En esta oportunidad te hablaremos sobre las opciones que tiene un Trader para ejecutar sus operaciones, como son las plataformas disponibles en la web como Brokers o Exchanges en el caso de criptomonedas.

Si te perdiste las entregas anterior puedes acceder desde Trader Crypto.

No intentaremos definir ningún criterio de valor sobre cuál es mejor o peor, ni mucho menos cual es más popular o no; para ello basaremos nuestro estudio en la simplicidad de uso para el trader, versatilidad, apalancamiento y tipos de productos de inversión que ofrecen.

En el caso de los exchanges, para muchos traders será muy fácil encontrar nombres como Binance, Bittrex, Huobi, OkCoin, entre otros más comunes por la cantidad de volumen que mueven en sus plataformas. Para ello veamos el siguiente listado, clasificado por esta importante métrica de volumen, ya que es una forma directa de medir la cantidad de usuarios que lo usan y por ende que lo sustentan.

Vale destacar que existen Exchanges centralizados y descentralizados. La diferencia de volumen entre uno y otro es abismal, Por este motivo no enfocaremos a los centralizados con y sin fees de transacción.

Para esto usamos el popular sitio CoinMarketCap, por que a pesar de la polémica reciente sobre su equivocada clasificación de criptomonedas, es el sitio más confiable para la clasificación de datos con respecto a los Exchanges.

Con tarifas

En este segmento se presentan los que más volumen manejan del mercado de criptomonedas y son según CoinMarketCap un total de 218 exchanges que cobran fees. De ellos tenemos los cinco más importantes por el volumen de comercio en sus pares ofrecidos:

  • Binance
  • HitBTC
  • BitForex
  • Coineal
  • Digifinez

Sin tarifas

En esta lista sólo tenemos 13 exchanges de lo cuales los más populares e importantes son BitMex, Liquid y y Xena Exchange.

Estos últimos apenas representan un poco más de millón y medio de dólares en sus pares ofrecidos.

Vale destacar que cada exchange tiene sus propias políticas de uso, interfaz gráfica única y mercados abiertos 24 horas de cierta cantidad particular de criptomonedas y tokens enlistadas, según sus políticas internas.

Lo que si es común para el trader, es que la operaciones se ejecutan de forma similar en todas, bajo los mismos conceptos básicos de trading explicados en el post anterior.

Así cómo tenemos los exchanges, donde generalmente sólo se ofrecen compras/ventas de criptomonedas en tiempo real de forma directa en la plataforma, existen brokers online que disponen dentro de sus portafolios de inversionistas la opción de trading de criptomonedas, generalmente bajo el concepto de CFDs.

Entre los más importantes con base en criterios de regulación, interfaz, opciones de trading y liquidez tenemos:

Los criterios que privan para que un trader de criptomonedas elija una plataforma u otra depende de varios factores, entre los más principales tenemos:

  • Horizonte de inversión
  • País donde opera
  • Vehículo de inversión deseado

En cuanto al primer factor, debemos tener en cuenta que los tiempos de inversión en el trading de criptomonedas difieren del trading convencional. Según, por definición; el horizonte de inversión es el período de tiempo por el cual una persona planifica efectuar colocaciones de dinero en distintos tipos de activos con el objetivo de obtener una ganancia.

Existen tres tipos de horizontes:

  • Corto plazo: Para este horizonte se privilegia la liquidez y la obtención de un rendimiento estable pero sin arriesgar el capital invertido. En el trading de criptomonedas, el corto plazo es de 1 semana, por lo tanto los gráficos usados generalmente son menores o igual a 1H.
  • Mediano plazo: para este horizonte de inversión privilegian colocaciones que pueden ser mantenidas por un período de tiempo mayor, lo que permite tolerar fluctuaciones de precios en el corto plazo. El objetivo es lograr una rentabilidad mayor que con las inversiones de corto plazo pero asumiendo más riesgo. En el mundo de las criptomonedas, el mediano plazo es referido a períodos de 1 mes. Por lo tanto, las gráficas son ajustadas para 4H.
  • Largo plazo: Para este horizontes de inversión el objetivo es lograr un fuerte crecimiento del capital invertido en el largo plazo, lo que implica colocar dinero en activos más riesgosos con marcadas fluctuaciones de sus precios. En el ecosistema cripto este período es mayor a 1 mes. Aquí generalmente los gráficos son ajustado a períodos de iguales o mayores a 1 día.

Ya definido los horizontes de inversión, el Trader debe elegir según aplique el caso, cual es el instrumento que mejor se adapta a su necesidad de tiempo dispuesto a esperar que una operación se complete.

Para ello, los casos de CFDs en corto, ofrecen una buena alternativa debido a su capacidad de entrar y salir rápido aprovechando la volatilidad del mercado. Debido a su alto riesgo operativo, y a un ecosistema altamente volátil, lo recomendable para todo Trader es diversificar su portafolios y utilizar un bróker o exchange que ofrezca stop loss garantizados.

Además decidir cuánto tiempo estará dispuesto esperar por ganancias potenciales y cuánto de su tiempo podrá y estará dispuesto a dedicar a sus operaciones, lo diferenciarán de ser un Trader o Inversor y definir su horizontes de inversiones.

El Trader para el caso de brokers puede pagar una comisión al mismo en forma de spreads, o diferencial del precio de compra y venta, cuando entra y sale de cada operación, ya que éstos permiten la venta a descubierto (ir en corto), así como por supuesto la compra (ir en largo).

Un Trader normalmente usa para mediano o largo plazo los exchanges, con fuertes stop loss para tratar de sacar ganancias de las operaciones ganadoras cuando tienen ganancias de al menos 3 veces la cantidad o el riesgo implicado y algunas veces deja abierta algunas de las posiciones ganadoras con la esperanza de conseguir tendencias alcistas muy fuertes para obtener ganancias incluso mayores.

Un ejemplo de esto, es la inversión que pudo hacer cualquier trader en el token BNB a inicios de año, para un profit alrededor de 3x del precio invertido en largo plazo. Hoy en día, ese Trader ha podido retirar ganancias e inclusive dejar algunas posiciones abiertas en corto con el fin de obtener mayores ganancias por la tendencia alcista del token prevista en este Q2 2019.

Como podemos observar, un Trader tiene herramientas, vehículos de inversión en criptomonedas, y posibilidades de ganancias según su panorama de horizonte previsto. Lo que si debemos recalcar para finalizar, que todo TRADER debe estudiar bien el bróker o exchange dónde invertir su capital, especialmente debido a los últimos casos de hackeo ocurrido este año con grandes y pequeños exchanges, tal como los casos Bithumb y Quadriga.

En todo caso, nuestra recomendación, es que nunca dejes tus fondos en manos de terceros, esto es, en wallets en caliente donde la llave privada reside en un tercero, tal como el caso de los exchanges centralizados. La razón es que en caso de pérdida de fondos del intercambio por hackeos, fallas en el sistema, etc; tus fondos no podrán ser recuperados.

De ahí la importancia de algunas opciones de exchanges descentralizados. Otra recomendación, es retirar los fondos que no se usen dentro del exchange, a una wallet en frío o contratar este servicio a los que ofrecen, y por último caso, estudiar la posibilidad de usar wallets de hardware y/o papel.

Deja un comentario