Un claro ejemplo de volatilidad

Podría hacer varios post con ejemplos de volatilidad a los que estamos expuestos, pero elegí el más reciente, por ser tan gráfico: La volatilidad de las acciones de Amazon…

Entre el viernes pasado por la tarde después de que los mercados cerraron y la 1 pm del martes, el patrimonio neto de Jeff Bezos cayó en $ 8 mil millones, según reporta Forbes.

Al momento de la redacción una acción de Amazon se negocia en US$ 2.961, luego de haber tocado la semana pasada su máximo histórico en US$ 3.200. La capitalización de mercado es de nada más y nada menos que 1.47 trillones.

Gráfica de Amazon del 2020. Fuente: Yahoo Finance

Con este ejemplo se observa a las claras como en cuestión de horas o días todo puede cambiar, y no se debe sólo a la especulación salvaje de Wall Street, sino más bien al nuevo mundo volátil al que nos enfrentamos.

En lo personal creo que este nuevo escenario mundial ha llegado para quedarse, más allá de la vacuna “que nos salve a todos”. ¿Tú estás preparado para este mundo volátil? Déjanos saber tus pensamientos en la caja de comentarios.

Me despido hasta mañana con esta frase de Albert Einstein:

“La vida es como conducir una bicicleta. Para mantener el equilibrio, debes seguir adelante”.

Deja un comentario