Los poseedoresde criptomonedas, según datos de Glassnode, estarían retirando grandes cantidades de Bitcoin de los exchanges centralizados. Este hecho, podría ser un indicador de que la principal de las monedas digitales entra en una etapa de acumulación. El mencionado sitio de análisis asegura que el monto asciende a 2.000 BTC diarios.

El reporte Week-on-chain publicado el pasado lunes, explica que la salida de criptomonedas de los exchanges es similar a la de abril. En ese entonces, el precio de Bitcoin alcanzó su pico histórico cercano a los $65.000 dólares por moneda. Justo en esa fase, los poseedores de criptomonedas estaban en pleno proceso de retiro de esas plataformas.

Con la caída del precio de la criptomoneda líder en casi un 50%, el flujo cambió de rumbo. En tanto, los bitcoins se movían nuevamente de carteras privadas hacia las plataformas de intercambio para ser liquidados. De tal modo, el reporte de Glassnode concluye que estas monedas podrían tener como destino el fondo Grayscale Trust Bitcoin (GBTC) y otras carteras institucionales.

¿Por qué Bitcoin sale de los exchanges en grandes cantidades?

El hecho de poseedores de grandes cantidades de criptomonedas estén moviendo sus fortunas en Bitcoin fuera de los exchanges, se convierte en algo llamativo. En ese sentido, que se muevan 2.000 bitcoins diariamente hacia sitios ajenos a las plataformas centralizadas de intercambio, podría ser una clara señal de acumulación.

En consecuencia, la actual coyuntura de baja volatilidad del precio de la moneda digital pionera, podría ser aprovechada por los inversores expertos. Con un precio que se mueve poco y muy por debajo del valor que presentó hasta mayo, Bitcoin podría verse como una oportunidad. Los precios asequibles de la moneda podrían estar impulsando una nueva ola de acumulación.

Generalmente, estas etapas de acumulación suelen tardar semanas o meses, dependiendo de la intensidad. Lo cierto, es que las mismas concluyen con importantes subidas de precio. Es posible que estos movimientos detectados por Glassnode, puedan ser el presagio una carrera alcista en el precio de Bitcoin.

Pero existe otra explicación de que estas grandes cantidades de Bitcoin se estén moviendo diariamente fuera de los exchanges. Una que poco tiene que ver con las aspiraciones alcistas de los inversores, sino con un instinto de protección de sus fondos.

El FBI alerta de posible ataque contra los exchanges

El Buró de Investigaciones Federales de Estados Unidos (FBI), alertó a los poseedores de criptomonedas de un posible ataque masivo contra los exchanges. La información fue señalada por importantes portales de noticias y el ataque podría estar planeado para esta misma semana.

Los métodos de los criminales, advierte el FBI, podrían ser varios, desde usurpación de cuentas hasta fraude de soporte técnico, intercambio de SIM, entre otros. El objetivo sería vulnerar algunos exchanges y quedarse con los fondos de sus usuarios.

Debe tenerse en cuenta que el robo de criptomonedas es uno de los más difíciles de combatir. Esto se debe a que los criminales se aprovechan de las ventajas de privacidad e irreversibilidad de la Blockchain para ocultar los fondos robados. Si a esto se suma que algunos convierten los montos en criptomonedas no rastreables, la tarea de ubicarlos podría considerarse caso perdido.

Los reportes recibidos por el FBI, explican medios citados indican que hay una tendencia creciente a robos con intercambio de SIM (SIM Swap Fraud). Esto último podría significar que los métodos criminales se perfeccionan y un ataque masivo podría estar preparándose. Esta alerta, estaría detrás de las grandes cantidades de Bitcoin movilizados de los exchanges hacia wallets más seguras.

¿Acumulación o precaución?

Visto el contexto, se puede decir que existen dos grandes razones para que grandes cantidades de Bitcoin abandonen los exchanges. La primera, es que la criptomoneda entra en una etapa de acumulación previa a una nueva carrera alcista que la ayude a recuperar el terreno perdido. La segunda, debido a temores de que los ataques SIM Swapping se estén convirtiendo en una amenaza real.

En este último caso, se debe resaltar que este tipo de ataques gana notoriedad, ya que suelen ser muy efectivos. El mismo consiste en usurpar la SIM de las víctimas para vulnerar la seguridad de 2 pasos. Generalmente, estos ataques ocurren por complicidad o negligencia de las compañías de teléfonos.

En ese sentido, una vez el delincuente usurpa la SIM de la víctima, tiene pocos obstáculos dentro de una exchange. En este tipo de ambientes, lo recomendable es mantener la calma y no caer en el FUD. Acto seguido repasar las medidas de seguridad y si no se está conforme con las ofrecidas por el exchange, buscar otra plataforma. En última instancia, resguardar en carteras off-line.

La mayoría de los expertos en seguridad informática, siempre recomiendan mantener en los exchanges montos intercambiables. Es decir, cantidades no relacionadas con ahorros, sino aquellas destinadas a gastar o hacer trading. Los ahorros, se deben resguardar en wallets frías o, por lo menos, en aquellas que ofrezcan las llaves privadas.

Informe de Glassnode ofrece mayor tranquilidad

La salida de grandes cantidades de Bitcoin de los exchanges, no es un hecho raro dentro del ambiente de comercio de criptomonedas. Este fenómeno se observó hasta el pasado mes de mayo y no se tradujo en amenazas de ataques contra la seguridad delas plataformas. Por el contrario, se trató de un proceso de acumulación.

En el caso actual, las señales de que Bitcoin se encuentra en acumulación, quizá son mayores que el FUD producido por la alerta del FBI. Esta alerta, data de hace menos de 48 horas, mientras la migración de monedas fuera de las plataformas centralizadas lleva más tiempo.

De hecho, el informe de Glassnode ofrece comparaciones de decrecimiento de más de una semana. En palabras sencillas, los exchanges de criptomonedas se están quedando vacíos desde tiempo anterior a la alerta de las autoridades. Es probable que esa alerta contribuya a aumentar la tendencia. No obstante, no sería la razón principal de que 2.000 BTC salgan diariamente de la custodia de esas firmas.

El crecimiento del TVL de las DeFi, se ha reportado en un 21% desde el mes de junio. Eso podría estar detrás de la retirada de grandes cantidades de Bitcoin de los exchanges centralizados. Fuente: Defi Llama
El crecimiento del TVL de las DeFi, se ha reportado en un 21% desde el mes de junio. Eso podría estar detrás de la retirada de grandes cantidades de Bitcoin de los exchanges centralizados. Fuente: DeFi Llama

Las DeFi también estarían detrás del proceso

Una tercera protagonista en esta intrigante historia, son las Finanzas Descentralizadas (DeFi). Debe tenerse en cuenta que el uso de las dApps se acentúa en épocas de baja volatilidad del precio de Bitcoin. Las ballenas tienden a buscar ambientes más provechosos para sus fortunas.

El pasado año 2020, cuando la volatilidad de Bitcoin entró en una larga etapa de estancamiento, las DeFi fueron las protagonistas. El Valor Total Bloqueado (TVL) en esos protocolos, se pronosticaba alcanzar el equivalente a $5.000 millones de dólares a finales de ese año. Sin embargo, la cifra fue de una magnitud varias veces superior.

Por otro lado, con el bull-run de Bitcoin, las DeFi perdieron considerablemente el protagonismo. Sin embargo, ahora con el estancamiento del valor de mercado de la criptomoneda, grandes cantidades de inversores estaría moviendo sus fondos en Bitcoin hacia esos protocolos.

Para aportar datos en esta última hipótesis, el sitio DeFi Llama, reporta un crecimiento considerable del TVL desde el pasado mes de junio. El aumento del capital bloqueado sería de 21%, subiendo de $92 mil a $111 mil millones de dólares desde el 26 de junio.

Datos a tener en consideración

  • 2.000 BTC están saliendo diariamente de las exchanges centralizadas de criptomonedas.
  • Hacia dónde se dirigen, es un misterio. Se especula que hay tres posibilidades que impulsan a los poseedores a sacar sus fondos de estas plataformas.
  • La primera de ellas, es el inicio de una etapa de acumulación. Los poseedores no necesitan tener sus monedas en plataformas de intercambio. Si su intención es acumular y no vender, prefieren retirarlas a sitios más seguros.
  • La segunda posibilidad, es el FUD creado por una reciente alerta del FBI. Según esta alarma, hackers estaría preparando un ataque masivo contra los exchanges esta semana.
  • La tercera posibilidad es que, dada la baja volatilidad, los inversores migran hacia las DeFi.

Deja un comentario