La blockchain normalmente asusta a muchos artistas debido a las complicadas descripciones que se pueden conseguir en la red acerca de esa tecnología. En efecto, la cadena de bloques es compleja y se requieren avanzados conocimientos para entenderla. Sin embargo, crear un NFT o coleccionable blockchain ya deja de ser un gran desafío.

En este trabajo se repasan 5 puntos a seguir para entrar al mundo de los tokens no fungibles como creador y desde un móvil Galaxy. El solo hecho de poder hacerlo desde la palma de la mano da a entender que no se trata de un proceso altamente complejo o que requiera de habilidades especiales.

En consecuencia, aunque la cadena de bloques sea un asunto complejo, no se trata de diseñar una, sino de acuñar una creación dentro de ella. Sabiendo esto, lo único difícil que queda en adelante es ser artista.

Estos son los 5 pasos para crear un NFT desde un Galaxy

Crear un NFT es algo tentador y al mismo tiempo es un acertijo para un artista. Pero se trata de un paso muy importante para abarcar a un público que es cada vez más inclinado hacia las plataformas digitales. En ese sentido, si eres un artista y te sientes incomprendido, no eres el único, pero si das el salto hacia la Web3, entrarías a un selecto grupo de pioneros.

Ten en cuenta que existen muchas razones para que las personas se decidan a coleccionar NFT en lugar de obras físicas. En todo caso, esto es lo que tienes que hacer:

  1. Destácate en lo que sabes: crea una pieza.
  2. Consigue una comunidad cercana a tu arte.
  3. Configura una e-wallet para tu creación.
  4. Acuña tu creación en la cadena de bloques.
  5. Almacena, vende o deja tu trabajo en exhibición.

Destácate en lo que sabes: crea una pieza

Se trata de un paso elemental y lógico del que depende todo lo que viene luego. Cabe destacar que las creaciones, mientras más elaboradas y atractivas sean, mayores son las posibilidades de encajar. Siendo cierto qué gran parte de los más caros coleccionables son imágenes estáticas, aburridas o infantiles (monos y demás), las posibilidades de salir a la luz con un concepto similar ya son pocas.

Por lo tanto, crear un NFT requiere algo más que el deseo de ganar dinero o fama e incluso va más allá del conocimiento de la red. Se trata de ser artista, o al menos asociarse con uno, que sea capaz de llevar una idea a los sentidos de las personas.

Algo que podría ayudar a cautivar a las personas, es la elaboración de una historia o una temática que englobe tu trabajo. Con ello, cada episodio de esa historia, los protagonistas o las hazañas que hacen pueden ser acuñadas. Con eso se tendrá una colección de características escasas que podría ganar prominencia en el futuro.

Consigue una comunidad cercana a tu arte

A no ser que quieras hacer una obra solamente para ti, el segundo paso también es evidente. El mismo consiste en entrar a una comunidad. Acá el artista debe asegurarse de conseguir una que esté compuesta por personas con gustos afines a la creación. En otras palabras, la persona se debe mimetizar en una comunidad que le gusten cosas similares al concepto de NFT que se desea crear.

Por ejemplo, si tu obra es épica, donde se incluyen caballeros medievales y personajes mitológicos, no puedes enfocarte en una comunidad de reguetón. Asimismo, si tu creación está enfocada en la lucha por los derechos de la mujer, procura mantenerte lejos de comunidades de tendencias conservadoras o religiosas. Aunque parezca evidente, muchos artistas eligen comunidades por volumen de comercio pensando que hay mayores posibilidades de vender y eso muchas veces termina en decepción.

En las redes sociales existe una gran cantidad de comunidades para diversos gustos. Eso significa que conseguir una que se adapte a la temática de la creación no será un problema. En esta etapa entra nuevamente en juego la calidad del arte, la cual le permitirá sobresalir y ganar la atención.

Los NFT se pueden crear desde un móvil.
Entrar al mundo de los NFT como creador es un paso que muchos artistas tardan en dar debido al choque tecnológico. Fuente: Mundo NFT

Configura una e-wallet para tu creación

Hasta aquí terminan las similitudes entre crear una obra en el mundo material y una en el universo de los NFT. El siguiente paso tiene que ver con conseguir un sitio donde alojar el trabajo. Así, la persona se verá en la necesidad de abrir una cuenta en una cartera electrónica o e-wallet. Tener una obra en modo de token no fungible significa tenerla en algún lugar y ese es precisamente el rol de la cartera.

La mayoría de estas direcciones de almacenamiento son gratuitas y las mejores son las que permiten la integración del lugar de almacenamiento con las plataformas de acuñación y de comercio. Teniendo esto en consideración, el usuario deberá elegir una cadena de bloques como Ethereum. No se debe perder de vista que estos ecosistemas son abundantes (Avalanche, Cardano, Tron, etc.) pero el más popular de ellos es Ethereum.

Una vez elegida la cadena de bloques, se procede a abrir la cartera en la que se almacenará el token y otras monedas. Existen carteras como Metamask, la cual es compatible con la mayoría de las blockchains que operan plataformas DeFi, juegos y NFT.

Acuña tu creación en la cadena de bloques

Con la cartera, la obra de arte y una comunidad, llega el momento de crear, mintear o acuñar el NFT propiamente. Esto consiste en cargar el documento de la creación en la cadena de bloques. Esta acción permite que el arte tenga posesión real por parte del creador. Se trata de un código que genera la blockchain en cuestión y es el que posee toda la información de la obra y, por tanto, es lo que se comercializa o se mueve en transacciones.

Esos códigos representan el arte creado. De cualquier manera, el usuario entonces debe proceder a acuñar su obra y a cambio debe pagar una comisión de gas por la transacción. Existen diversas plataformas de comercio de NFT como OpenSea y otras. El usuario debe entrar a la plataforma por medio de su cartera. Una vez allí tendrá las opciones de subir el documento en Mint.

Se trata de un proceso que ahora es mucho más sencillo que hace algunos años y se puede hacer directamente dese un dispositivo móvil. Llegados a este punto, la persona ya es oficialmente un creador pionero en el mundo de los NFT.

Almacena, vende o deja tu trabajo en exhibición

El último de los pasos en este viaje es la elección del artista sobre qué hará con el NFT que fue capaz de crear. Entre las opciones en este sentido, se cuenta el almacenamiento u holding a la espera de que se revalorice. También se puede optar a la venta inmediata o en la colección propia si esa creación tiene algún significado de valor personal.

En caso de querer venderlo, simplemente debe colocar el precio en la plataforma en cuestión acompañado de una descripción. Para mejorar la calidad de su colección puede dar otros pasos más ambiciosos como la creación de una web interactiva en la que se narren las historias de los personajes (en caso de que se pueda).

Por otra parte, puede crear campañas de publicidad tradicionales o de inbound marketing para mejorar el alcance. Estas últimas ideas dependerán de las condiciones y de la subjetividad del creador. Holdear su colección a largo plazo puede ser una opción de interés. En el futuro, cuando esta tecnología se haga masiva, las creaciones de estas fechas iniciales serán vistas como clásicos.

Lo importante es que el proceso se puede hacer de manera rápida, fácil y económica y, lo mejor de todo, sin mayores complicaciones desde un dispositivo Galaxy. ¿Te atreves?

Deja un comentario