Cualquier persona que tenga años en el entorno de las criptomonedas, sabe lo importantes que es un exchange. Todos, al dar sus primeros pasos en Bitcoin u otras monedas, se vieron obligados, primero a abrir una cuenta en una plataforma de intercambio. Se trata de una de las partes más sensibles a la hora de comprometerse con estos activos.

Un exchange permite a los usuarios tener acceso a sus primeras criptomonedas. Desde allí puede venderlas, prestarlas y hacer uso de múltiples herramientas que ofrece la Blockchain para obtener ganancias personales. Al mismo tiempo, existe la opción de guardar ahorros a largo plazo y así sucesivamente.

En pocas palabras, una plataforma de intercambio de criptomonedas o exchange, se puede comparar con el cuartel general de un ejército. Desde allí, el usuario prepara sus estrategias, estudia opciones, avanza o se retira. Todo ello indica que a la hora de elegir uno, hay que evaluar sus ventajas y desventajas.

¿Cómo elegir el exchange de criptomonedas correcto?

Dejando claro que, para entrar al mundo de las criptomonedas, se necesita tener una cuenta en un exchange, solo resta saber cuál elegir. Existe una multitud de estas plataformas, probablemente varios cientos de empresas dedicadas al comercio con monedas digitales, ¿por qué no solo elegir una sin tanto drama?

Antes de hacer la elección, la persona debe tener en cuenta que está confiando su dinero a una firma. En palabras sencillas, está entregando, no solo su dinero, sino también información privada. De no elegir correctamente, sus datos personales podrían ir a parar en manos equivocadas y su dinero podría perderse.

Por este motivo, es importante tomar un tiempo para investigar y asegurarse que la plataforma a elegir cuente con los máximos estándares posibles de seguridad. El rápido acceso a la información por medio de Google, permite conocer el historial del exchange, lo que opinan sus usuarios, estatus legal, si ha sido hackeado, entre otros.

Por otra parte, es importante que el mismo cuente con una variedad de opciones. Algunas plataformas son seguras, pero desde ellas no se puede tener acceso al fascinante mundo de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), solo por poner un ejemplo.

Pasos a tener en cuenta para la elección

Si lo planteado arriba deja la duda (y algo de preocupación) en el lector, entonces es un buen síntoma. Ya se sabe que elegir al azar un exchange de criptomonedas es dejar al azar la seguridad personal y dinero, por lo que se trata de un asunto muy serio.

Ahora bien, si es algo tan complejo, debería haber una serie de pasos para guiarse en el camino de elección. A continuación, se dan algunas recomendaciones, basados en la reciente guía de Binance sobre la elección de plataformas de intercambio.

Un dato importante es que las criptomonedas en sí, por su naturaleza encriptada que las blinda en la Blockchain son difíciles de robar. Por eso, los hackers ponen su atención en los exchanges. Accediendo a las computadoras de las personas, pueden robar sus claves.

Esto último significa que gran parte de la seguridad de los fondos almacenados en las plataformas de intercambio, dependen de la persona. Así, una buena higiene de seguridad puede bastar para la protección frente a los piratas informáticos. Aquí los pasos a seguir:

Las recomendaciones de este artículo, fueron tomadas en su mayoría de la publicación de Binance sobre los pasos para elegir un exchange de criptomonedas.
Las recomendaciones de este artículo, fueron tomadas en su mayoría de la publicación de Binance sobre los pasos para elegir un exchange de criptomonedas.

Seguridad

Las criptomonedas son seguras en la misma medida en que son protegidas. Por ello, es de vital importancia elegir un exchange de criptomonedas en el que se pueda confiar. Que proteja datos personales y fondos de terceros con los más recientes estándares de seguridad.

La seguridad de los fondos, debe ser garantizada por un equipo dedicado y con altos niveles de transparencia. Las amenazas contra los fondos, no siempre son externas, sino también internas, por lo que debe haber un equipo 24/7 atento a los movimientos de fondos y que sea capaz de dar respuestas inmediatas.

Productos y servicios

Junto a la seguridad, se debe evaluar que el exchange ofrezca una gran variedad de opciones de intercambio y formas de depósito y retiro. Asimismo, múltiples wallets para almacenar criptomonedas distintas. A esto se le debe sumar la cantidad de productos financieros para completar una óptima experiencia.

Entre estos productos, se pueden contar el acceso a las ya mencionadas DeFi, así como al trading de pares. Es decir, múltiples opciones para abrir las puertas a grandes oportunidades de ganancias.

Comisiones y rentabilidad

Detrás de un exchange de criptomonedas, desde el punto de vista tanto de usuarios como de los dueños, hay una sola historia, obtener ganancias. Las comisiones por transacciones son la manera en que la plataforma obtiene su parte y el comercio mediante el uso de los productos es la fuente de los usuarios.

En ese sentido, se debe evaluar que las comisiones por transacciones sean bajas para que no afecten las ganancias. Algunas plataformas cobran por ingresar y por retirar dinero, lo cual podría ser contraproducente.

Reputación y trayectoria

Conocer a alguien, es conocer su pasado. Esto aplica también para las plataformas de intercambio de criptomonedas. Por eso, si el exchange candidato es seguro y cumple con todos los parámetros mencionados arriba, el siguiente paso es verificar su reputación.

Como ya se dijo, mediante Google y redes sociales, se puede hacer un escaneo del pasado de la plataforma. Algunas han sufrido robos masivos en el pasado, otras han tenido problemas con las autoridades. Es de vital importancia ser atentos en este nivel.

Como se ha visto en estas líneas, las cuales se basaron principalmente en la citada publicación de Binance, se debe tener precaución. Ningún exchange de criptomonedas es 100% seguro, pero tampoco lo son los bancos. La ventaja de los primeros, es que gran parte de la seguridad depende del usuario.

Las claves personales nunca deben ser compartidas, tampoco alojadas en computadoras, correos, blogs virtuales de notas, documentos de office, etcétera. Deben ser anotadas a mano en papel y guardadas en lugares seguros. Se debe conversar con el menor número de personas acerca del tema y aplicar las recomendaciones de los exchanges.

Al tomar estos consejos, el dinero y los datos estarán seguros.

Datos a tener en consideración

  • A la hora de elegir un exchange de criptomonedas, se deben tener en cuenta muchos factores.
  • Principalmente, la seguridad, la confianza, la reputación y trayectoria y los servicios y productos que ofrece la plataforma elegida.
  • Clave en el proceso de investigación, es verificar el estatus legal de la firma.
  • No se debe elegir un exchange al azar, porque a ellos se les confiarán datos personales y dinero.

Deja un comentario