En esta oportunidad estaremos inmersos en los conceptos que un Trader al iniciarse debe conocer y manejar a profundidad, con el fin de poder entender la terminología respectiva al leer cualquier información sobre cualquier proyecto interesante donde desee invertir.

De igual forma, hablaremos brevemente de los indicadores más comunes, noticias de más impacto que afectan al mercado de cryptos y lo que implica un análisis fundamental y técnico común en el negocio de las criptomonedas.

Si te perdiste las entregas anterior puedes acceder desde Trader Crypto.

Para empezar, debemos comprender que existen una cantidad de terminología en el trading en general, que aplican en muchos casos (casi el 90%) al mundo de las criptomonedas. Existen una cantidad de bibliografías al respecto sobre los términos del trading. En esta primera parte del post te comentaremos algunas de las más comunes:

  • Alertas: en Trading, las alertas le permiten establecer criterios específicos y recibir notificaciones inmediatamente cuando dichos criterios se cumplen. Existen de forma general tres tipos: anuncios económicos, alertas de precio y alertas de indicadores.
  • Apalancamiento: es un concepto que puede ayudarle a multiplicar su exposición a un mercado financiero sin tener que invertir más capital de inversión.
  • Broker: es un intermediario entre el comprador y el vendedor, es el que te brinda una plataforma y las herramientas para que puedas operar.
  • Bear Market: es un mercado que tiene tendencia bajista, es decir, que sufre una caída del precio sostenida en el tiempo.
  • Bull Market: es todo lo opuesto al mercado anterior. Es un mercado con tendencia alcista.
  • Bid: En el vocabulario del trading y las inversiones se llama bid a lo que una parte está dispuesta a pagar para comprar un instrumento financiero.
  • Bull: son especuladores que creen que un mercado, instrumento o sector va a tener una trayectoria ascendente. El pensamiento es lo contrario a los bears, que tienen una visión pesimista de la dirección del mercado. En las criptomonedas, es muy común escuchar de los Bulls y/o Bears cuando existe cierta alza o caída de una cripto.
  • Capitalización de mercado (Market Cap): es el valor total de las acciones de una empresa en el mercado, desde el punto de vista financiero. En el caso de las criptomonedas, el concepto se asimila bastante y está definido como el valor total del suministro de monedas circulantes multiplicadas por el último precio bajo el cual se han negociado. En el ecosistema crypto, es una métrica utilizada comúnmente para tener una guía del tamaño de una criptomoneda determinada.
  • Cartera: es un grupo de activos que tiene un inversor o una sociedad en conjunto. Los activos pueden ser de varios tipos como: futuros, tokens, altcoins, stablecoins, etc.
  • Contrato de futuro: son contratos entre dos partes para transmitir un activo a un precio determinado en una fecha futura concreta. El caso más ejemplar es los futuros de CBOE Group, Bakkt, entre otros.
  • Contrato por diferencia: Los CFD son contratos entre dos partes en los que se intercambia la diferencia del precio de un activo en el momento de apertura de la posición del CFD respecto al precio en el momento del cierre. Casi todas las plataformas de trading más importantes hoy en día, ofrecen esta opción para el trading de criptomonedas.
  • Corto: En el trading, corto describe una operación en la que se obtendrán beneficios si el activo sobre el que se opera baja de precio. También se denomina ir corto, a tener una posición corta o, en ocasiones, vender.
  • Ejecución: se refiere al momento en el que se completa una orden de compra o de venta de un inversor. Esta acción la lleva a cabo la plataforma.
  • Estrategia de Trading: es un plan integral diseñado para conseguir un determinado beneficio. Dentro de una estrategia hay una parte enfocada a la toma de decisiones de inversión y otra parte, que es crítica, de gestión monetaria y de riesgos.
  • ETF: los ETFs son básicamente fondos de seguimiento: planes de inversiones colectiva que pretenden replicar el movimiento de un mercado particular como el de Bitcoin, por ejemplo.
  • Forex: es una abreviatura de uso general para “foreign exchange” o “cambio de divisas” y es un mercado internacional de divisas.
  • Indice: en el trading, es un grupo de activos financieros que se utiliza para obtener un indicador de los resultados de un sector en concreto. Ejemplos son los índices Nasdaq, Dow Jones, etc. En el caso crypto, se piensa en agregarlos como índice una vez sean incorporados al mercado de valores, como un sector aparte.
  • Largo: hace referencia a una posición que genera beneficios cuando aumenta el precio de mercado de un activo. Por regla general, se habla de abrir una posición larga o de ir largo.
  • Margen: en el trading, el margen son los fondos que se necesitan para abrir y mantener una posición con apalancamiento.
  • Moneda fiduciaria: es una divisa nacional que no está vinculada al precio de una materia prima, como el oro o la plata. Ejemplo: Dólar, Euro, etc.
  • Nivel de resistencia: es el punto, en un gráfico de precios, en el que la inmensa inclinación a vender un activo obstaculiza la trayectoria ascendente del precio. Si la criptomoneda se acerca a este nivel, los inversores pueden optar por cerrar sus posiciones y llevarse las ganancias.
  • Nivel de soporte: Es el concepto contrario al anterior. El punto en el que el mercado parece reacio a permitir que el precio del activo siga subiendo (en cryptos, trampa de osos). Por regla general, los mercados no permiten que el precio de activo baje de su nivel de soporte, puesto que, en teoría, existen inversores dispuestos a comprar y, como consecuencia, el precio del activo subirá de nuevo. Sin embargo, en el ecosistema crypto esto ocurre a menudo, dada su alta volatilidad y nivel de especulación.
  • Orden límite: ejecutar una operación a un determinado nivel que sea más favorable que el precio del mercado actual.
  • Orden de stop: un tipo de orden con las que puede indicar que ejecute una operación su broker cuando alcance un nivel determinado menos favorable que el precio de mercado actual.
  • Posiciones abiertas: son las operaciones que ha realizado y que aún pueden generar ganancias o pérdidas.
  • Precio de cierre: es el último nivel de cotización en un día determinado.
  • Rally: es un período en el que el precio de una cripto o activo repunta de forma sostenida. Por regla general, llega luego de un período en que los precios han estado estables o han descendido.
  • Rollover: es el proceso de mantener una posición abierta hasta más allá de su fecha de vencimiento.
  • Scalping: es la acción de abrir y luego cerrar una posición en muy poco tiempo, con el objetivo de obtener beneficios de movimientos de precios muy reducidos.
  • Spread: es la diferencia de precio entre los precios de compra (bid) y venta (offer) indicados para un cripto o activo.
  • Stop Loss: Un stop es una instrucción para realizar operaciones cuando el precio de un mercado alcanza un nivel particular que es menos favorable que el del precio actual. Esto significa comprar si el mercado alcanza un precio más alto especificado, o vender si alcanza un precio más bajo especificado. Cuando se añade “loss”, hace referencia al cierre de una posición en pérdidas, tratándose en este caso de una herramienta de gestión de riesgos para evitar perder más de lo debido en una operación.
  • Trading Intradía: es una estrategia de inversión a corto plazo que implica cerrar todas las operaciones antes de que cierre el mercado.
  • Velas japonesas: son una representación gráfica del precio del mercado de criptomonedas en forma de velas. Están compuesto por un cuerpo y 2 mechas.

Indicadores

Existen una serie de conceptos adicionales, que bien puede ir aprendiendo a medida que te incursionas en el mundo del trading, o simplemente puedes aprender encontrándolo en la web. Sin embargo, consideramos que los descritos son los más comunes e importantes para alguien que quiera comenzar a ser un Trader.

De forma paralela el trader debe estar preparado para familiarizarse con una serie de indicadores más comunes que se usan a diario en el mercado de criptomonedas. Entre ellos encontramos:

MACD: Es uno de los mejores indicadores técnicos que hay. Es del tipo seguidor de tendencias y se divide en dos partes:

  • MACD (líneas): es un medidor de como se juntan y se separan dos medias móviles (líneas) de 12 y 26 períodos. No debes tocar la configuración antes mencionada predeterminada en todos los exchanges. En general compramos (por encima de cero) y vendemos (lado negativo) cuando las dos líneas se crucen.
  • MACDh: mide la distancia entre las dos curvas, y su función principal es mostrarnos quien domina el mercado: bulls o bears. Los bulls dominan cuando el histograma es positivo (por encima de 0) y caso contrario es para los bears.

RSI: acrónimo de Indice de Fuerza Relativa en español, es junto al MACD uno de los más importantes y usados por los traders de criptomonedas. Dibuja oscilaciones entre 0 y 100, y valores por encima de 80 indican sobrecompra (altos precios) y menores a 20 sobreventa (precios bajos).

Bandas de Bollinger: es otra común para los traders en el análisis técnico de criptomonedas. Son básicamente 3 líneas: 1 inferior y 1 superior junto a una media móvil que está justo en el medio. Cuánto más volátil esté el mercado, mayor será la amplitud de las bandas, caso contrario convergen.

En la técnica de las criptomonedas, si el precio pasa la línea superior entraríamos en sobrecompra, de igual manera si sobrepasa la línea inferior sería sobreventa. Cuando vemos máximos y mínimo salen de las bandas puede significar un cambio de tendencia alcista o bajista.

En general compras cuando el precio va parando sobre la banda inferior, caso contrario vendes. Este último análisis es clave combinado con el soporte relevante del criptoactivo.

Indicador Estocástico: determina cuándo puede ocurrir en el mercado un movimiento alcista o bajista, por medio del cruce de dos líneas indicadoras. Por esto, al igual que el RSI sirve para determinar niveles de sobrecompra y sobreventa.

Media Móvil Exponencial: al igual que la media móvil simple, ofrece una correlación suavizada entre la acción del precio y el transcurso del tiempo. La diferencia está en que el cálculo de la media móvil exponencial da más importancia a los últimos datos obtenidos durante un determinado período. Es muy útil en el trading de criptomonedas cruzar dos EMA (siglas en ingles de media móvil exponencial), a períodos de corto plazo y largo plazo, para predecir una posible alza o baja de precios.

Estos son los más comunes usados en el mundo de criptomonedas, sin embargo existen una gran variedad de más indicadores, que básicamente analizan los comportamientos en combinación con los presentados de un criptoactivo hacia el próximo movimiento alcista o bajista.

Dichos indicadores son usados en el análisis técnico de todo trader en cuanto al movimiento de precios de una criptomoneda. En el análisis técnico, los traders deben entenderse y usar términos como tendencia o canal, diferencia entre el nivel de soporte y el nivel de resistencia.

Usando la información obtenida por los gráficos, es posible identificar los mejores momentos para abrir y cerrar una posición, para reconocer y predecir cuándo será ruptura de tendencia o su continuación.

Análisis Técnico

Uno de los conceptos básicos del análisis técnico es la tendencia. El concepto del movimiento de la tendencia se basa en la suposición, de una dinámica grupal, de las decisiones tomadas por parte de los participantes del mercado y relativamente estables en el movimiento de los precios de los activos.

En el análisis técnico los mínimos y máximos de la tendencia se identifican por su nombre apropiado que son los niveles de soporte y resistencia respectivamente. Estos niveles son las áreas de donde la mayoría de los comerciantes desea comprar o vender un activo, como ya hemos explicado anteriormente.

El nivel de soporte está marcado por una línea que conecta los mínimos anteriores y el nivel de resistencia está marcado por una línea que conecta los máximos anteriores.

El canal es uno de los conceptos fundamentales del análisis técnico. Se conoce así al paso constante de las fluctuaciones de precios de los activos, que tiene una anchura constante.

Algo usual en el trading y no menos importante en el de criptomonedas, es el uso de los niveles de Fibonacci en el análisis técnico. Prácticamente cualquier exchange lo presenta en su plataforma y las líneas de Fibonacci se consideran una herramienta eficaz en el análisis técnico para determinar los posibles niveles de la reversión de la tendencia.

El trading de los niveles de Fibonacci consisten en abrir una posición larga en caso de rebote de la línea de soporte cuando el mercado crece y abrir una posición corta en caso de rebote del nivel de resistencia cuando el mercado cae.

En caso de una tendencia alcista, la red se debe extender desde abajo hacia arriba y en caso de una tendencia bajista, desde arriba hacia abajo.

El análisis técnico debe ser lo más completo posible, con la ayuda de indicadores técnicos, sin caer en sobrecarga y redundancia de información, por ejemplo, un RSI mide lo mismo que un Oscilador Estocástico, así que no tiene sentido en el mismo gráfico presentar estos dos indicadores, ya que dicen la misma información.

Análisis Fundamental

Todo análisis técnico debe estar acompañado de un buen análisis fundamental. Básicamente este tipo de análisis para el trader consiste en un método que se emplea para evaluar el valor intrínseco de un activo y para analizar los factores que podrían influir en su precio en el futuro.

Este tipo de análisis se basa en la evaluación de las criptomonedas a partir de hechos e influencias externas, así como los estados financieros y las tendencias a nivel industrial.

Para ello es importante conocer a fondo las noticias que giran en torno a los diferentes criptos y los hechos pasados sobre su desarrollo, forks, información financiera importante, hechos relevantes sobre sus casos de uso, así como a nivel gubernamental que opciones se manejan.

Por ejemplo, en el caso de Bitcoin es de vital importancia estar en sinfonía con los hechos en torno al organismo regulador financiero de Estados Unidos y los productos futuros de inversión en criptomonedas por adoptarse, así mismo es importante saber en una cripto en particular su vinculación con grandes corporaciones tradicionales como IBM, Microsoft, entre otros y su alianzas para el desarrollo de casos de uso, lo cual le da un valor agregado al precio de este activo y representa un punto importante de entrada para el trader.

Así mismo, debemos tener cuidado con las malas noticias y “fakes news” sobre ciertos proyectos, en particular con Bitcoin; ya que afectan de forma directa y negativa el desempeño de sus precios, como hemos visto en pasado reciente con noticias sobre lavado de fondos, estafas, ICOs fraudulentas (caso de ETH), y rechazo de propuestas de futuros de Bitcoin; que significan el retraso de dinero al ecosistema de forma institucional.

Los análisis fundamentales se pueden obtener de diversas fuentes confiables como canales de redes sociales oficiales del equipo de desarrollo del activo, medios certificados en credibilidad como CriptoTendencia, y de parte de voceros que juegan un papel preponderante en la industria.

Además es importante seguir la métrica del mercado, como el ranking global de capitalización y las diferentes gráficas en torno hashrate, dificultad, tamaños del bloque, tx, entre otros indicadores importantes que sustentan el análisis fundamental y técnico en general.

1 COMENTARIO

  1. Hola. Muchas gracias por tu trabajo. Estoy aprendiendo mucho con esto. Pregunta: ¿no está al revés la definición de Nivel de soporte? Es decir, ¿no debería ser resistencia a que el nivel baje aún más de este valor?

Deja un comentario