El pasado martes, (26 de septiembre) la firma Blocknative informó la descontinuación de su función de MEV-Boost relayer en la red de Ethereum. Esto encendió las alarmas en esta comunidad, considerando que ese abandono deja solamente 4 retransmisores para toda la máquina virtual.

De esta manera, el peligro de centralización se acentúa, lo que podría poner en riesgo a la blockchain de múltiples propósitos más importante del mundo. Vale la pena mencionar que estos operadores tienen una función esencial en la liquidación de las transacciones en esa cadena de bloques.

Estos permiten un procesamiento eficiente que cierra la brecha entre los usuarios y la red gracias al tratamiento por lotes y la transmisión de transacciones. En consecuencia, el hecho de que ahora solamente quedan 4 de estos jugadores compromete el panorama descentralizado de Ethereum.

Los retos de la nueva etapa de la red de Ethereum

Con The Merge, la red de Ethereum entró en una etapa diferente y cargada de nuevas experiencias positivas y desafíos. Ahora, las transacciones bajo el Proof-of-Stake (PoS) son sustancialmente distintas a cómo se realizaban antes en cuanto a propuesta y construcción de bloques.

Con la construcción del software MEV-Boost se facilitó la posibilidad de un mercado más eficiente entre los proponentes. Estos últimos envían los paquetes de transacciones a los validadores, los cuales se encargan de organizar las transacciones en un orden específico.

Luego de entrar en vigencia el Merge, un pequeño grupo de constructores de bloques se convirtieron en relayers de Ethereum con sus propios repetidores. El problema es que estos siempre fueron pocos y, con la salida de Blocknative, el número quedó más limitado de lo que era.

Actualmente, prácticamente todas las transacciones en la red de Ethereum se concretan por medio del software MEV-Boost. Para tener una idea de esta realidad, basta dar un vistazo a los datos recopilados por mevboost.pics. En este sitio se arroja que, en los últimos 14 días, un 93% de todas las transacciones se realizaron por esta vía.

Vale la pena mencionar que, en ese período, el 98% de todas las transacciones fueron atendidas por solamente 5 relayers. En adelante, ese trabajo descansará solamente en 4. En esto se basan los temores de una aguda centralización de Ethereum.

¿Por qué nadie se interesa en el MEV-Boost?

La principal, y probablemente única, razón de que nadie se interese en ser retransmisor en Ethereum es la falta de estímulo económico. Según Blocknative, su decisión de abandonar su función se debe a que la misma no era rentable para la firma. En consecuencia, los relayers no tienen el beneficio de las comisiones de transacciones en la red, a pesar de ser una parte fundamental de las mismas.

La solución de esta amenaza a la descentralización de la red de Ethereum pasa por crear un sistema de aportes para los retransmisores. Esta propuesta la adelantó recientemente Flashbots. Básicamente, por medio de un PBS Guild, se solicitarían donaciones a la comunidad de Ethereum para estimular a los prestadores de servicios en MEV-Boost.

Algunos relayers consultados en medios especializados, proponen que los validadores se encarguen de aportar una carga de las comisiones. Si esto llegara a cumplirse, el número de repetidores podría aumentar y anularía el peligro, opina Uri Klarman, CEO de Bloxroute unos de los cuatro relayers que quedan en pie.

«Escuché a varios validadores decir: ‘si, no entendemos cómo hasta este momento», expresó Klarman aludiendo a que hay disposición por parte de los validadores para compensar el rol de los relayers.

Deja un comentario