Actualmente, pocas personas utilizan a las criptomonedas para pagar bienes cotidianos. Debido a que las tarifas de transacción son altas y los comerciantes no aceptan criptomonedas como método de pago, pero eso está cambiando, según la institución financiera Morgan Stanley.

La institución financiera Morgan Stanley, indicó que recientemente la empresa de pagos Strike informó de una asociación comercial con el proveedor de puntos de venta NCR y con la firma de pagos Blackhawk Network, lo que significa que una cantidad importante de tiendas y restaurantes de los Estados Unidos pronto podrán aceptar BTC como método de pago. El sistema de pago de Strike utiliza la Lighting Network para procesar las transacciones.

El gigante financiero indicó que las asociaciones comerciales con tiendas físicas son el “hito más importante en la evolución del uso del Bitcoin como medio de pago». Esto debido a que una parte considerable de las ventas en los Estados Unidos ocurren en tiendas físicas en lugar de plataformas en línea.

La volatilidad asociada a los bienes cotizados en Bitcoins ha disuadido el uso de las criptomonedas. Sin embargo, la capacidad de los comerciantes de aceptar criptomonedas “podría conducir a la estabilización de la cotización de los activos digitales», agregó Morgan Stanley.

Actualmente, la tarifa para enviar una transacción de BTC utilizando la Lightning Network es cercana a cero, lo que significa que es mucho más práctica para realizar pagos de pequeñas cantidades que normalmente se harían con una tarjeta de débito.

A medida que más marcas incursionen en el Metaverso, podría haber una mayor necesidad de aceptar una variedad de métodos de pago», comentó la institución financiera Morgan Stanley en el informe.

Tailandia prohibió el uso de criptomonedas como método de pago

El mes pasado, la SEC de Tailandia anunció que las criptomonedas quedarán prohibidas como método de pago a partir del 1 de abril. 

Si bien no es una prohibición total del comercio o la tenencia de activos digitales (que son activos relativamente populares en Tailandia), las nuevas reglas sobre las criptomonedas dañan uno de sus usos claves, ser una alternativa al pago en efectivo.

La SEC de Tailandia expresó que la prohibición fue impulsada debido a “riesgos para la estabilidad financiera», así como “preocupaciones sobre el lavado de dinero». Sin embargo, la SEC tailandesa dejó en claro que las autoridades “ven los beneficios de las tecnologías detrás de los activos digitales como la Blockchain». 

Actualmente, Tailandia ocupa el puesto 14 entre los países a nivel mundial por la cantidad de usuarios de criptomonedas, según los datos de TripleA. Además, Tailandia fue uno de los primeros países en el mundo en iniciar un proyecto piloto de una Moneda Digital de Banco Central (CBDC).

El gigante bancario alemán Commerzbank solicitó una licencia para ofrecer servicios de criptomonedas

Una de las principales instituciones bancarias de Alemania, el Commerzbank, confirmó que solicitó una licencia local de criptomonedas a principios de este año. Esta sería la primera vez en que un banco importante de Alemania ha dado un paso que denota interés en las criptomonedas.

Un portavoz del Commerzbank confirmó al medio local Börsen-Zeitung el 14 de abril que “solicitaron una licencia de criptocustodia en el primer trimestre del 2022». De aprobarse, el banco estaría autorizado a ofrecer servicios de exchange, junto con la custodia y protección de criptoactivos.

El banco Commerzbank posee más de 18 millones de clientes y más de 70.000 clientes institucionales y según el portavoz del banco, las transacciones en criptomonedas se destinarán para su base de clientes institucionales.

Desde enero del 2020, las empresas o instituciones interesadas en ofrecer servicios asociados a criptomonedas en Alemania tienen que solicitar la aprobación de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin).

Actualmente, solamente cuatro empresas alemanas poseen la aprobación de la BaFin. Asimismo, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera ha afirmado que tiene más de 25 solicitudes pendientes de empresas que desean operar con criptomonedas.

Deja un comentario