Lamentablemente, uno de los problemas más comunes dentro del cripto mundo son las estafas. Y es que, desde el nacimiento de las criptomonedas, han existido criminales que intentan aprovecharse de la buena fe de las personas, creando toda clase de esquemas fraudulentos. Por suerte, en muchas ocasiones las fuerzas de seguridad son capaces de atrapar a estos estafadores. Por ello, EEUU espera confiscar 400 millones de dólares por la estafa de OneCoin.

Seguridad en el cripto mundo

La ciberseguridad es un tema cada vez más importante en todo el mundo. Y es que, a medida que más y más de nuestros datos son almacenados en la red, se hace vital el encontrar mecanismos para defenderlos frente a actores criminales. Estando expuestos actualmente a toda clase de estafas y ataques cibernéticos, de los que ni siquiera la cripto comunidad está a salvo.

Así, durante los últimos años el número de estafas relacionadas con criptomonedas se ha incrementado de forma importante. Especialmente debido a las esperanzas de riquezas rápidas que ha despertado el aumento exponencial en el precio de Bitcoin. Lo que hace sencillo el venderle a las personas necesitadas de dinero, que si invierten en cualquier criptomoneda, de alguna forma ellos también se harán ricos.

Gracias a esto, se ha popularizado la creación de esquemas ponzi basados en criptomonedas. Los cuales atraen a las personas a poner todo su dinero prometiendo rápidos retornos. Dejando al final solamente a un grupo de personas estafadas en muchos casos por millones de dólares. Siendo esta la situación de quienes participaron en el esquema ponzi detrás de OneCoin en los Estados Unidos.

Estados Unidos enfrenta al caso OneCoin

Desde que salió a la luz, OneCoin se ha convertido en el esquema ponzi más famoso del mundo. Pues, la estafa iniciada en el año 2014 en Bulgaria, logró estafar miles de millones de dólares hasta que las autoridades de los Estados Unidos intervinieron. Utilizando para ello los métodos de los esquemas de marketing multinivel con una pequeña variación. En lugar de promocionar la venta de membresías, OneCoin otorgaba una moneda virtual que afirmaban sería el próximo Bitcoin.

Sin embargo, detrás de esta supuesta moneda no se encontraba ninguna Blockchain. Lo que llevó a varias instituciones y medios del cripto mundo a advertir contra la participación en OneCoin. Pese a lo cual, la fama adquirida por esta empresa y su “criptomoneda” siguió creciendo con los años.

Para mantener la estafa operando, la creadora de la misma y prófuga de la justicia desde el año 2017, Ruja Ignatova, vendía membresías que proporcionaban cierta cantidad de OneCoins. Otorgando a los dueños de la moneda virtual la posibilidad de vender cantidades limitadas de la misma en su propio exchange, Xcoinx.

Esto permitió el mantenimiento de la estafa durante un tiempo prolongado. Apaciguando a los inversionistas en OneCoin mientras se limitaba la posibilidad de una sequía de liquidez que acabase con el esquema ponzi antes de tiempo. Logrando estafar según algunos estimados hasta 19.400 millones de dólares.

El fin de la estafa

Sin embargo, las cosas empezaron a desmoronarse rápidamente desde el año 2016, cuando la exchange de OneCoin cerró durante varios meses, levantando sospechas dentro de la comunidad de la moneda virtual. Las cuales solo empeoraron cuando Ruja Ignatova desapareció en 2017, manteniendo la estafa su hermano hasta que finalmente en el año 2019 fue detenido en los Estados Unidos.

Desde entonces, Konstantin Ignatov ha enfrentado cargos por fraude, legitimación de capitales, y una demanda colectiva por parte de las víctimas, de la cual logró escapar al declarar contra su hermana ante el juzgado. Mientras que su hermana fue juzgada in absentia y condenada por el caso en los Estados Unidos.

EEUU espera confiscar 400 millones de dólares de Mark Scott provenientes de la estafa OneCoin
EEUU espera confiscar 400 millones de dólares de Mark Scott provenientes de la estafa OneCoin

Pero ahora, un nuevo desarrollo en el caso habría involucrado a Mark Scott, un abogado acusado por los Estados Unidos de colaborar en la legitimación de 400 millones de dólares provenientes del caso OneCoin. Por lo que ahora un tribunal de Nueva York ha ordenado la confiscación de los activos propiedad del abogado. Con lo que se espera recuperar el dinero.

De lograr su objetivo, los Estados Unidos podrían recuperar buena parte de los 400 millones de dólares movilizados por Scott. Lo que, lamentablemente, no dejará de ser sino una ínfima parte de todo el dinero estafado por OneCoin durante los cinco años que se mantuvo funcionando.

Deja un comentario