Hoy, el mundo enfrenta uno de los mayores desafíos en la historia de la humanidad. No nos referimos a la pandemia generada por el Coronavirus, sino a algo más profundo: la crisis climática. Y para combatir esta situación, energías alternativas como la nuclear son fundamentales. Sin embargo, las mismas pueden ser bastante riesgosas. Por ello, hoy te contamos cómo la Blockchain está ayudando al desarrollo de la energía nuclear, según lo comentan desde la empresa argentina Nuclearis en un webinar de RSK.

La energía nuclear

La era de la energía nuclear está aquí, y lo ha estado por varios años ya. Desde el lanzamiento de las primeras bombas nucleares para terminar con la Segunda Guerra Mundial en 1945, la energía nuclear no ha dejado de desarrollarse. Tanto para la creación de armas más potentes y destructivas, como para crear fuentes de energía alternativas y más limpias.

Así, durante muchos años, la energía nuclear se considera como una de las soluciones más prometedoras, frente a energías contaminantes basadas en la quema de combustibles fósiles. Siendo una fuente de electricidad mucho más limpia y potente que la gasolina o el carbón.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que puede proporcionar la energía nuclear, la misma no ha sido desarrollada de forma masiva a nivel mundial. Esto debido a los temores que levanta la posibilidad de una falla catastrófica en un reactor nuclear, que lleve a accidentes como los de Chernobyl y Fukushima. Los que podrían ocasionar miles de muertes y un desastre medioambiental peor que el que se intenta evitar.

En el webinar organizado por RSK, Nuclearis explica cómo la Blockchain está ayudando al desarrollo de la energía nuclear
En el webinar organizado por RSK, Nuclearis explica cómo la Blockchain está ayudando al desarrollo de la energía nuclear

Blockchain y seguridad nuclear

Y es aquí en dónde entran Nuclearis y la tecnología Blockchain. Pues, tal como lo comentó Santiago Badran, CEO de esta empresa argentina fabricante de piezas para reactores nucleares. La única forma de evitar que ocurra un accidente catastrófico en un reactor nuclear, es asegurándonos de que cada uno de los componentes del mismo sean elaborados con los mayores estándares internacionales de calidad.

Algo que, lamentablemente y a pesar de los grandes riesgos que genera la energía nuclear, no siempre ocurre.

El pasado está lleno de casos de falsificación de documentos que probarían la seguridad de piezas para reactores nucleares. Como el ocurrido con la empresa Areva en Francia en el año 2016.

Por esta razón, Nuclearis se ha convertido en la primera empresa del mundo en integrar la tecnología Blockchain en la producción de piezas para reactores nucleares. Proporcionando a cada pieza un documento de autentificación, protegido en una cadena de bloques, el cual garantiza que la misma fue elaborada con los mayores estándares de calidad.

Esto no solo evitaría cualquier intento de fraude en torno a los estándares de seguridad de las piezas de Nuclearis. Además, haría mucho más eficiente los procesos de envío y recepción de las piezas, ahorrando trámites burocráticos. Y permitiendo que se siga la pista de una pieza durante todo su trayecto desde la fábrica hasta la central nuclear.

De esta manera, Nuclearis estaría impulsando el desarrollo de la energía nuclear a nivel mundial. Al tiempo que muestra como la tecnología Blockchain puede tener importantes usos fuera del mundo de las criptomonedas. Sirviendo para garantizar la seguridad de reactores nucleares, y en consecuencia a combatir el cambio climático.

Deja un comentario