En el post anterior te comentamos sobre las alternativas de inversión que existían para hacer trading en criptomonedas y básicamente esto se extendía dos grupos: Exchanges y brokers online. Sobre este último te invitamos a que veas nuestro post sobre SimpleFX, recientemente lanzado para que te instruyas en como usar un bróker online para invertir en CFDs de criptomonedas.

Si te perdiste las entregas anterior puedes acceder desde Trader Crypto.

Como pudimos aprender, existen numerosos Exchanges de criptomonedas, dependiendo de la región donde te encuentres podrás escuchar uno que otro mas dominante sobre otros no tan populares.

Sin embargo, si algo no cabe duda, es que Binance es hoy por hoy la plataforma de trading líder del mundo por volumen de operaciones y desempeño gracias a su siempre novedosas competencias dentro de la plataforma, mejoras y recientemente el tan anunciado Launchpad de Binance y el Binance DEX; dos opciones que vienen a reforzar la familia Binance Labs.

Por ahora nos enfocaremos en instruir de forma simple y gráfica como invertir en una exchange en criptomonedas: abrir una orden, ejecutarla, depositar, retirar, etc. Con el fin de que pongamos al descubierto nuestros conocimientos adquiridos en los post previos.

Al igual que los brokers, lo primero que todo usuario debe estar atento antes de colocar capital en plataformas de Exchanges, es verificar su reputación y respaldo, y en caso de que aplique si está regulado o no por algún organismo que sustente su operaciones anti fraude.

Por otro lado, recuerda no dejar por mucho tiempo dentro de estas plataformas tus fondos ‘ganados’ por trading y sólo dejar en sus wallets lo imprescindible para mantenerse operativo. Recientes casos de Hackeo como el de Bithumb y de cierre por default de Quadriga, ponen al descubierto que al igual que los mercados tradicionales, los Exchanges cryptos no escapan de este tipo de amenazas.

Por ahora Binance ha demostrado solvencia financiera a través de su excelente token homónimo, seguridad ante hackeos y respuesta inmediata al usuario por parte de su soporte técnico. Así, que por ahora en lo personal, garantizo que es una excelente plataforma para hacer trading en cortos y largos.

Lo primero que debes hacer es registrarte al ingresar a la página principal. Para ello debes hacer click en el extremo superior derecho y completar los procesos regulares de registro.

Vale destacar que la plataforma una vez registrado, te indica que tienes tres niveles de cuenta, que básicamente varía dependiendo de la cantidad de BTC límite para retirar, según tus necesidades.

Una vez ingresado, debes fondear tu cuenta como toda plataforma para operar, necesitas de un mínimo. En este apartado puedes encontrar las cantidades por tokens mínimas para ejecutar operaciones:

En el caso de Binance puedes adquirir balance en tus fondos mediante tarjeta de crédito o por deposito de otras wallet a cualquiera de las criptomonedas que ofrece el exchange.

En el caso de adquirir BTC con Tarjetas de Crédito, la plataforma recarga un 3,5% o 10 USD (el monto más alto que aplique) sobre la compra con Visa o Mastercard.

En el caso que desees fondear tu cuenta con criptomonedas, debes especificar el nombre para que la plataforma te despliegue la dirección wallet del activo a enviar.

Una ves tengas fondos en tu cuenta Binance, puedes dirigirte al exchange, haciendo click en “Exchange” y seleccionar cualquiera de las dos opciones: Básico o Avanzado.

Nos limitaremos en este post a determinar las operaciones con Exchange Básico. Una vez abierto, debes ubicar el par de criptomoneda con el cual quieres operar, haciendo click en el panel derecho superior sobre el activo deseado.

Vale destacar que todos los Exchanges presentan varios pares de negociación para criptomonedas. En el caso de Binance, existen cuatro: criptos vs BNB, criptos vs BTC, criptos vs Stablecoins (USD) y criptos vs altcoins.

Según las necesidades del Trader, puedes elegir el par de tu preferencia.

Para montar una orden en Binance, es muy sencillo. Una vez seleccionado el par de negociación, solo debes apuntar la cantidad a comprar/vender en el extremo inferior central.

En este apartado vale destacar que tienes tres opciones de compra/venta:

  • Limit: es una orden de compra o venta a un precio específico o superior. Una orden de limite de compra se ejecuta al precio límite especificado o inferior (es decir, mejor). A la inversa, una orden límite de venta (una orden de límite de venta) se ejecuta al precio límite especificado o superior (nuevamente, mejor).
  • Market: Es la orden ejecutada al precio del mercado. Es decir solo compras o vendes y dejas que el mercado elija el precio.
  • Stop Limit: es una función ejecutada a un precio específico (o potencialmente mejor), después de alcanzar el precio establecido en el “stop-llimit”. Cuando el stop price sea alcanzado, la orden de stop-limit se convierte en una “limit order” para comprar o vender al precio límite o a uno mejor.

Es ideal para evitar monitorear el mercado y ‘cazar’ oportunidades de inversión. En la página de soporte de la plataforma puedes encontrar un excelente artículo interactivo al respecto de como usar esta función.

Para traders que se inician en este mundo de operaciones, les recomiendo en lo particular usar la función Market, para familiarizarse con la plataforma y los términos. Una vez se tenga dominado el trading convencional, puedes incluir ordenes Limite y Stop Limit.

Si deseas utilizar tus propias herramientas e indicadores personalizados para realizar análisis técnicos de cualquier activo, te recomiendo cambies el exchange a modo AVANZADO y selecciones a Full Pantalla la opción TradingView.

Una vez allí, podrás encontrar los indicadores técnicos más usados en casi todas las plataformas de trading así como las herramientas necesarias para realizar los análisis respectivos dentro de la misma plataforma Binance.

De esta manera podrás asegurar tus mejores decisiones, comprobando tendencias, comportamientos técnicos de las criptomonedas y proyecciones futuras.

Recuerde diversificar tu cartera de negocios y no invertir todos tus fondos en un solo activo. Las criptomonedas son muy volátiles y es aconsejable operar según tus análisis de riesgo y capacidad financiera de soporte.

Está demás decir, que el resto de los Exchanges, presentan una interfaz de usuario gráfica similar, con algunos términos adicionales/menos y una que otra criptomoneda diferente enlistada en sus pares de negociación.

Deja un comentario