A casi un año, el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, anunció a través de su perfil en Twitter, el fin de la demanda contra YouTube. Relacionada con una serie de representaciones publicadas en la plataforma de videos.

Específicamente, en los que unos estafadores ofrecían participar en distribuciones de XRP en nombre de la empresa.

La demanda de Ripple contra YouTube

Para recordar, tanto Ripple Labs como Brad Garlinghouse, presentaron una demanda contra YouTube LLC en abril de 2020. En la que acusaban al servicio de ignorar el problema y sus quejas y atribuir daños a su reputación.

En ese momento, Brad Garlinghouse aseguró que el daño era irreparable, una “consecuencia directa del fracaso deliberado e inexplicable de YouTube para abordar un fraude generalizado y perjudicial que ocurre en su plataforma».

Es más, Ripple también afirmó que YouTube se lucró con los videos de los estafadores al integrar anuncios en estos.

De hecho, en la demanda se pidió que se concedan indemnizaciones legales, compensatorias y punitivas. Y que se restituya todo el enriquecimiento que YouTube haya recibido durante el período en que las estafas estuvieron activas.

YouTube responde

Consecuentemente, el equipo legal de YouTube contrarrestó las demandas presentadas por Ripple y Brad Garlinghouse. Alegando que la plataforma no es responsable de las estafas de criptomonedas que involucren a terceros.

Para aquel entonces, YouTube alegó que no tenía responsabilidad en las estafas. Ya que los canales de la estafa representaban contenido creado por terceros independientemente de la “verificación involuntaria» de YouTube.

De este modo, la demanda presentada por Ripple, fue contrarrestada con una oferta de desestimación en virtud de la Sección 230 de la Ley de Decencia de Comunicaciones. Con la que se pueden proteger a los editores de la plataforma de ser responsables ante terceros. También, YouTube instó los reclamos ante un juez de California.

¡Fin a la demanda!

A este propósito, Brad Garlinghouse expresó: “El año pasado Ripple y yo, demandamos a YouTube. Por no hacer cumplir sus propias políticas. Ahora, hemos llegado a una resolución para trabajar juntos. Y así, prevenir, detectar y eliminar este tipo de estafas».

Al respecto, Brad Garlinghouse dijo: “Aunque no se pueden revelar los términos específicos del acuerdo. Todos entienden que sin responsabilidad y acción proactiva, la confianza en la industria está cayendo».

Aunado a lo anterior, Brad Garlinghouse, sugirió que se estaban logrando avances, pero que los sitios de redes sociales aún tienen la responsabilidad de liderar la limpieza de sus propias plataformas.

Las redes sociales están comenzando a reconocer su papel a la hora de permitir que persistan las cripto estafas. Y reconocen la necesidad de ser parte de la solución».

Para finalizar, Ripple y YouTube de manera conjunta, tienen la intención de financiar una organización sin fines de lucro. Destinada a ayudar a las víctimas de los ciberdelincuentes. Evidentemente, estaremos atentos a los acontecimientos.

Me despido con esta frase de Tales de Mileto: “Muchas palabras no dan prueba del hombre sabio. Porque el sabio no ha de hablar sino cuando la necesidad demanda. Y las palabras han de ser medidas y correspondientes a la necesidad».

Deja un comentario