En el día de ayer, Shiba Inu, la criptomoneda basada en el perro del mismo nombre que intenta competir con Dogecoin, fue enlistada en la plataforma de Binance. Lo que llevó a un aumento en la especulación dentro de la cripto comunidad, ante lo que parecía ser un espaldarazo por parte de la exchange a la moneda virtual. Sin embargo, pronto Changpeng Zhao aclaró en el Tweet del día por qué Binance no apoya a Shiba Inu:

Binance no cree en Shiba Inu

Cuando tienes una tecnología como la Blockchain, transparente y abierta para todo el mundo, es normal que surjan proyectos más serios que otros. Así, dentro del cripto mundo conviven criptomonedas con una importante trayectoria como Bitcoin, Ethereum o Binance Coin, con otras monedas virtuales menos serias como es el caso de Dogecoin y Shiba Inu.

Esto, por supuesto, no evita que los usuarios de la cripto comunidad se sientan atraídos hacia estas monedas virtuales de broma. De hecho, durante los últimos meses, Dogecoin se ha mantenido constantemente en los titulares del cripto mundo debido al impresionante aumento en su demanda, y por supuesto en su precio. Un proceso que también ha vivido Shiba Inu, incluso a pesar de no poseer un proyecto tecnológico detrás que respalde su valor.

Sin embargo, al final del día, es la demanda de los usuarios la que manda en el cripto mercado. Y esto es especialmente cierto para empresas como Binance, la principal exchange de criptomonedas. La cual se ha visto en la posición de tener que enlistar a Shiba Inu en su plataforma, incluso a pesar de no apoyar el proyecto.

Algunos han expresado su preocupación por la inclusión de $SHIB. Nosotros seguimos a los usuarios. Hay un gran número de usuarios que lo demandan, hasta el punto de que hoy nos hemos quedado sin direcciones de depósito de ETH por SHIB. Nunca ha ocurrido antes para ninguna otra moneda ERC20. No lo avalamos. Riesgo súper alto».

De esta forma Changpeng Zhao deja en claro por qué Binance no apoya a Shiba Inu, moneda virtual que no deja de ser un producto esencialmente especulativo. Pese a lo cual, y para responder a las peticiones de sus usuarios, han tenido que permitir transacciones con la moneda virtual dentro de su plataforma de intercambios.

6 COMENTARIOS

  1. Es pura especulación las monedas basura. Que no tiene proyectos detrás que sólo por el fomo suben pero cuando se bajan del bus los grandes el proyecto tiende a bajar considerablemente, que lastima que la gente no investigue y pierdan su capital.

  2. Holaaa saludos desde Venezuela. Quiero ingresar en el mundo de las criptos. cual me recomiendan para invertir. Q se necesite poco capital por favor. Shiba podra invertir?

  3. Completamente de acuerdo con Binance, lo más curioso es un Token que critica a Dogecoin y se cataloga como el asesino, pero sin embargo se basó en su existencia para ser creado, y es un Token nativo de Ethereum, no se compara a Dogecoin, una criptomoneda (NO TOKEN) fácil de transaccionar a pesar de ser una broma, pero en momentos de colapso de la red de Bitcoin, siempre elegí Dogecoin o Tron para mover fondos. SHIBA INU es un token de muy alto riesgo y aún alcanzando una capitalización tan alta su valor no subió demasiado. OJALA EL GIGANTE BINANCE HAGA ENTRAR EN RAZON A MUCHA GENTE QUE COMPRA SIN INFORMARSE.

    • Igualmente esta dogecoin, el problema real es el sobrecargo de ethereum con Shiba. Porque si doge tiene el derecho a estar, Shiba tambien. Ralentizo el crecimiento de dogecoin, el dinero q sacan con dogecoin en las subidas y bajadas se queda en USA y paises occidentales, mientras que el Shiba es lo contrario se iria a Asia en su mayoria. Cuando manipulan el mercado como pasa con dogecoin. Porque si 5 personas tienen mas de la mitad, pueden hacer lo que quieran con el precio, subirlo y barlo a su antojo.

Deja un comentario